5 consejos para empezar con buen pie en la Universidad

Estos consejos para la universidad podrían salvarte la vida

Los post-it son también buena opción

Como alumna que termina la universidad este año, me encantaría poder pasar mi conocimiento para nuevos alumnos. Para vosotros, que empezáis con ganas a estudiar una carrera en la Universidad que hayáis elegido – o en la que hayáis podido entrar por vuestra nota.

Aunque, por supuesto, todo va a variar en función de la universidad a la que atiendas, esta tiene unas cuantas diferencias con el instituto.

1. Nadie te controla. Esto puede parecer bueno en principio y, la verdad, lo es. Tienes más libertad para organizarte tu tiempo porque hay menos deberes que en el instituto. Ahora, eso sí, los deberes no son inexistentes. Es posible que, en función de la universidad y la carrera, tengas unos cuantos trabajos en grupo.

Mi consejo aquí es que intentes llevarlo al día, y te organices para que los trabajos en grupo salgan bien. Organízate la libertad porque algunas personas se relajan el primer año y la mayor parte del contenido teórico de las asignaturas está en primer año. ¡Estudia!

2. Siguiendo con la línea editorial de consejos para ser un buen alumno: asiste a clase. Por experiencia, cuando dejas de asistir ya no vuelves. Y, aunque los profesores no te controlen, saben si vas a clase. Si al final de curso vas a pedirles una subida de nota y no les suena tu cara probablemente no estén muy por la labor.

No les tienes que pedir permiso o justificarte si no vas a alguna clase pero, si sabes que vas a saltarte unas cuantas (y es por un motivo justificado), házselo saber. Probablemente no le importe porque no le afecta que estés o no estés, pero al menos verá que muestras interés por su asignatura.

Esta imagen de felicidad no será lo habitual en tu día a día.

3. Pregunta en clase. La universidad es genial porque se suelen crear debates en clase. La participación suele ser un porcentaje de la nota y, lo mismo que en el punto anterior, el profesor verá que tienes interés por la asignatura si participas. Todo esto son minipuntos que juegan en tu favor a final de curso.

Personalmente, me gusta ser la que inicia las preguntas. Así no se pierde entre el resto y el profesor se queda con mi cara por haber iniciado la ronda de preguntas.

4. Si dispones de un ordenador portátil, toma apuntes ahí. O, al menos, pasa todo lo que puedas a un ordenador. Preferiblemente a Drive o a alguna plataforma online donde puedas almacenar de manera privada tus notas. Créeme que perder tus apuntes será una gran desgracia. En la universidad no hay libros y, si los hay, suelen ser más bien de consulta.

5. Participa en la vida universitaria: apúntate a clubs, haz amigos, ve a clases extra que la universidad proporciona. Es una gran época para aprender y divertirse antes de pasar al mundo real. Además, los amigos que hagas en la universidad pueden determinar tu futuro laboral, ya que serán tus colegas de profesión en unos cuatro o cinco años.

Consejo extra: Casi todo el mundo va a estar igual de perdido que tú. Si tienes alguna duda, siempre puedes acudir a tus veteranos o delegados. Están ahí para ayudarte, así que no tengas miedo de preguntar.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.