«Doctor Sueño»: secuela de «El Resplandor» o la fantasía del director

Basada en la novela homónima de Stephen King, llega la secuela de «El Resplandor» al cine.

Ewan McGregor es la versión adulta de Danny Torrance.

Anoche fui al cine a ver el nuevo estreno de cine de terror: «Doctor Sueño», dirigida por Mike Flanagan y protagonizada por nuestro guaperas favorito: Ewan McGregor. Aviso ya porque no quiero dejar dudas: no he leído «El Resplandor» ni «Doctor Sueño», las novelas de Stephen King en las que se basan las películas. Así que vengo a juzgar la película como tal.

Antecedentes: tenía muchas ganas de ver la película. No soy especial fan de «El Resplandor» pero oye, la película es muy chula, muy clásica, inquietante y visualmente espectacular. Antes de ver el tráiler de «Doctor Sueño» no sabía que esto era una novela que continuaba «El Resplandor», así que al ver las pistas en el tráiler me quedé muy loca y con ganas por ver cómo continuaba la historia.

Me había informado un poquito, lo suficiente, de esta película antes de entrar a verla. Tenía especial ganas porque está dirigida por Mike Flanagan. Flanagan es conocido por hacer películas de miedo y terror más bien poco conocidas, no han llamado especialmente la atención de la gente. Pero también es conocido por hacer recientemente la serie de Netflix «La maldición de Hill House». Y por esto tiene un hueco en mi corazón, porque es una serie que me atrapó por completo y que me hizo obligar a todos mis conocidos a verla con ellos, uno por uno, para asegurarme de que no se la perdieran.

Así que cuál es mi sorpresa al sentarme en la sala de cine, esperando una secuela de «El Resplandor», cuando me encuentro una excusa. Ahora, no quiero decir que sea una excusa mala. Me parece fascinante lo que se ha hecho con esta película. Y, ahora sí, comienzan los spoilers tanto de esta película como de «La maldición de Hill House».

«Doctor Sueño» comienza en 1980, con una niña pequeña, Violet. 1980 es la fecha en la que sale y se basa «El Resplandor», así que es algo significativo. Es cuando Danny Torrance vive todo el terror en el hotel «The Overlook». La niña en cuestión va a buscar flores y se encuentra con una mujer en el bosque, llamada Rose. Esta niña es interpretada por la actriz con el mismo nombre Violet McGraw. Violet McGraw dio vida a la pequeña Nelly en Hill House.

Ahora, esto puede ser casualidad, porque Flanagan necesitaba a una niña que interpretara a Violet en su guion y eligió a esta niña con la que ya había trabajado. Pero sabiendo que fue Flanagan quien escribió el guion de «Doctor Sueño» y que no se menciona a ninguna «Violet» en el libro de Stephen King (lo acabo de buscar gracias a Google), mi teoría favorita es que esta es la primera pista para que relaciones esta historia con la serie de Hill House.

Rose (Rebecca Ferguson) la mujer con la que se encuentra, es increíblemente parecida a Carla Gugino, Olivia en Hill House. Para mí es otra conexión, o simplemente que Flanagan tiene debilidad por las mujeres con ojos claros y pelo castaño. Pero continuemos con la chicha.

Rose y su equipo de malotes inmortales se dedican a matar niños «que resplandecen», que brillan, que tienen algún tipo de poder. Niños como Danny Torrance. Los torturan y se alimentan de ellos. Esto los hace casi inmortales. Hace que vivan durante mucho tiempo. Pero tienen que seguir matando y torturando niños para ello o, de lo contrario, envejecerán y morirán. Es en 2011 cuando se cruzan con Abra Stone.

Abra Stone es una niña adolescente con grandes poderes. Curiosamente, Abra puede hablar con Danny Torrance que, ya mayor, no está en su mejor momento. Sumido en el alcohol, que utiliza para mitigar sus demonios y traumas del pasado, decide rehabilitarse en un pequeño pueblo. Y habla a distancia con Abra, que no sabe muy bien qué está haciendo, pero que tener un amigo en la distancia con el que se comunica a través de sus poderes es algo que le parece divertido.

Voy a resumir aquí: los malotes detectan el poder de Abra, deciden ir a por ella, pero ella se entera de quiénes con y de que torturan niños y se lo cuenta a Danny. Le pide vengar a todos esos niños y matar a esos torturadores para terminar con todo este sufrimiento. Danny al principio pasa, porque tiene muchos problemas, pero luego decide que es mejor ir a por ellos porque matar niños no está bien.

Pero ahora en serio, la chicha. La chicha del asunto es el modo en que Flanagan ha relacionado Hill House con «El resplandor». Recordemos que Hill House es una casa con vida propia, con fantasmas que ahí murieron que se alimentan de sus habitantes, de los más vulnerables. Se alimentan de ellos y los arrastran a vivir allí para siempre. La casa es un cuerpo, y la Habitación Roja es el estómago, que digiere a las personas. 

Danny Torrance describe en esta película el Hotel Overlook como un lugar con vida propia, que absorbe a quien lo habita. No sé si usa las mismas palabras que en Hill House, pero es claramente un paralelismo. En el mundo existen lugares así, Hill House es uno, y The Overlook es otro. Y así es como Mike Flanagan expande su fantasía de Hill House con una de las películas clásicas de terror de nuestro cine, porque son del mismo universo.

Además, siendo Flanagan director de películas de terror, cabe pensar que «El resplandor» sea una de sus películas favoritas. Debe haber sido absolutamente increíble recrear varias de sus escenas favoritas, construir los mismos decorados, cambiar y alterar, poner tu granito de arena en una de las historias más famosas del cine y novela de terror.

¿Cosas que flojean? Por supuesto. Algunas. No entiendo muy bien cómo funciona el aparato que los malotes usan para capturar la esencia de los niños a los que matan. No necesito el manual de instrucciones, pero era algo muy fácil. Y tampoco me encanta que me pinten a Rose como la villana más poderosa del mundo pero que no dé tanta guerra como esperaba.

Dicho esto, me lo he pasado en grande viendo esta película. ¿Qué opináis vosotros?

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.