La historia del feminismo #8M

El 8 de marzo es un día histórico para el feminismo. Te explicamos por qué.

Hajar Brown, una actriz española.

Hoy es 8 de marzo. Desde hace años, el 8 de marzo ha sido un día histórico en la lucha feminista de las mujeres que, de diferentes maneras, reivindican sus derechos. Pero, ¿cuál es la historia del 8M?

La primera vez que el 8 de marzo cobró una fuerza especial fue en 1910, cuando se proclamó como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora por Clara Zetkin en la 2ª Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas que tenía lugar en Copenhague.

Ese mismo día de ese mismo año, se puso en marcha en España el real decreto que autorizaba a las mujeres a acceder a la Enseñanza Superior en igualdad de condiciones que los hombres gracias a la presión de Emilia Pardo Bazán como consejera de Instrucción Pública.

Saltamos al 8 de marzo de 1917, cuando cientos de trabajadoras en la actual San Petersburgo salieron a las calles a protestar en el que hoy se considera el primer día de la revolución bolchevique rusa. Tras cuatro días de protestas ininterrumpidas, el Czar se vio obligado a abdicar y el gobierno provisional se formó permitiendo el sufragio universal.

El año pasado 8 de marzo de 2018 tuvo lugar la primera huelga internacional de mujeres en más de 50 países con millones de mujeres saliendo a las calles a luchar por sus derechos. Los que lo vivimos en las calles de Madrid, pudimos experimentar la fuerza de cientos de miles de mujeres unidas por una causa común.

Hoy vuelve a ser 8 de marzo y todo apunta a que lo que ocurrió el año pasado se va a quedar corto con respecto a lo que las mujeres conseguirán hoy. La huelga ya ha comenzado y ya se puede notar la falta de mujeres en puestos de trabajo; y las manifestaciones de esta tarde convocadas en todas las ciudades van a llenar las calles del mundo de mujeres.

2 comentarios

Trackbacks y pingbacks

  1. […] ser conscientes. Esto se llama “microracismos” y de la misma manera que, por ejemplo, existen los micromachismos, es algo que tenemos que […]

  2. […] nuestros derechos básicos, y otros juegan a la política para blindar sus carteras. Unos votan para que no haya ninguna mujer asesinada a manos de sus maridos, y otros votan para pagar menos impuestos. Unos votan para poder casarse con el amor de su vida, y […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.