La historia del movimiento LGTB explicada por el colectivo

No debemos olvidar la historia de la lucha LGTB.

Desde que hace 50 años empezasen los disturbios de Stonewall, el movimiento LGTB ha recorrido un largo camino en todo el mundo en la lucha por sus derechos. Desde conseguir que se despenalice la homosexualidad, hasta aprobar el matrimonio o la unión civil y pasando por la eterna lucha de aquellos países que a día de hoy castigan con la muerte ser parte del colectivo, la lucha de las personas LGTB sigue más viva que nunca.

La realidad es que, a diferencia de otros sucesos, los hitos clave del movimiento LGTB son un tanto desconocidos. Al ser un tema de derechos humanos a escala global, han ido sucediendo momentos históricos con el paso de los años repartidos en cada país del planeta. Sucesos buenos pero también sucesos malos; desde atentados de odio hasta pasos atrás en cuestión de derechos. Sin ir más lejos, en la actualidad tenemos partidos políticos españoles que están pidiendo eliminar ciertos artículos legales que protegen a las personas trans.

La lucha sigue, y aunque sin duda hemos avanzado mucho en estos 50 años desde Stonewall, queda mucho por hacer. En 70 países el matrimonio homosexual es ilegal, en 6 países la pena por ser parte del colectivo es capital y en otros 5 países es pena de muerte. En 32 países se han impulsado medidas que limitan la libertad de expresión del colectivo y a fecha de hoy existen en Chechenia campos de concentración donde cada año mueren personas del colectivo tras haber sido torturadas.

Queda mucho por hacer, pero nunca debemos olvidar nuestra historia. Por eso hemos pedido a cinco personas del colectivo LGTB que cuenten la historia del movimiento en el nuevo vídeo de Omglobalnews.

1 comentario

Trackbacks y pingbacks

  1. […] En MONTERO (Call Me By Your Name), ha querido reflejar la represión que existe en el mundo, y, sobre todo, en espacios religiosos como en el que creció él, hacia las personas LGTBIQ+. […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.