La tecnología más interesante de la MWC 2019
Teléfonos que se doblan, con cada vez más cámaras o de formas muy distintas son algunas de las ideas creativas que han definido la MWC de este año.

Huawei Mate X
Un año más la Mobile World Congress (MWC) inunda la Fira de Barcelona y la ciudad para traer las principales novedades tecnológicas que definirán lo que está por venir durante los próximos años.
Al igual que el año pasado, el 5G ha sido el gran protagonista de la feria. Lo que hasta ahora parecía más una tecnología del futuro de la que las empresas hablaban por intentar sumarse a la ola, ha visto por primera vez sus primeros indicios de realidad este año. Las principales operadoras han estado haciendo tests reales en sus stands y algunas como Orange ya se atreven a tantear el final de 2021 como una posible fecha para lanzar este tipo de servicio.
Por parte de las grandes tecnológicas también hemos visto avances en este campo: Samsung, Huawei, ZTE, LG o Xiaomi, entre otras, han sacados sus propios smartphones capaces de operar con redes 5G; aunque la única operadora que podrá ofrecer esa red a corto plazo es Sprint, que comenzará a lanzar su cobertura 5G en mayo de este año en Estados Unidos.
Otro de los grandes protagonistas de esta MWC han sido, sin duda, las pantallas. Pantallas que llevan los marcos al límite como el Samsung Galaxy S10 y su pantalla Infinity-O, el LG G8 o el Sony Xperia 1 con la primera pantalla 21:9, son algunos de los ejemplos. Pero sobre todo han destacado los teléfonos plegables. Desde hace años se lleva investigando con pantallas capaces de doblarse y este año hemos visto los resultados de esa investigación materializándose en teléfonos que en apenas unos meses llegarán a manos de los consumidores.

Una pantalla sin marcos con un solo orificio para la cámara | Samsung Galaxy S10+
Y digo en unos meses porque durante la MWC hemos podido verlos pero no tocarlos. Todas las empresas que han anunciado teléfonos plegables los exhibían cautelosamente tras una vitrina de cristal, lejos de las manos de las personas que los observaban desde el otro lado. Samsung presentó su Galaxy Fold, que se pliega hacia dentro como el interior de un libro, Huawei su Mate X que, al contrario, se pliega hacia fuera como el exterior del libro. Otras empresas como Oppo o Alcatel tenían también sus propias versiones en vitrinas.
Los teléfonos plegables van a ser una realidad muy pronto y se nota que estas primeras versiones son, en cierto modo, prototipos de lo que llegarán a ser en unos años. Uno de los motivos por los que se comenta que estaban en vitrinas es por intentar ocultar las marcas de doblez que presentan inevitablemente estos teléfonos. Es una cuestión física, salvo que las pantallas sean elásticas o que los teléfonos alarguen sus extremos al cerrarse, hay una pequeña cantidad de material sobrante en el centro de las pantallas que permite el movimiento de abrir y cerrar sin dañar la superficie. Y eso provoca una desagradable arruga en el centro del teléfono que no debería llegar a un producto final.
maybe not pic.twitter.com/y6UIDZMnFD
— duncanⁿᵃʰ🌈✨ (@duncannahh) February 24, 2019
En todas las demos que han hecho Samsung y Huawei hasta la fecha, cuando el reflejo de la luz incidía de una manera específica sobre el dispositivo, la doblez se hacía más que evidente. Samsung, de hecho, mantenía su Galaxy Fold en una vitrina con una iluminación extrañísima para intentar ocultarlo aún más.
Hmmmmmm. #GalaxyFold pic.twitter.com/b2BPUvmyTP
— Rich Brome (@rbrome) February 25, 2019
Por último, el tercer protagonista de la MWC 2019 han sido las cámaras de los smartphones. Más concretamente el número de cámaras. Si hasta el año pasado los teléfonos estaban incluyendo dos cámaras traseras, este año el mínimo ha pasado a ser tres y en algunos casos como el Nokia 9 Pureview son cinco. ¿Cuál es el propósito de tantas cámaras? En algunos casos, cuando hablamos de 3 cámaras traseras, cada cámara tiene unas especificaciones diferentes tanto de megapixeles como de tipo de lente. La principal suele tener un tiro normal, buscando captar mucha luz, la segunda suele ser una lente zoom y la tercera un gran angular para incluir más contenido en tu escena.
Sin embargo, en el caso de Nokia, las cinco cámaras tienen las mismas especificaciones: 12 megapíxeles y apertura de f/1.8. Dos de ellas capturan imágenes a color y las tres restantes monocromático. El objetivo de esto es que cada foto que tomas en realidad es la combinación de las cinco lentes disparando a la vez con diferentes exposiciones y combinando el resultado en una fotografía que ofrece “nuevos niveles de definición y de color”.

El Nokia 9 Pureview tiene 5 cámaras.
En definitiva, hemos visto una MWC donde se ha probado a experimentar. Llevamos ya unos años escuchando que la innovación en smartphones parece haberse atascado un poco, así que este año nadie se ha puesto límites a la hora de crear sus teléfonos. Y eso incluye a Energizer y su teléfono-ladrillo de 18.000mAH de batería.

Energizer Power Max P18K Pop | Foto: The Verge
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!