Por qué deberías tener un Google Home

Imagina tener a alguien en tu casa atento a todo lo que dices y dispuesto a ayudarte. «Un mayordomo» podrías pensar, pero no, porque no se mueve del sitio, solo te ayuda con la voz. Algo así es Google Home.

 

El Google Home Mini

Aunque lleva desde noviembre de 2016 disponible en EEUU, Google Home acaba de aterrizar en España para que cualquiera pueda utilizarlo. Y digo cualquiera porque pensaba que estaría destinado a usuarios de Android o que, en caso de ser compatible también con iOS, tendría funciones muy limitadas; y no está siendo así. Soy usuario de iPhone desde hace muchos años y Google Home es completamente compatible con mi teléfono. En el evento presentación del dispositivo en España, tuvimos ocasión de hablar con varios responsables de Google, como Andrés Martínez (Responsable de Relación con Desarrolladores del Equipo de Ingeniería de Google España) y Anaís Perez Figueras (Directora de Comunicación de Google España y Portugal), y ambos nos contaron lo útil que puede llegar a ser tener en casa un Google Home. Y al igual que hice al probar Windows por primera vez, hoy os voy a contar mi experiencia viviendo con Google Home por primera vez.

El Google Home viene en dos tamaños (al menos en España): el estándar y el mini; y las únicas dos diferencias entre ambos son la potencia del altavoz y la capacidad de cambiar la base del modelo estándar para adaptar su diseño al de tu casa. Bueno, y el precio. El normal cuesta 149 euros, mientras que el mini “solo” 59 euros, y hará las veces de un muy buen regalo de cumpleaños cuando no sepas qué regalar.

Viene en varios colores, este es el blanco.

¿Pero para qué sirve exactamente Google Home? Imagina tener un Siri cargado de esteroides y con un cuerpo físico. Pues básicamente eso. Google Home es la “carcasa” donde se aloja Google Assistant, el asistente de voz de Google. Su principal ventaja es que cuenta con la potencia y la capacidad del motor de búsqueda de Google a sus espaldas, con lo que es capaz de responderte todo lo que necesites preguntar. Tiene una capacidad bastante acentuada de escucha, con lo que en general te oirá desde cualquier lugar de la casa cuando digas “OK Google”, el comando de voz que lo despierta. A partir de ese punto puedes pedirle que ponga alarmas y temporizadores, música (ya sea desde sí mismo o desde un altavoz externo), que te recuerde cosas, que te lea tu agenda, el tiempo que hace hoy, que añada un nuevo producto a tu lista de la compra, etc, etc. Y si tienes dispositivos de smart home en casa, puede apagar las luces, bajar las persianas, activar la aspiradora o subir la temperatura, entre otras muchas cosas.

“Cuando no tienes el móvil a mano necesitas un dispositivo que te ayude a responder las tareas cotidianas.”

– Anaís Perez Figueras; Directora de Comunicación de Google España y Portugal).

Yo he instalado uno en el dormitorio y otro en el estudio, y ambos se comunican entre sí para no activarse a la vez. Sorprendentemente, el proceso de instalación es muy, muy sencillo. Únicamente lo conectas y desde tu teléfono, con la aplicación de Google Home, lo detectas y lo configuras en menos de 5 minutos. Muy fácil. Y si sois varias personas en casa, es capaz de detectar hasta 6 voces distintas y tener la información al día de cada uno. Y esto me sorprendió como lo que más.

Es cierto que se encuentra en una fase muy inicial, y más de una vez te responderá diciendo que aún está aprendiendo. Aún así, se defiende bastante bien, y aunque llevo pocos días con los dispositivos creo que estoy cogiendo la costumbre de, cuando tengo una duda, preguntarla en alto a Google en lugar de buscar en el ordenador. El tiempo dirá si esto va a más o comienzo a olvidarme de ello.

“Si es algo que utilizas al menos dos veces al día, es que es un buen producto”

– Andrés Martínez. Relación con Desarrolladores del Equipo de Ingeniería de Google España

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.