¿Qué está pasando con Madrid Central?

La iniciativa busca reducir el tráfico y la contaminación, ¿pero realmente lo está consiguiendo?

Estos últimos meses, si sueles estar al día de las noticias españolas, habrás visto que uno de los temas más recurrentes es la polémica con Madrid Central. Casi cada día ha ido apareciendo una noticia nueva de un tira y afloja constante de varios grupos políticos.

Y aunque en Omglobalnews tratamos de meternos lo menos posible en asuntos de política, creemos que Madrid Central debería ser una excepción porque, al margen de la izquierda o la derecha, es un asunto de salud y medioambiente; y de cómo una ciudad tan importante como Madrid avanza hacia el futuro del urbanismo sostenible.

En caso de que no lo sepas, Madrid Central es una pequeña área en el centro de la capital a la que se ha limitado el acceso con coche. Hay excepciones, como vehículos híbridos, eléctricos, permisos puntuales o casos específicos; pero en general ha reducido notablemente el tráfico del centro. Esto implica menos humo, menos ruido y más espacio para el peatón; ya que al quitar vehículos se ha aprovechado para ampliar muchas calzadas.

La idea, obviamente, no es redirigir el tráfico por el exterior del perímetro ya que sólo se estaría moviendo el humo de un punto a otro; sino animar a la gente a cambiar el coche por el transporte público.

Madrid Central se propuso y activó con el anterior gobierno del Ayuntamiento, y la oposición trabajó gran parte de su campaña sobre el desmantelamiento de la iniciativa. Tras el cambio de Ayuntamiento y la primera moratoria de multas, llegaron los primeros avisos de Europa de la posible multa si se superaban los niveles de contaminación. Desde ese momento en adelante, pasando por una orden judicial para detener la moratoria y volver a activar Madrid Central, la polémica ha continuado a diario hasta el día de hoy, cuando el discurso del Ayuntamiento ha cambiado y parece apropiarse del funcionamiento de Madrid Central.

En Omglobalnews hemos preparado un reportaje analizando la situación y, sobre todo, tratando de entender si Madrid Central realmente funciona. ¿Reduce las emisiones? ¿Cómo se compara a las zonas restringidas de otras ciudades? Te lo contamos en el nuevo vídeo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.