Ramen Kagura: El mejor ramen vegetariano de Madrid

Si eres amante de la cocina japonesa, no puedes perderte Kagura Ramen en el centro de Madrid

El ramen es un plato típico japonés con muchas variantes.

Si bien la foto de portada no es de un ramen vegetariano, a continuación os enseñaré cómo son los de Kagura Ramen.

El local es un pequeño restaurante en el centro de Madrid, en Calle de las Fuentes, 1. Lo verás pronto porque, probablemente, haya cola de unos veinte minutos para entrar. Está siempre lleno y no es para menos: es de los locales más famosos de Madrid por la calidad de su ramen y su precio. Desde 5,80€ puedes disfrutarlo: para todos los bolsillos.

Fuimos tres amigos vegetarianos a comer y pedimos unos maki de aguacate para compartir y un ramen vegetariano de miso cada uno. Yo me pedí el de 100 gramos y fue suficiente, aunque al principio parezca pequeño llena bastante.

Maki de aguacate (6 piezas)

El sushi estaba aceptable, fue un entrante agradable. Pero estábamos deseando tomar el ramen. No tienen tantas opciones de ramen con caldo como otros locales, y tan solo teníamos esa opción vegetariana, pero la cantidad de ingredientes era satisfactoria: tofu frito, menma, medio huevo pochado y verduras con leche de soja con salsa especial de miso.

El caldo era muy opaco, las verduras estaban deliciosas y el tofu le daba un sabor excelente, casi dulce. La única pega que le pongo es que lo encontré un poco templado (a mí, personalmente, me gusta la sopa muy caliente). Cuando trasladé esto a mis amigos me dijeron, y cito:

Paloma, estás loca. Está ardiendo. No tienes papilas gustativas. Estás muerta por dentro.
-Kevin, gran amigo.

Ramen vegetariano miso, 100 gramos (tamaño pequeño)

El ramen pequeño, la bebida y el sushi compartido salió a unos 10 euros por persona. La verdad es que, por lo que comimos, está increíble. Da mucho gusto encontrar opciones vegetarianas que están deliciosas.

3 comentarios
  1. Víctor
    Víctor Dice:

    Nunca entenderé porque un vegetariano come… huevo.
    Y puedo casi entender el momento de que el huevo no está fecundado… Pero eso ellos no lo saben.

    Responder
    • Joaquin Reixa
      Joaquin Reixa Dice:

      Las gallinas ponen huevos durante una etapa de su vida sí o sí, ya que es el equivalente a su menstruación. Los (ovolácteo)vegetarianos suelen basarse en comer alimentos que no provengan de un animal muerto, y por tanto los huevos entran dentro de lo que pueden comer. Otra cosa es la condición en la que viva la gallina, por eso generalmente lo vegetarianos compran únicamente huevos ecológicos de gallinas camperas.

      Responder

Trackbacks y pingbacks

  1. […] de las pequeñas dificultades que me encuentro al llevar una dieta vegetariana es que no en todos sitios hay algún plato que pueda comer. La realidad es que en Picaboca (calle Núñez de Arce, 6) están especializados en sándwiches y […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.