Reseña de la película «Dumbo» de Tim Burton

Compañerismo, amor, melancolía: así es Dumbo de Tim Burton

Este artículo contiene posibles spoilers y discusiones sobre la trama de Dumbo de Tim Burton. Te recomendamos que, si tienes intención de ver la película, lo hagas antes de leer el artículo.

El pasado 27 de marzo tuvimos la oportunidad de asistir al preesteno de «Dumbo» de Tim Burton, la nueva película live-action de Disney. Esta película se une a la nueva generación de remakes de películas Disney, como pudieran ser «El libro de la selva» (2016), «La Bella y la Bestia» (2017), «El Rey León» (2019) o «Aladdin» (2019).

No es la primera vez que el director trae a la vida películas de la famosa productora, ya que en 2010 dirigió «Alicia en el país de las Maravillas», que recibió duras críticas. Internet decidió quedarse tan solo con la actuación de Johnny Depp como Sombrerero Loco, pero del resto de la película pocos quieren acordarse.

Con «Dumbo», las expectativas estaban altas. La película original, de 1941, es una de las más emotivas y la favorita de muchos. Sin duda, que Tim Burton, conocido por grandes films como «Big Fish», «Pesadilla antes de Navidad» o «Eduardo Manostijeras», era un punto fuerte por todo lo que podría aportar a «Dumbo». Sin embargo creemos que el director podía haber hecho más con el material.

Lo que nunca viste ni esperaste ver es a un elefante volar.

Al inicio de la película la música que suena nos da a entender que podría ser una película musical. Sin embargo, solo un par de canciones llegan completas a película: Hijo del corazón y la melodía de los elefantes rosas. Igual que en «El libro de la selva», solo hay melodías que te recuerdan a la película antigua de dibujos animados, que nos dice: «no nos hemos olvidado de que esta canción existe, simplemente no la hemos querido meter». Esto es algo bastante subjetivo aunque, personalmente, nos habría gustado ver más canciones.

Uno de los puntos más fuertes de «Dumbo» es el vínculo del bebé elefante con su madre, y eso ha pasado a un segundo plano en esta historia. Es evidente que la separación entre madre e hijo produce tristeza a ambos, pero sin duda la escena en la que Dumbo y su madre se abrazan a través de los barrotes podría haber sido mucho más emotiva e importante. En esta nueva película se ha dado prioridad a lo que sería la nueva trama principal de Dumbo: la llegada a un nuevo circo mucho más grande y espectacular que contrasta con el pequeño circo familiar en el que estaba anteriormente.

Con esto llegamos a algo que nos ha gustado mucho, y es la relación entre todos aquellos que conforman el Circo de los Hermanos Medici: aunque todos vienen de sitios distintos, con diferentes historias, ninguno queda fuera y a todos se les acoge por igual. Es una gran familia que se ayudan en los tiempos más duros.

También nos gusta que es una película emotiva. Aunque la trama de la película original es mucho más triste y melancólica, esta nueva crea una emoción distinta porque ensalza la amistad, la bondad y el compañerismo.

Foto de Disney

Sin embargo, nos sentimos un poco incómodos con el trato de los animales del circo. Si bien la moraleja de la película es que no está bien tener a los animales en cautividad y a nuestro servicio, a lo largo de la película se hace duro ver cómo estos animales casi reales con tratados por los humanos. Algo que en una película de animación se podría llevar mejor, el realismo que proporciona esta nueva tecnología puede hacer que olvides por unos segundos que ningún animal ha sufrido para hacer esta película.

También hay comportamientos de algunos personajes que no nos convencen. El comprotamiento final de Vandervere no casa con la idea que teníamos de él, una persona calculadora y manipuladora. Que los niños huyan hacia un circo en llamas tampoco tiene mucha más justificación que la de crear unos minutos de trama en la que los niños, el padre y Dumbo colaboran para escapar. Le podemos dar un pase porque es una historia de fantasía infantil y tampoco podemos pedir mucho arco de personajes.

Finalmente, la escena de los elefantes rosas creó opiniones opuestas. Nos gusta que los elefantes rosas no surjan de la borrachera del pequeño elefante, sino más de una fantasía circense. Sin embargo, al ser el director Tim Burton, había expectativa de algo más macabro y tenebroso.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.