Review: Una semana probando el Motorola One Vision

La apuesta de Motorola por un gama media a precio de gama baja.

Hace unos días tuve la oportunidad de asistir a la presentación del Motorola One Vision en Madrid, donde la compañía presentó lo que será su apuesta definitiva en el sector de la gama media; un precio bajo con características premium. ¿Pero hasta qué punto merecerá la pena?

Motorola ha sido siempre un pilar principal en la industria de los teléfonos; no en vano llevan 90 años en el mercado, tal y como comentó Roberto Gómez (Regional Marketing Director Europe). En sus propias palabras, la primera llamada comercial se hizo con un Motorola y, recientemente, la primera llamada 5G se hizo también con uno.

El Motorola One Vision llega buscando recuperar un sector que cada vez parece más secundario en la industria, el de la gama media. Con smartphones que superan con facilidad los 1.000€ de base, el Motorola One Vision llega con un precio de 299€, algo sorprendente si nos atenemos a sus características. Hemos estado probándolo durante una semana y esta es nuestra opinión.

El Motorola One Vision tiene un formato 21:9 de pantalla.

En general hay dos características generales que definen a este dispositivo: su pantalla y su cámara. En el caso de la pantalla (LTPS y Full HD+), estamos ante un formato muy poco habitual de 21:9; el equivalente al formato cinematográfico pero en vertical. Cuenta con 6,3 pulgadas y 432 ppi, y aunque el formato es muy alargado, no se hace extraño en la mano. Como casi todos los fabricantes, Motorola ha reducido al mínimo los bordes de la pantalla, optando por un formato “hole punch” (como en los modelos Samsung Galaxy S10) para la cámara delantera en la esquina superior izquierda, pero aún sin conseguir eliminar la «barbilla» inferior del marco para hacerlo verdaderamente sin bordes.

A la izquierda, el Motorola One Visión y a la derecha el iPhone XS Max. Fotos sin edición.

Una gran cámara para momentos oscuros

Con respecto a la cámara, aquí es donde Motorola pone toda la carne en el asador. La cámara delantera cuenta con 25MP y la trasera con dos lentes; la primera de 48MP y la segunda de 5MP. Tiene estabilización óptica y apertura F1.7, y ambas características se combinan para su modo estrella: la visión nocturna.

Ya de por sí se trata de una cámara buena en condiciones de poca luz gracias a la tecnología Quad Pixel. Básicamente, combina la información de cada cuatro píxeles en uno para obtener más luz en las fotos, aunque reduciendo la resolución a 12MP. Pero puede ir más allá al usar la estabilización y la larga exposición. Combinando ambas, consigue resultados verdaderamente sorprendentes, trayendo luz a escenas que parecían completamente oscuras.

Modo nocturno del Motorola One Visión (izquierda) frente al iPhone XS Max (derecha). Sin edición.

Aún así, no es del todo perfecto. El enfoque en este modo es extremadamente poco fiable; la falta de luz impide que sepas qué hay enfocado, y el autoenfoque se vuelve muy inestable. A lo que se suma que la larga exposición te obliga a, lógicamente, estar lo más quieto durante un par de segundos mientras toma la foto; algo que convierte este modo en algo puntual y específico; y no para un uso diario.

Con respecto a otras características técnicas, cuenta con una batería de 3.500mAh de carga rápida que aguanta a la perfección un día de uso; una capacidad de almacenamiento increíble de 128GB; una RAM de 4GB, puerto USB-C y un lector de huellas dactilares en la parte trasera que sorprende por su velocidad.

Definitivamente el Motorola One Vision es una apuesta increíble por parte de Motorola, que aúna características de un gama media-alta en un teléfono de precio muy bajo. Está disponible en dos colores, bronce y zafiro; y está ya disponible en España y Latinoamérica.

1 comentario

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.