“Rocketman”, el biopic de Elton John: “Un prodigio del género musical”

Rocketman, dirigida por Dexter Fletcher | Paramount Pictures

Acostumbrados en los últimos años a las películas biográficas de diferentes personalidades relevantes, uno puede entrar en la sala de cine dispuesta a ver Rocketman pensando que va a ver un nuevo añadido a esta lista de biopics. Pero nada más lejos de la realidad. Rocketman es, por encima de todo, un musical.

Al igual que otros grandes musicales del mundo cinematográfico, como Chicago o Grease, la narrativa de Rocketman está constantemente apoyada en sus momentos musicales que hacen avanzar la trama, y en todos los adornos visuales que, obviamente, no ocurrirían en mundo real. Así pues, es importante saber lo que se va a ver y no esperar, en ningún caso, un drama realista cargado de emoción.

Sin embargo, Rocketman sí que consigue emocionar. La gran mayoría de nosotros conocemos el personaje y la música de Elton John, pero no tantos somos conscientes de su historia hasta llegar a ser el icono que es a día de hoy. Una serie de profundas adicciones al sexo, la droga y el alcohol, sumado a una terrible relación familiar con sus padres, marcaron una carrera cargada de genialidad con momentos abrumantemente oscuros.

Todo esto se refleja en la película, la cual destacó por encima de las demás en el reciente festival de Cannes, pero es cierto que ese carácter musical impide profundizar realmente en algunos aspectos. Sí, vemos que la carencia de afecto por parte de su padre le ha marcado, pero no llegamos a indagar en las consecuencias que esto tiene en su etapa adulta. Lo mismo ocurre con el hecho de que su único pilar aparente en su niñez fue su abuela, algo que intuimos por el contexto pero que no vemos siquiera en el inevitable momento de la muerte de esta, que no llega ni a mencionarse en la película; o la boda del cantante con Renate Blauel, de quién se divorció cuatro años más tarde y que en la película pasa, literalmente, en menos de 3 minutos. Realmente hubiese sido muy interesante profundizar en otros aspectos dramáticos de su vida, más allá del ya mencionado sexo, drogas y alcohol.

Desde la composición de planos hasta el diseño de vestuario, Rocketman es una fantasía visual.

Pero, a pesar de esto, la película es una obra de arte. La actuación de Taron Egerton en el papel principal es algo sublime; casi tanto como el hecho de que todas las canciones están cantadas por él. No escuchamos al verdadero Elton hasta los créditos finales, y eso es digno de destacar. La sorprendente voz de Egerton te mete de lleno en el universo musical de Elton John, y es inevitable moverte en la butaca al ritmo de la música.

Visualmente, no se queda corta tampoco. Su carácter de musical le permite jugar con combinaciones visuales oníricas únicas, ya sea bajo el agua quitando la gravedad de una sala de conciertos. Uno de los momentos que más me sorprendió y que sirvió de antesala para el estilo de la película fue durante la infancia de Elton John. El niño prodigio está en su habitación, leyendo partituras e imaginándose la música en su cabeza, cuando de repente pasamos a un contexto de fantasía musical en la que el crío coge la lintera que estaba utilizando para leer y la utiliza para dirigir una orquesta imaginaria. El haz de luz ondeante comienza a iluminar una supuesta orquesta completa a los pies de su cama, creando un juego de luces y sombras realmente sorprendente. Y, como decía, es solo la punta del iceberg de todo lo que esta película tiene que aportar a nivel visual y narrativo.

Rocketman es todo un homenaje a la vida y carrera de Elton John (y su compañero compositor Bernie Taupin, interpretado por Jamie Bell) que te transporta más allá de tu butaca. Si conoces a Elton, esta película será una delicia para ti; y si su música y su vida te son desconocidos, prepárate para descubrir un universo increíble. Es un prodigio del género musical que marcará a todas aquellas personas que disfruten de la película.

Rocketman se estrena el 31 de mayo en todos los cines.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.