Si no conoces bien el açaí te interesa leer esto

Es un fruto cargado de propiedades y nutrientes con un sabor increíblemente delicioso. Pero, ¿cómo se prepara?

Una forma de preparar el açaí es en formato bowl.

Si vives en una ciudad es más que probable que hayas escuchado hablar del açaí. Las modas son como son, y en ciudades como Madrid y Barcelona han ido apareciendo locales donde se sirven bowls de açaí o incluso enteramente dedicados a este singular plato.

Pero, ¿qué es el açaí? Como tal, el açaí es un fruto parecido a una baya que crece al norte de Brasil en un tipo de palmera. Este fruto ha sido parte de la dieta indígena sudamericana durante cientos de años, pero hace relativamente poco se ha popularizado también en el resto del mundo.

No solo está deliciosa sino que está cargada de vitaminas (A, B y C); Omega 3, 6 y 9; antioxidantes, fibra y proteína vegetal. Es decir, es un alimento altamente nutritivo que, además, está riquísimo.

El Açaí Bowl de Beleeza tiene ingredientes como fruta y granola que le dan el toque perfecto.

Con este pretexto, la forma más popular de consumir este fruto es en forma de bowl. Los açaí bowls se preparan a partir de bayas de açaí trituradas hasta formar una pasta de textura similar al yogur (pero de un color oscuro) al que se añaden todo tipo de frutas y semillas para obtener diferentes combinaciones.

Beleeza, una empresa especializada en el açaí ha abierto tres Açaí Bares en Madrid. Uno en la calle Velázquez 120, otro en Fernando VI 21 y el último, en colaboración con Patio, en Alberto Aguilera 19. A este último tuvimos ocasión de ir ayer para probar de primera mano los increíbles açaí bowls.

La combinación de granola, plátano y semillas de chia con el açaí fue sin duda un acierto; convirtiendo este plato en algo fundamental a partir de ahora en los desayunos o en las meriendas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.