Listado de la etiqueta: feminismo

Hablamos con la poeta Ana Cerezuela | Los Destacados

«La Rabia» es el nuevo poemario de la escritora.

La escritora de «La Rabia», Ana Cerezuela

Tras el lanzamiento de «La Viajera Incandescente» y «Lejos», su poemario ilustrado junto a Juan Bermúdez, Ana Cerezuela lanza el próximo 16 de marzo su nuevo libro «La Rabia» donde recopila 56 poemas nuevos que nacen desde sus propias emociones.

En el episodio de nuestro podcast Los Destacados de esta semana hablamos con la escritora y activista que, además, nos leerá uno de sus poemas en exclusiva. También aprovechamos el programa para indagar en las conclusiones del 8M y sus manifestaciones.

Escucha ya el nuevo episodio y no te olvides de seguir al programa para no perderte ninguna novedad en el futuro.

El 8M 2020 en imágenes

«Sola y borracha quiero llegar a casa»

Mujeres mexicanas reivindicando sus derechos | Fotografía: Joaquín Reixa

Ayer fue 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y como cada año miles de mujeres salieron a las callas en manifestaciones feministas a reivindicar sus derechos e igualdad de oportunidades. Unas movilizaciones marcadas por el lema «sola y borracha quiero llegar a casa» que tanta polémica ha generado entre quienes no han querido entender y/o han malinterpretado el significado del cántico, que no clama por el alcoholismo sino porque el estado de embriaguez en el que se encuentre una mujer no justifica que tenga que ser una potencial diana para agresiones de todo tipo.

A pesar de haber sido concentraciones multitudinarias, las cifras han sido inferiores a las de años pasados. Por ejemplo, en Madrid hemos contado con 120.000 personas en la calle según cifras de la delegación del Gobierno, frente a las 350.000 del 2019. Los motivos pueden ser varios, desde el temor al coronavirus que hizo que muchas de las asistentes llevasen mascarilla, hasta el hecho de haber dado grandes pasos de gigante en materia de feminismo con un Ministerio de Igualdad y la nueva Ley de Libertad Sexual que ha podido hacer que muchas mujeres no hayan visto necesario salir a las calles a reivindicar y utilizar otras vías para manifestarse.

Sea como sea, el ambiente vivido ayer en Madrid fue increíble y transmitió una fuerza y una unidad descomunal. Pude colarme entre las miles de manifestantes con mi cámara y sacar algunas imágenes de la jornada, y aquí os dejo el resultado.

La youtuber Xurirux en la manifestación | Fotografía: Joaquín Reixa

Una de las muchas pancartas que se podían ver ayer | Fotografía: Joaquín Reixa

La escritora y divulgadora Ana Cerezuela entre las asistentes | Fotografía: Joaquín Reixa

Una marcha feminista interseccional donde diferentes grupos étnicos luchaban por sus reivindicaciones | Fotografía: Joaquín Reixa

La manifestación acogía a mujeres diversas y de todas las edades | Fotografía: Joaquín Reixa

El satisfyer no podía faltar | Fotografía: Joaquín Reixa

Todo tipo de elementos decorativos sirvieron para lanzar el mensaje | Fotografía: Joaquín Reixa

Una mujer caracterizada de catrina entre las asistentes | Fotografía: Joaquín Reixa

El miedo al coronavirus se dejó notar en la manifestación | Fotografía: Joaquín Reixa

No es no. Y si no es sí, también es no | Fotografía: Joaquín Reixa

Una mujer mira a sus compañeras | Fotografía: Joaquín Reixa

Feminismo explicado para «dummies»

El feminismo es fácil de entender si pones de tu parte.

Amarna Miller es la encargada de responder las preguntas.

En plena semana del 8M, donde se acaba de aprobar una nueva Ley de Libertad Sexual que busca luchar contra la violencia de género, el feminismo está más en boca de la gente que nunca. La realidad es que estamos en una sociedad que, aunque aún conserva muchas actitudes machistas, va poco a poco dando pasos hacia delante. Aún así, se ha creado una división entre aquellas personas que están ya concienciadas con el feminismo y que van indagando y profundizando aún más en sus variantes, y entre aquellas otras que han generado un rechazo al feminismo ya sea por ideologías o por falta de información.

Nuestro objetivo hoy es, precisamente, intentar dar herramientas a ese último grupo que ha recibido una información sesgada sobre el movimiento feminista para que solucionen algunas de las preguntas más básicas y sencillas que puedan tener sobre este tema y así poder formarse una opinión al respecto con todas las herramientas al alcance. Lo hemos querido llamar «feminismo para dummies» en honor a la popular serie de libros con la misma coletilla, pero la realidad es que por simples que puedan parecer algunas de las preguntas que tratamos, pueden llegar a tener mucha profundidad en cuanto se tira un poco de la cuerda.

La anfitriona del vídeo y encargada de resolver de la mejor manera posible las diez preguntas es Amarna Miller, conocida escritora, activista y creadora de contenido. Preguntas como qué es el feminismo, qué implica o si tiene también beneficios para los hombres son algunas de las que nos aventuramos a responder en el nuevo vídeo de Omglobalnews.

 

El 8M en imágenes: una jornada histórica

El 8M ha demostrado una vez más que el feminismo ya es imparable.

Las pancartas invaden la calle. | Foto: Joaquín Reixa

Ayer millones de personas en todo el mundo salieron a las calles a luchar y reivindicar los derechos de las mujeres. Desde que el año pasado, el 8 de marzo de 2018, tuvo lugar el primer paro internacional de mujeres, el movimiento feminista ha tomado las calles de las principales ciudades de España. Este año, ha ocurrido lo mismo.

Millones de mujeres salieron a las calles y en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia las imágenes que han dejado son espectaculares. En Madrid, donde nosotros asistimos, la manifestación salió desde la estación de Atocha subiendo por el Paseo del Prado y Gran Vía para terminar en Plaza de España.

Foto: Joaquín Reixa

En cifras oficiales de la Policía Nacional, 350.000 personas se manifestaron ayer frente a las 170.000 del año pasado que ya dejó unas imágenes de por sí espectaculares. Otras ciudades como Barcelona convocaron a 200.000 personas, 120.000 en Valencia y 50.000 en Sevilla según las mismas fuentes oficiales. En total, más de 6 millones de personas salieron a las calles ayer.

Lo vivido ayer fue algo histórico y es la prueba de que esto ya es imparable.

350.000 personas invadieron las calles de Madrid. | Foto: Joaquín Reixa

Foto: Joaquín Reixa

God is a woman | Foto: Joaquín Reixa

Foto: Joaquín Reixa

Foto: Joaquín Reixa

Foto: Joaquín Reixa

La historia del feminismo #8M

El 8 de marzo es un día histórico para el feminismo. Te explicamos por qué.

Hajar Brown, una actriz española.

Hoy es 8 de marzo. Desde hace años, el 8 de marzo ha sido un día histórico en la lucha feminista de las mujeres que, de diferentes maneras, reivindican sus derechos. Pero, ¿cuál es la historia del 8M?

La primera vez que el 8 de marzo cobró una fuerza especial fue en 1910, cuando se proclamó como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora por Clara Zetkin en la 2ª Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas que tenía lugar en Copenhague.

Ese mismo día de ese mismo año, se puso en marcha en España el real decreto que autorizaba a las mujeres a acceder a la Enseñanza Superior en igualdad de condiciones que los hombres gracias a la presión de Emilia Pardo Bazán como consejera de Instrucción Pública.

Saltamos al 8 de marzo de 1917, cuando cientos de trabajadoras en la actual San Petersburgo salieron a las calles a protestar en el que hoy se considera el primer día de la revolución bolchevique rusa. Tras cuatro días de protestas ininterrumpidas, el Czar se vio obligado a abdicar y el gobierno provisional se formó permitiendo el sufragio universal.

El año pasado 8 de marzo de 2018 tuvo lugar la primera huelga internacional de mujeres en más de 50 países con millones de mujeres saliendo a las calles a luchar por sus derechos. Los que lo vivimos en las calles de Madrid, pudimos experimentar la fuerza de cientos de miles de mujeres unidas por una causa común.

Hoy vuelve a ser 8 de marzo y todo apunta a que lo que ocurrió el año pasado se va a quedar corto con respecto a lo que las mujeres conseguirán hoy. La huelga ya ha comenzado y ya se puede notar la falta de mujeres en puestos de trabajo; y las manifestaciones de esta tarde convocadas en todas las ciudades van a llenar las calles del mundo de mujeres.

Los Destacados: La física detrás de los teléfonos plegables y la importancia del 8M

Hay una explicación física a la arruga que aparece en mitad de los nuevos teléfonos plegables.

Foto de Clarke Sanders

Hemos estado en la MWC 2019 descubriendo las nuevas apuestas tecnológicas de los grandes fabricantes de smartphones y nos hemos llevado alguna que otra sorpresa. Además la semana pasada fueron los premios Oscar, y dos de las películas que se llevaron toda la atención han dado mucho de que hablar: La Favorita y A Star is Born. Y por supuesto se acerca el 8M, el día internacional de la Mujer Trabajadora y la fecha más icónica del movimiento feminista, con lo que es importante hablar de la importancia de esta lucha y de cómo podemos ser partícipes de ella. De todo esto hablamos en el tercer capítulo de nuestro podcast, Los Destacados by Omglobalnews.

 

Oscars 2019: celebración de la diversidad y el feminismo

Seis afroamericanos y quince mujeres recogieron estatuilla en la 91º edición de los Oscar

Si esta edición de los Premios Oscar se caracteriza por algo es, por fin, por su apuesta a la diversidad. La Academia, que anteriormente había sido duramente criticada por premiar a una número desmesurado de gente blanca, este año ha dado suficiente representación a los artistas de color entre las nominaciones de esta edición.

Dos películas de las nominadas trataban sobre el problema racial: «Green Book» e «Infiltrado en el KKKlan». Ya era hora para Spike Lee, considerado director de culto, ganara su primera estatuilla con esta última película en la categoría de Mejor guion adaptado. La presencia afroamericana en el escenario se vio refozada con los galardonados Mahershala Alí (Mejor actor de reparto) y Regina King (Mejor actriz de reparto)En total, fueron seis los artistas de color que recibieron un premio de la Academia.

El feminismo también estuvo muy presente en la gala. Si bien no había presentadores, el trío de actrices llevaron a cabo la apertura: Tina Fey, Amy Phoeler y Mia Rudolph se burlaban de la propia gala en su monólogo inicial. Además, 15 mujeres recogieron estatuilla, lo cual es el récord de la historia de la gala. 

No estamos tan contentos contentos con la historia que podían haber hecho de dar el premio de Mejor Película a «Roma», de Alfonso Cuarón. La película era la mejor candidata para el puesto, pero acabó llevándoselo «Green Book» que, aunque adecuada, no parecía estar a la altura de dicho premio. Habría estado increíble que la Academia reconociera el cine que nació en una plataforma digital como Netflix. Habían innovado demasiado en una sola noche.

Para terminar, mi jefe me mata (o peor, me despide) si no pongo que Lady Gaga se llevó un Oscar a Mejor canción original.

 

Cuando a la gente le importa más el strike de Fortfast que los insultos a Dulceida

El youtuber Fortfast sube un vídeo «satírico» donde se insulta a media docena de influencers y se sorprende de que estos se ofendan.

La influencer Dulceida | EP

Cuando Fortfast hizo el vídeo de «¿Qué le dirías a un influencer si lo tuvieras delante?» no se imaginó la relevancia que iba a tener. Era como cualquier otro vídeo suyo, porque esto es un formato al que estamos acostumbrados: el youtuber va a un botellón y hace preguntas a los jóvenes borrachos.

Si esto es moral o no me lo voy a guardar porque, guste más o menos el formato, «hay chicha». La gente borracha dice muchas burradas y eso es algo que a los consumidores en YouTube les fascina, a nivel de entretenimiento como de estudio antropológico.

Lo que ha marcado la diferencia esta vez es el objeto de «sátira», y es que han sido influencers con nombres y apellidos. En el vídeo se menciona a Dulceida, Laura Escanes, Paula Gonu, Dalas (y su hermana pequeña, menor de edad) y los jóvenes ebrios cantan insultos del tipo «zorra», «guarra», «me corro en tu culo» a las chicas y unos cuantos «ojalá te mueras» a Dalas. El vídeo ha sido retirado tras su denuncia.

Más adelante, Fortfast hizo un vídeo donde comentaba que Dulceida se había quejado del vídeo y lo había denunciado. Qué piel tan fina tienen estas influencers, vaya, que se ofenden porque les griten las ganas de objetivizarlas sexualmente (nótese la ironía).

Han salido defensores para ambos bandos: simpatizantes con los agredidos y aquellos que no creen que Fortfast lo haya hecho tan mal. Al fin y al cabo, como el mismo Fortfast dice, es una «sátira» y un «reflejo de la realidad». Él no tiene la culpa de que la gente opine así, no es responsable.

Pero, para que algo sea satírico, tiene que llevar una crítica. No necesariamene explícita, pero tiene que quedar claro que la intención es educar en que lo que se muestra en el vídeo está mal. En este vídeo lo que se muestra es a gente borracha insultando, y da igual la intención porque el mensaje no se ha transmitido, y de eso tú eras el único responsable.

«Este vídeo es necesario para mostrar la realidad». Majos, pero si estamos hartos de ver cómo se desprecia a estos influencers. Parece que no tenéis hasta en la sopa cómo se trata a las mujeres. Tanto se queja la gente de que siempre tenemos el feminismo en la boca, pero que estos vídeos son necesarios para mostrar que la sociedad es machista. Aclaráos, ¿es necesaria esta conversación?

Y luego va el señor a explicarle a Dulceida que los comportamientos machistas existen. Gracias, Fortfast, de verdad. Nos acosan cada día desde que tenemos uso de razón, pero no nos habíamos enterado de que estos comportamientos existen.

Algunas personas pensaban que no era necesario tumbar el vídeo y que era suficiente con que los influencers dijeran que se sentían mal por haber sido insultados. ¿De verdad alguien piensa que les iba a dar igual?. Sin embargo, estos son los comentarios a Dulceida tras el vídeo de Fortfast en el que la acusa de ser la causa del strike en su canal:

Finalmente, hace dos horas Fortfast publicó un comunicado en el que hace ver lo afectado que está por el tema y sus diculpas finales por los influencers a los que haya podido ofender. Sin embargo, sigue excusándose bajo el «no habéis entendido el mensaje» o «nadie dijo nada cuando hablé de machismo y juventud o la cultura de la violación». Fortfast, nadie es perfecto. Puedes tener intenciones feministas y actitudes machistas, esto es un proceso. Y el mensaje ese de «no lo habéis entendido» para intentar quedar superiormente intelectual o justificar tus actos, tampoco está bien. Escucha las críticas y aprende de ellas.

Cuando haces un vídeo donde deliberadamente eliges dar voz a insultos hacia personas con nombres y apellidos, es normal que estas personas se ofendan. Digo «eliges» porque, si no te gustaba lo que estaba saliendo de todo aquello, siempre es posible hacer una aclaración final para que tus seguidores sepan que no estás de acuerdo con los insultos. O, simplemente, no publicarlo. No dar voz a contenido negativo, violento y ofensivo, y luego desentenderte de ello.

La diferencia es que cuando la peña critica a un sistema fascista o la cultura de la violación, están criticando algo mundialmente conocido como malo. Si hubieras preguntado sobre los influencers en general, se habría hablado del estereotipo de influencer que muestran los medios de comunicación: vagos que viajan y son millonarios sin haber trabajado en su vida. Tampoco habría sido bonito. Si preguntas por personas específicas, y salen esas burradas, eres responsable.

No puedes ir de sociólogo por la vida y no tomar una muestra válida de la realidad. No, los botellones no son una muestra válida. El rigor científico te lo has pasado por donde has querido, así que no recurras a él como excusa.

 

Varias mujeres reaccionan a comentarios machistas