Listado de la etiqueta: moda

Las zapatillas que no vas a poder ponerte

Valoradas en 1 millón de dólares y con detalles en porcelana.

Adidas x Meissen

Siempre que optamos por comprar unas zapatillas pensamos en su comodidad, durabilidad, relación calidad-precio y un largo etcétera. Adidas es una de esas marcas que suele estar entre nuestros candidatos, pero este último modelo tan especial te aseguramos que no se encontrará en tu lista de los Reyes Magos.

Adidas se ha unido con Meissen, la fabricante de porcelana más antigua de Europa, para brindar un homenaje a la artesanía alemana. Han creado una exclusiva pieza de arte donde las zapatillas del modelo ZX8000 son las protagonistas. ¿Qué tiene esto de especial? Pues que todo está hecho a mano con cuero de primera calidad, detalles de porcelana y pintadas por 4 artistas durante seis meses inspirándose el jarrón Krater Vase, diseñado en 1865. Vamos, que el que las compre se olvide de ponérselas.

Las zapatillas, de 950 gramos y talla 42, han sido subastadas en Sotheby’s este pasado 26 de diciembre. El equipo esperaba que el valor de su obra alcanzara el millón de euros, sin embargo, el máximo de la subasta ha sido de un total de 126.000 dólares. Un dinero que ha ido destinado al Museo de Brooklyn para apoyar el acceso a la educación artística a aquellos jóvenes desfavorecidos de Nueva York.

Adidas no ha querido dejar a los mortales sin estas prestigiosas zapatillas, así que han anunciado que están trabajando en el lanzamiento de una versión más “sencilla” (sencilla = baratilla) basadas en el mismo diseño. Ya veremos si se adaptan a nuestros bolsillos.

La historia de estos pantalones virales de Twitter

Un diseño increíble y todo hecho a mano.

Javier Guijarro es un estudiante de moda de 20 años, de Barcelona, al que le asignaron la tarea de hacer sus propios vaqueros para la asignatura de Proyectos de la universidad. Movido por su pasión por la arquitectura y por algunos de sus referentes, decidió hacer algo totalmente fuera de lo habitual; y al enseñar el resultado en Twitter, la imagen se viralizó rápidamente.

El diseño, reminiscente de los pantalones de campana y con inspiración en un proyecto arquitectónico de Marentes+Partners de 2016, está hecho con casi 10 metros de tela vaquera, respetando el punto de partida del «vaquero de 5 bolsillos» que es el típico que todos tenemos. Empezando con bocetos, pasando por un completo patronaje y terminando con la costura de cada una de las piezas, el resultado final ha enamorado a miles de personas en internet. Para conocer todo este complejo proceso desde dentro, hemos hablado con Javier y recorrido punto por punto todo el desarrollo creativo de estos increíbles vaqueros.

Descubre el nuevo vídeo de Omglobalnews en nuestro canal de YouTube.

Los Destacados: Mario Marzo y su nueva marca de moda regenerativa

Mario Marzo se adentra en una nueva aventura.

Todo el mundo sabe lo que es la moda ecológica, pero ¿alguna vez habías oído hablar de la moda regenerativa? Eso es justo lo que Mario Marzo ha querido explorar con su nueva marca de moda. Para entenderlo todo mejor, le hemos invitado al programa de nuestro podcast Los Destacados by Omglobalnews de hoy para escucharlo de primera mano.

Mario inició su carrera como actor en la serie Los Protegidos y además es un pianista de renombre. Ahora, su nueva aventura se adentra en el mundo de la moda con 9TheBrand.

Escucha ya el nuevo episodio en Spotify, Apple Podcasts o cualquiera de tus plataformas preferidas. Y no olvides suscribirte para no perderte ningún episodio.

Victoria presenta unas zapatillas hechas con neumáticos reciclados

Victoria lanza su primer modelo 100% ecológico y vegano a partir de neumáticos reciclados, con algodón orgánico y sin pegamento

Las marcas cada vez son más conscientes de que el consumidor ya no se conforma con ropa bonita. Además, buscan contribuir al entorno y ser medioambientamente responsables con su compra. La marca de calzados Victoria siempre ha sido ecológicamente responsable, pero esta vez han dado un paso más: lanzan el modelo No Trace, elaborado con material reciclado.

Para este proyecto, Victoria cuenta con la ayuda de la empresa donostiarra Gomavial, que se encarga de dar una nueva vida a neumáticos que, por defecto de fabricación, no pueden ser usados para vehículos. Anteriormente, estos neumáticos se desechaban y su descomposición no hacía otra cosa que dañar el medio ambiente. Con esta solución no solo se evita echar cantidades ingentes de CO2 a la atmósfera, sino que de cada neumático da para hacer 3,5 suelas de zapato. Gomavial utiliza una técnica patentada que permite sacar las bandas de rodadura del neumático totalmente limpia, y después variar su grosor y así, crear las suelas.

Gracias al proceso de vulcanizado que utiliza Victoria, no es necesario el uso de pegamentos. Esto consigue que la zapatilla, una vez desechada, sea mucho más respetuosa con el medio ambiente. La técnica consiste en calentar el caucho de modo que se adhiera al algodón del zapato sin necesidad de otro material adhesivo.

Son elaboradas de manera artesanal, tienen un precio de 39,90€ y pretenden, además de ser medioambientalmente respetuosas, hacer un guiño al origen de las zapatillas Victoria, en 1915. En sus orígenes, la escasez de caucho natural para elaborar zapatillas, obligó a la marca a utilizar caucho de neumáticos. Para esconder su olor, crearon su fórmula secreta que hace las zapatillas tengan ese característico olor a fresa, tradición que ha continuado hasta ahora.

 

 

Oil Pulling: La moda que no debe llegar

Las pseudoterapias emergen hasta de debajo de las piedras o, en este caso, del armario de los condimentos.

Hace no mucho, mientras me quedaba hipnotizado en ese rito casi ameboide que es deslizarse por la sección de búsqueda de Instagram, descubrí un vídeo que me dio entre risa y pavor. La miniatura era un dibujo del cuerpo humano y a los lados había escritas cosas. Como me saltan bastantes sugerencias de publicaciones relacionadas con temas de salud y ciencia, decidí ampliar dicha miniatura con toda la inocencia y la curiosidad posible. Sin embargo, me encontré con un influencer descamisado haciendo enjuagues.

Lo primero que me saltó a la mente fue qué necesidad hay de quitarse la parte de arriba para lavarte los dientes, pero dado que entre enjuague y enjuague hablaba, decidí escuchar lo que me tenía que decir el vídeo, dado que en algún momento aparecería la referencia a la miniatura que había visto. Según seguía su interrumpido discurso, mis emociones sufrieron cambios bastante drásticos. Pasé del asombro, a la extrañeza, después a la risa y acabé en un medio cabreo mezclado con indignación… ¡y todo ello en poco más de un minuto!

En ese momento me dije que tenía que escribir sobre ello en Omglobalnews.

Así que aquí estoy, presentándoos, para aquellos que no lo conozcáis, el ‘oil pulling’ o traducido al castellano, ‘enjuagues con aceite’. Sé que os preguntaréis qué tiene esto de científico y por qué le voy a dedicar un artículo (y varias horas de investigación) a algo que, a simple vista, solo parece asqueroso.

Resulta que el ‘oil pulling’ forma parte de la medicina tradicional hindú. Básicamente consiste en meter aceite en la boca y enjuagarte cón él. Según los expertos en la materia, debes tener el aceite en la boca durante 10-20 minutos para notar sus “efectos”. La tradición reza que esta práctica te ayuda a expulsar tus toxinas. Esto ha pasado desapercibido del amplio público hasta que alguien decidió otorgarle ciertas propiedades beneficiosas y convertir una práctica de medicina tradicional (con su mayor o menor consistencia científica que desgranaré más adelante) en una pseudoterapia.

¿Qué beneficios demostrados tiene el ‘oil pulling’?

La creencia más extendida es que el ‘oil pulling’ sirve para blanquear los dientes y eliminar bacterias bucales. De hecho, cierta marca de cosmética accesible aquí en España (y cuyo nombre no voy a dar) se dedica a vender sobres con grasa de coco y saborizantes utilizando como reclamo el blanqueamiento dental. Si uno entra en PubMed (base de datos de artículos sobre medicina) y hace una búsqueda sobre el ‘oil pulling’, verá que la mayoría de los artículos provienen de la India.

Analizando unos cuantos, me he dado cuenta de que la mayoría compara el uso de clorhexidina (el antiséptico más usado en productos dentales) con el del ‘oil pulling’ de diversos aceites (coco, sésamo o girasol). Los resultados son que la clorhexidina inhibe el crecimiento bacteriano desde el primer momento, mientras que al aceite le cuesta unas dos semanas hacerlo. Entrando más en detalle, vemos que en los estudios no se retira el cepillado diario de dientes, que elimina gran parte de la placa bacteriana.

Además, no nos dicen cuántas veces se cepillaban los dientes los sujetos de estudio. Una revisión hecha hace poco por científicos de la Universidad de Oxford, decía claramente que la información existente sobre los beneficios y riesgos de esta práctica no son suficientes para asegurar nada respecto a la formación de placa (ya no digamos otras cosas) y que, en caso de que se quiera hacer, nunca debe sustituir a la higiene rutinaria de la boca. Otra revisión diferente definía que de los 21 estudios publicados, solo 6 cumplían un diseño experimental válido, pero tenían poca muestra poblacional.

Por tanto, podemos decir que beneficios demostrados, lo que viene a ser demostrados, no hay.

¿Y qué hay de los riesgos?

Hay pocos casos de efectos adversos graves, al fin y al cabo, es enjuagarse con aceite. Lo que sí se han reportado han sido casos en que la gente acababa aspirando alguna gota de aceite y esta se quedaba alojada en los pulmones causando infecciones. Además, algunas personas (como el influencer que me dio la idea de escribir sobre esto) mezclan el aceite con otras cosas que también pueden atravesar la cavidad oral en dirección a las vías aéreas y dañarlas.

¿Por qué lo clasificamos como pseudoterapia?

Si la cosa se quedase en que ayuda a blanquear los dientes, pues mira, ni tan mal. No me habría molestado en escribir este artículo, sinceramente. La gente tiene por costumbre meterse muchas cosas en la boca para “ayudar” a la salud dental y el aceite no es una de las peores. El problema ha radicado en que la famosa miniatura encerraba algo más allá que el dibujo de un cuerpo humano.

Hay mucha gente que atribuye a esta práctica “medicinal” propiedades increíbles. Estas pasan por efectos a nivel de la boca como fortalecer encías o dientes y curar la gingivitis, a cosas como mejorar el acné, ayudar con alergias, asma, fatiga crónica, diabetes, migrañas, “detoxificar” el cuerpo (cosa que hacen nuestros riñones e hígado gratis) o incluso, curar el cáncer. Este tipo de patrañas y reclamos son las más usadas por estafadores para vender productos aprovechándose de las enfermedades o de la baja formación científica de mucha gente.

Además, no solo te venden el aceite, sino cosas como fragmentos de coral o arenas para potenciar su efecto. Es ridículo pensar que “trozos de piedras” puedan ayudarte a mantener la salud dental, dado que lo más probable es que destruyan tu esmalte y acaben por provocarte desde sensibilidad a caries o infecciones más graves.

La higiene bucal es algo muy serio que, si no se hace de la manera adecuada, puede acarrear graves problemas. Acudid siempre a un especialista que use la medicina basada en la evidencia para obtener los resultados que esperáis, en cualquier ámbito de la salud, y no os dejéis llevar por los consejos de gente que no ha tenido las herramientas de juicio suficientes como para ser críticos.

Muere Karl Lagerfeld a los 85 años

Muere en París el diseñador de Chanel y Fendi

El diseñador alemán Karl Lagerfeld falleció este martes a los 85 años de edad en un hospital de París. En un comunicado de prensa, la casa anunció «con profunda tristeza la muerte de Karl Lagerfeld, director creativo de Chanel desde 1983». No se ha revelado por ahora la causa de su muerte, aunque se sabía que llevaba enfermo ya un tiempo.

 

La casa Fendi también ha enviado un comunicado donde lamentaban la pérdida del que fue su diseñador durante más de medio siglo y donde se muestran inmensamente afectados. «Su influencia en la historia de Fendi es impresionante». Silvia Venturini Fendi, actual directora de la línea de hombres, niños y accesorios, ha asegurado que «Karl siempre ha sido una luz que guía, y ha construido en ADN de la firma», y por el momento no han anunciado al que será su sucesor en el liderazgo de la línea de mujer, de la que Lagerfeld era director.

Lagerfeld creaba 10 colecciones anuales para la Chanel y otras dos para Fendi. Su ausencia en el último desfile de Chanel fue la gran noticia del evento, pues no había faltado a un desfile desde su entrada en la casa en 1983.

Actualmente se desconoce también quién heredará su fortuna.

 

Luchemos contra la vuelta de los pantalones de tiro bajo

La industria textil está intentando por todos los medios que compremos pantalones bajos y no vamos a permitirlo.

Ahora que estamos en temporada de rebajas, he pasado mucho tiempo en las tiendas en busca de unos nuevos pantalones por menos de diez euros que usaré durante tres nuevas temporadas.

Si hay algo que he podido observar durante estos últimos meses en las tiendas es la vuelta de los pantalones de tiro bajo. Bueno, no la vuelta. El intento de la industria textil de la vuelta. Porque claro, no somos nosotros los que queremos pantalones de tiro bajo. ¿Quién querría usar unos pantalones que, cada vez que te sientas, enseñan tu culete? Es una pregunta que no me hacía desde el misterio de las camisetas Levis.

Hay otro frente abierto: los pantalones campana. H&M y Pull&Bear también están a tope con vendernos la vuelta a los 70. Empezaron introduciendo este corte para pantalones de brilli brilli para fiestas, pero ahora tienen su propia nomenclatura en la sección de vaqueros. Junto a los Straight y los Mom, están los Flare. Cuidado con ellos. Es el nombre encubierto de los pantalones campana. Sin embargo, si tenéis que optar solo por una batalla, es más urgente hacer que nunca vuelvan los pantalones de tiro bajo. 

Ahí están las tiendas, tentándonos en rebajas con pantalones de tiro bajo a 5’99€. Así que hago un llamamiento desde aquí: si vais de rebajas, optad por los pantalones de tiro medio o alto. Te hacen un culete de infarto.

LOEWE adelanta su nueva colección en la capital de la moda

LOEWE adelantará la campaña Otoño/Invierno 2019 mediante una serie de pósters emplazados en las calles de París

 

Con motivo de su primer desfile de moda masculina en París, la distinguida marca LOEWE adelantará la campaña de Otoño / Invierno 2019 con una serie de posters emplazados por toda la capital francesa, que podrán verse entre el 16 y el 28 de enero.

El fotógrafo Steven Meisel prosigue su colaboración con LOEWE con un serie de retratos en color inspirada por los emoticonos, bajo el título Magnified Emotions. La modelo Julia Nobis interpreta la histeria «Hysteria» y la tristeza «Despair«, sosteniendo una lupa contra un llamativo fondo amarillo. La imagen aporta un nuevo contexto a esta forma contemporánea de comunicación.

En la imagen del lanzamiento, el modelo Yassine Jaajoui viste un jersey con capucha que contrasta con los inmensos caramelos mentolados y las estridentes piruletas que aparecen en segundo plano. Las fotografías fueron tomadas en una tienda de caramelos abarrotada.

El último poster que podremos ver se trata de un bodegón de la mochila Goya, la cual completa la colección y rinde homenaje a la artesanía que conlleva la elaboración del producto. La pieza está inspirada en el mundo marítimo y su nombre alude al hogar madrileño de la casa.

¿Qué es el lujo?

Una columna de Aida Tazón, especialista en comunicación e imagen y apasionada de la moda y la historia.

Todas las palabras tienen diversos significados, los que están en el diccionario y los que les atribuimos a partir de nuestra experiencia individual. Casa, un techo bajo el que viven personas, para ti el olor a croquetas y para mí el crujir de la chimenea.

El lujo no es una excepción, ya en el diccionario tiene hasta tres significados, la RAE nos ofrece estas opciones:

1. m. Demasía en el adorno, en la pompa y en el regalo.
2. m. Abundancia de cosas no necesarias.
3. m. Todo aquello que supera los medios normales de alguien para conseguirlo.

 

A estos significados se suman concepciones personales basadas en nuestra experiencia, referentes culturales y nivel socioeconómico. Las variables son tantas que es complejo establecer un criterio claro, y se han escrito muchas palabras al respecto. Pero si me preguntas a mí, yo pienso en el lujo en clave comunicativa. Cuando hablo de comunicación, probablemente imaginas influencers, pero yo pienso en tribus. Sí, tribus. Las tribus se basan en el sentido de pertenencia, un sentimiento que ha de ser necesariamente comunicado tanto a los del mismo grupo como a los foráneos.

El lujo se caracteriza por su escasez y por la dificultad para adquirirlo. Seth Godin ha escrito muchísimo al respecto, pero la idea esencial para mí es que es un producto de acceso limitado y que su principal valor reside en el mensaje que transmite más que en el servicio. De modo que cuando vistes lujo hablas de ti de la misma forma que lo haces cuando llevas una camiseta con un mensaje reivindicativo. Tal vez el mensaje no es tan evidente en el caso de un bolso de lujo como en una prenda en la que se expresa claramente una idea, pero el mensaje sigue estando ahí.

En este punto entra el proceso de identificación. La comunicación, como nos explicaban en el colegio, se basa en un emisor y un receptor que comparten un mensaje en un contexto concreto. Y esta es la magia de la moda y del arte, ambas personas han de compartir ciertos referentes o experiencias para que el mensaje llegue. Si vistes unas deportivas de diseño, pero esa persona no tiene ningún referente al respecto, no captará el mensaje y no os comunicaréis, simplemente verá unas deportivas. En cambio, si te cruzas con alguien que conoce la marca captará con claridad tu mensaje.

Una prenda o un producto está vacío de significado, somos nosotros quienes construimos ideas y valores a su alrededor. Las marcas trabajan constantemente en este proceso de construcción alrededor de sus productos. En el sector del lujo esta tarea es especialmente ardua, porque se han de calibrar a la perfección tres elementos: el beneficio económico, la popularidad de la marca y la escasez. Y ahí nace el juego y entra en la partida el concepto premium.

La habitación de invitados.

De una forma muy resumida, podríamos definir como premium aquellos productos de una gama superior a la media y de gran calidad pero que no tienen los elementos de escasez ni de sueño que definen al lujo. Las marcas han de hacer malabares constantes para equilibrar su presencia en medios con la idea de escasez. Pero hay variables fuera de su control, como su propio éxito. A veces, una marca es tan atractiva que se produce un proceso de apropiación y de repente surgen infinitos productos con el mismo estilo, incluso imitaciones. De modo que, aunque siga siendo un producto desarrollado bajo estrictos criterios de marca de lujo, en la mente del consumidor desaparece la idea de escasez y de sueño, y se convierte en algo más corriente con lo que puede llegar a ser percibido como un producto premium.

Y como la casa, que a pesar de ser un techo bajo el que dormir es percibida de infinitas maneras, una marca se ubica en la mente del consumidor en función de su experiencia, de lo popularizada que esté la marca en ese momento y de los valores a los que la asocie.

Para mí, en esa subjetividad está la magia de la comunicación y del lujo, es un diálogo en constante evolución del que sólo puede surgir belleza y arte. Si me pides que te resuma, el lujo es una expresión artística y se consume porque somos tribales, necesitamos pertenecer y el lujo comunica claro y alto.

Kiabi presentó su nueva colección en Oporto

Kiabi invitó a instagrammers portuguesas, francesas y españolas a Oporto para presentar su nueva colección de otoño e invierno

Kiabi es una marca de moda francesa de combina los buenos precios con una gran calidad. Para la presentación de su nueva colección Otoño/Invierno, decidió invitar a bloggers e instagrammers europeos a Oporto, y vivir una gran experiencia de la mano de la marca.

El viaje fue increíble de principio a fin, no tuvimos tiempo de aburrirnos: aprendimos sobre historia de Oporto en un tour por río Duero, visitamos La casa de la música con una guía privada y nos enseñaron el proceso que se sigue para hacer vino de Oporto en unas bodegas impresionantes.

Esta soy yo en Oporto muy feliz, para que veáis que es verídico lo que os cuento

Fue en las bodegas donde disfrutamos de un adelanto de la nueva colección, que trae colores vivos como mostaza, azul klein y violeta, y texturas como encaje y terciopelo.

Cazadora de antelina – Kiabi.es

Además quiero que vayáis más allá de la chaqueta y echéis un vistazo a mi descubrimiento: la camiseta que lleva la modelo. Efectivamente. Esto no lo sabía yo. Pero como me gusta demasiado Harry Potter me he dado cuenta. Eso y que, probablemente, tenga que tratármelo.

Camiseta estampada ‘Harry Potter’ – Kiabi.es

Pasad por la web de Kiabi para prendas exclusivas y, si tenéis una tienda cerca, no dudéis en ir.