Listado de la etiqueta: ocio

No me ha gustado ‘Joker’ y estas son las razones

Todd Phillips intenta elevar su dirección con un resultado algo mediocre.

La película «Joker», de Todd Phillips, está arrasando en cartelera. Todos aclaman esta nueva versión de uno de los villanos más conocidos, esta vez interpretado por Joaquin Phoenix. Pero, sin embargo, la crítica está dividida. Aunque al público general parece agradarle, la gente más entendida en cine tiene opiniones dispares.

Yo tampoco soy una eminencia del cine, y ya sabéis que mis críticas aquí son bastante informales. Por eso quiero explicaros qué me gusta y qué no me gusta de esta nueva película del Joker.

Hablemos primero de las aspiraciones de esta película. Todd Phillips, el director, intenta dar un giro a su carrera cinematográfica tras haber dirigido películas como «Resacón en Las Vegas», «Juego de armas» o «Starsky y Hutch». El año pasado producía una película distinta que tuvo mucho éxito: «Ha Nacido una Estrella» (con Lady Gaga y Bradley Cooper, que además fue el director).

Joker es, sin duda, un giro. Acostumbrado a películas de comedia, todas bastante similares entre ellas, llega con la promesa de un Joker con gran influencia de Martin Scorsese. Son como dos ingredientes fáciles, ¿no? Muy fácil de vender a un público cinéfilo.  ¿Cómo no va a gustarte Martin Scorsese? ¡Y el Joker! Luego vemos que las influencias se basaban, sobre todo, en la obvia comparación de Joker con Travis (Robert De Niro) en «Taxi Driver» y claras referencias a «El Rey de la Comedia», también con Robert De Niro dirigido por Scorsese.

En esta película de «Joker» el protagonista es Arthur, un hombre que sufre porque el mundo lo trata mal. Además de que no está en el mejor momento de su vida en cuanto a salud mental, siente que su propósito en la vida es hacer feliz al mundo, pero le cuesta mucho porque todo el mundo es cruel con él: desde las personas que le discriminan por su condición médica hasta el sistema, que le quita todas las ayudas y medicamentos. Es otro elemento muy sencillo con el que empatizar: el maltrato de la sociedad.

El personaje, como tal, es absolutamente plano. No tiene aspiraciones, más que «hacer feliz a la gente», ser comediante. Pero no es gracioso. No puede ni contar un chiste por su condición, en la que suelta carcajadas. No evoluciona en toda la película, excepto al final, cuando de repente tiene un traje impecable y hecho a medida, y consigue soltar un monólogo antisistema en directo en su programa de televisión favorito. Acto seguido, asesina a lo que hasta ahora había sido su figura paterna platónica. De repente tiene una pistola y es alguien totalmente nuevo, esto no puedo comprarlo como «evolución». Es además una película más de un «genio torturado», un incomprendido y maltratado por la sociedad.

La fotografía es de manual de thriller: fría, oscura, misteriosa. Además de las referencias a las películas de Scorsese ya mencionadas. Y la música es pomposa, indicándote en cada momento qué sentir, por si tenías alguna duda. La película te va guiando, juega y manipula al espectador de un modo bastante insultante con un «copia y pega» de elementos que son «de películas buenas».

Pero si no es por Joaquin Phoenix, esta película sería tremendamente aburrida. Lo más interesante de «Joker» es el actor protagonista, que es brillante. Su risa, sus miradas, la transformación que tuvo que hacer para el papel. La película se cae sin Phoenix, y eso es un símbolo de alerta importante. Si lo mejor de una película es el actor… bueno, es que la película no merece mucho la pena más allá de ello.

Sobre las teorías de la película no voy a ha hablar, porque para eso está Twitter. Yo salí del cine bastante contenta con la película pero, en perspectiva, no la volvería a ver. Además, que vamos a hartarnos de ver disfraces de Halloween del Joker y eso ya es bastante como para exasperarme mucho.

 

Review de «El Rey León»: una maravillosa tecnología

«El Rey León» es un increíble -pero efectivo- alarde por parte de la productora.

Cada detalle de la película está creado por ordenador y perfeccionado al milímetro.

El 18 de julio se estrena en cines «El Rey León«, el remake de la famosísima película de Disney, esta vez dirigida por Jon Favreau (Elf, Iron Man). Somos muy afortunados y en Omglobalnews la hemos podido ver unos días antes, así que voy a comentaros qué me ha parecido. Como no hay peligro de spoilers (voy a asumir que todos habéis visto El Rey León de 1994), aviso ahora de que hay «spoilers».

Lo que más llama la atención de esta versión es que todo, absolutamente todo, está hecho a ordenador. Hasta la última brizna de césped ha sido renderizada de manera óptima, y choca pensar que no haya algo «real» ahí plantado. Sí que es cierto que los animales hablando y cantando no son demasiado realistas ni especialmente expresivos al ceñirse demasiado a los gestos reales del reino animal, pero era algo que ya nos esperábamos. La película goza, sin embargo, de unos planos absolutamente preciosos de escenarios, atardeceres, charcos (sí, el movimiento del agua es espectacular y me fascina) y es un gran punto a favor: es muy bonita.

Además, la película cuenta con un reparto de lujo. Beyoncé, Donald Glover, Chiwetel Ejiofor, John Oliver. Sin embargo, uno de los mayores atractivos de la película (Beyoncé en el papel de Nala) es algo que a mí, personalmente, me sobra. Mientras todos los personajes están en su línea interpretativa correcta, Nala va haciendo unos gorgoritos en las canciones como para que no te olvides de que no es Nala, sino Beyoncé.

Una de las críticas que más he escuchado es «que no aporta nada», más allá de la técnica con la que está hecha. Y es que la película es un calco de la de 1994. De hecho, la canción incial de «El ciclo sin fin» es tal cual, exactamente los mismos planos, incluso los créditos iniciales, idéntica a la original. Esto puede ser algo bueno o algo malo. Al fin y al cabo, hacerla tan parecida ha sido una decisión consciente. «El Rey León» es uno de los grandes clásicos, y han decidido dejarla tal cual.

Entonces, ¿por qué hacerla? Pues para alardear. Porque pueden. Porque tienen a Beyoncé y hacen que hasta la más pequeña hormiga parezca real. Y porque la película tiene 25 años y hay que mantenerla viva, ya que todos los parques temáticos de Disneyland se basan en estas películas. Además, muchas veces se hacen este tipo de productos audiovisuales con estas tecnologías solo para ser los primeros en hacerlo, para marcar un antes y un después en el sector. Se nos olvida que el cine es una industria.

Aún así, «El Rey León» ha superado mis expectativas. No ha sido tan incómodo como pensaba que iba a serlo el ver a leones «reales» cantar. La música me ha transportado a mi infancia, a cuando veía la película sin saber del todo lo que estaba contando, y me ha hecho llorar encontrando en mí sentimientos que no sabía que tenía. O sea, yo sé que daba pena la muerte de Mufasa, pero ahora se le da otra vuelta y otra perspectiva ganada con los años. Que llevéis pañuelos, vaya. Timón y Pumba han ganado mucho con este remake. Si ya me gustaban antes, ahora más. Las bromas son más actuales y hay guiños muy buenos dentro del propio universo Disney. Quien no ha salido tan bien parado ha sido Rafiki, que parece perder gracia y personalidad; y el propio Scar. Sigue siendo igual de intimidante, pero la expresividad del de dibujos animados era insuperable. Ya, lo sé, era un dibujo. Pero ya que lo estoy comentando todo, pues lo digo. Además, su canción («Preparáos«), ha sido reducida a un discurso rítmico y poco más. Si te gustaba esa canción, es un poco decepcionante.

En general, he salido muy contenta. Me ha entretenido, me ha hecho reír, he llorado, me ha sorprendido y he rememorado tiempos mejores en los que no tenía que preocuparme por pagar el alquiler. Ha cumplido su función. No hay mucho más que pedirle a una película Disney.

Spider-man Lejos De Casa: review sin spoilers

Spider-man Lejos de Casa: una coda necesaria para el final de la fase 3

Este 5 de julio sale en cines la película «Spider-man Lejos de Casa», que sería el final de la Fase 3 del MCU. Nosotros hemos tenido la increíble suerte de haberla visto unos días antes de su estreno y esto es lo que nos ha parecido.

Con la muerte de Tony Stark, se ha quedado un increíble agujero en el liderazgo de Los Vengadores, y pesa. Sobre todo le pesa a Peter Parker (Tom Holland), pues ha perdido a su mentor. No solo eso, sino que la prensa se pregunta si es él el nuevo líder de Los Vengadores, cuando él no siente que sea mucho más que el «amigo y vecino Spider-man», algo así como un superhéroe local. Y aquí es donde comienza la historia, con Peter Parker a punto de embarcarse en un viaje escolar por Europa, por lo cual también estarán MJ (Zendaya) y Ned (Jacob Batalon).

El viaje y cambio de ubicación aporta un elemento diferenciador a lo que hemos visto anteriormente, pues siempre había sucedido todo en Nueva York (o en el espacio). Peter ve este viaje como una oportunidad para pasarlo bien y confersarle sus sentimientos a MJ.

En esta película el tono dramático de Infinity War y Endgame se ve drásticamente rebajado, y volvemos a un Spider-man simpático, entretenido, muy similar al tono de Homecoming. Con algunas capas más tras el trauma del chasquido de Thanos, pero con una trama más ligera que las últimas películas que hemos visto de Marvel. Sin duda la trama de romance de instituto no es muy común en este universo, pero le da un toque de frescura que necesitábamos.

Sin embargo, el romance de Peter y MJ no es el punto central de la película. Han sabido equilibrar bien esta trama con las escenas de acción en las que se lucha con los Elementales, unas criaturas de agua, fuego, tierra y viento que, según nos cuenta Mysterio (Jake Gyllenhaal*), destruyeron su Tierra. Esto abre la puerta al multiverso, como se intuye de las escenas del segundo trailer. Todas las escenas de lucha son sobresalientes, especialmente la última de la película.

Si bien Spider-man Lejos de Casa no tiene un gran peso para el MCU como otras películas, sí que lo tienen sus escenas postcréditos. Y sí, escenas: hay dos. Confío en vosotros pero, por si acaso, hacedme el favor de no levantaros de la butaca hasta que hayan terminado todos los créditos. Ahora solo nos queda preguntarnos… ¿qué nos deparará la Fase 4?

 

*He tenido que buscar en Google el apellido porque creo que nunca podré aprender a escribirlo bien. Ya lo siento.

Robert Pattinson será el nuevo Batman: los actores que han interpretado al superhéroe

Robert Pattinson sustituye a Ben Affleck en el papel de Batman

Aunque aún no está oficialmente confirmado, es casi seguro que el actor Robert Pattinson, co-protagonista de la famosa saga Crepúsculo, interpretará a Batman en la nueva película del superhéroe dirigida por Matt Reeves. Su estreno está previsto para mediados de 2021, según publicaba la revista Variety. Pattinson sustituye a Ben Affleck en el proyecto, que en enero anunció que pasaría el relevo a otro actor. No nos extraña, teniendo en cuenta las malas críticas que el actor recibió con el personaje de Batman.

Robert Pattinson sería el décimo actor que encarnará al superhéroe en la pantalla, siendo Batman el héroe que más actores han interpretado en la historia. Algunos solo fueron Batman durante una película y otros, como Ben Affleck y Christian Bale, tuvieron varias oportunidades.

1. Lewis Wilson

Wilson fue el primer actor, y también el más joven, en dar vida a Batman. También fue el que menos éxito tuvo. Con 23 años, interpretó al superhéroe en el serial cinematográfico de 15 partes Batman, de Columbia. Tras este papel, su carrera como actor prácticamente terminó. Pasó a ser productor de la saga de James Bond.

2. Robert Lowery

Tras las críticas al Batman de Wilson, Lowery tomó el papel y obtivo mejores críticas. Era un actor veterano y su imagen se ajustaba más a lo que los fans de Batman tenían en mente. Protagonizó el serial Batman y Robin de 1949.

3. Adam West

Protagonizó la primera serie de televisión a color de Batman y, sinceramente, o odias o amas la interpretación del Batman de Adam West. Trajo un poco de controversia por su interpretación más camp y alejado de a lo que los fans estaban acostumbrados. La serie duró dos años y contó con 120 episodios. En 1989, para otra película del superhéroe (esta vez interpretado por Keaton), se le ofreció el papel de Thomas Wayne, padre de Bruce Wayne. Sin embargo, lo rechazó.

20th Century

4. Michael Keaton

Michael Keaton fue el primer Batman que yo vi. Fue Tim Burton quien se fijó en este actor para el papel de superhéroe. Sus dos películas Batman de 1989 y Batman Returns de 1992 tuvieron muy buenas críticas, no solo por la interpretación de Keaton sino también por la de los antagonistas: el Joker de Jack Nicholson y el Pingüino de Danny DeVito. Además, en Batman Returns contamos también con Catwoman, interpretada por Michelle Pfeiffer.

5. Val Kimmer

La interpretación de Val Kimmer pasó sin pena ni gloria. Algunos lo recuerdan como una decepción y otros, simplemente, lo pasan por alto.

6. George Clooney

A mí a veces se me olvida que Georgle Clooney interpretó a Batman en 1997. Aunque su interpretación fue buena, la película está en el top 50 de peores películas de la historia. No lo digo yo, lo dicen los críticos.

7. Christian Bale

Aunque fue Keaton el primer Batman que vi, sin duda es en Christian Bale en quien pienso cuando Batman es mencionado. Protagonizó la trilogía del Caballero Oscuro de Christofer Nolan, en la cual destaca mucho también la interpretación de Heath Ledger del Joker, el cual sería su último papel antes de su muerte.

Bale consiguió muy buenas críticas por su papel en Batman Begins, muchas de ellas afirmando que les recordaba a su gran interpretación en American Psycho.

8. Will Arnett

Igual no te suena mucho haberle visto en pantalla: eso es porque interpretó al superhéroe en La LEGO Película. Esto tenía todas las papeletas que quedar en el olvido. Sin embargo, el actor supo dar al personaje ese toqué cómico que gustó tanto. Incluso acabó teniendo una secuela en la que él era el protagonista.

9. Ben Affleck

Es una de las interpretaciones que más ha dado que hablar. Batman V Superman fue una película duramente criticada y el actor no salió bien parado. También interpretó al personajen Liga de la Justicia y en Escuadrón Suicida. Ninguna tuvo muy buenas críticas tampoco. George Clooney le había advertido a Affleck que no fuera Batman, por experiencia propia. A veces no eres el más indicado para el papel, y eso es difícil saberlo en ese momento.

10. David Mazouz

El último en ponerse en la piel del murciélago ha sido David Mazouz en la serie Gotham. En su quinta y última temporada ha culminado la maduración del personaje de Bruce Wayne desde el asesinato de sus padres hasta convertirse en el Caballero Oscuro.

Encuentra tu belleza: el evento más atractivo de El Corte Inglés

Una noche para conocer las novedades de belleza de El Corte Inglés

El pasado martes 7 de mayo El Corte Inglés terminaba el día invitando a numerosos influencers y celebridades del mundo de la belleza a su evento #EncuentratuBelleza en el local de moda clandestino Uñas Chung Lee, en Madrid.

 

Tuvimos la oportunidad de asistir y ver de primera mano las novedades de algunas de las marcas de belleza más prestigiosas de El Corte Inglés. Varios stands se repartían a lo largo del local, ofreciendo servicios de maquillaje e información sobre lo que podríamos encontrar próximamente en los grandes almacenes, así como lo más popular entre los clientes.

La dinámica del evento fue además muy divertida: nada más llegar te entregaban un «pasaporte» en blanco, y en cada stand podías conseguir un sello distinto. En Police, por ejemplo, tenías que jugar  los dardos y MAC te ofrecía una sesión de maquillaje gratuita si querías conseguir su sello.

Otras marcas presentes eran: 3ina, Dior, Urban Decay, Foreo o Sisley. Además de un catering de comida y bebida, pudimos también disfrutar de un espectáculo de acrobacias típico de Uñas Chung Lee (que era una de las razones por las que más ilusión me hacía conocer el local) y de los DJs Marco Llorente y Pitty Bernard.

 

Los chicos de Omglobalnews luciendo bellos en el stand de Urban Decay: Edu, Sam, Joaquín y Julen.

Hemos probado la nueva hamburguesa vegetariana del New York Burger

La oferta vegetariana del New York Burger es cada vez mayor y eso nos pone felices

Hace poco menos de un año el equipo de Omglobalnews fuimos a probar New York Burger como pequeño reto de encontrar una buena hamburguesa vegetariana en un lugar donde, normalmente, no buscarías este tipo de comida. Por motivo de su 10º aniversario, la cadena está sacando una hamburguesa nueva cada semana y nos dijeron que la de esta semana era vegetariana, así que fuimos a probarla.

Aunque antes no pudimos resistirnos a pedir los fingers de queso con salsa de arándanos y una mazorca a la brasa partida en tres (aunque normalmente la parten por la mitad, al ser tres comensales nos dijeron que podían cortarla en tres trozos). Como bebida, ofrecen una buena selección de cervezas, esta vez elegimos Alhambra Especial 1925.

La hamburguesa se llama Plant Based Pulled Pork, y estará tan solo hasta este domingo (21 de abril de 2019) porque cada semana la hamburguesa cambia. Tiene un sabor fuerte a salsa barbacoa y setas. Lo que simula la carne son setas bañadas en una jugosa salsa, y también tiene kale, o col rizada, una derivada de la col que está muy de moda entre los smoothies de las celebrities de internet. La hamburguesa es muy sabrosa y, como el resto, puede servirse acompañada de variados sides. Nosotros pedimos patatas gajo, patata asada con salsa de la casa y ensalada NYB.

Nos avisaron de que, si quieres pedir la hamburguesa completamente vegana, había que indicarlo para que cambiaran el pan ya que, el pan tradicional con el que lo sirven, no es vegano. Nos pareció un gran detalle que se tuviera esto en cuenta.

Otra cosa que me llamó la atención fue el New York Green, que se trata de un bowl con una proteína (cuentan con varias opciones vegetarianas) acompañada de un una ensalada (quinoa, brotes verdes, arroz integral…). Una opción saludable y fácil para un vegetariano o vegano. No recordaba estas opciones cuando fuimos la última vez y es un punto muy positivo. Nos encanta que cada vez haya más oferta vegetariana y vegana en restaurantes donde el producto principal es la carne, pues lo de «no tener opciones cuando se sale a comer fuera» es uno de los factores que echa atrás a la gente a la hora de hacerse vegetariano/vegano o reducir su consumo de carne.

El único punto a mejorar es, otra vez, una elección del restaurante: no hay café. Nosotros somos muy de tomar un expresso al final de la comida, pero tampoco es un gran problema. Si pasáis pronto por el restaurante, os recomiendo encarecidamente preguntar por la hamburguesa de la semana, pues no está en carta.

Los tres pedimos la Plant Based Pulled Pork burger, pero distintos sides.

 

Mazorca a la brasa con queso y mantequilla

Hicimos fotos de Marvel a los actores de doblaje de Los Vengadores: Endgame

Cuatro actores de doblaje de «Los Vengadores: Endgame» nos cuentan lo que más les gusta de sus personajes

El pasado jueves cuatro actores de doblaje de «Los Vengadores: Endgame» vinieron a Omglobalnews a hacerse fotos imitando las de los posters promocionales de sus personajes: Claudio Serrano (Antman), Laura Pastor (Mantis), Vera Bosch (Shuri) y Mario García (Spiderman).

Como no podían contarnos absolutamente nada de la próxima película, que se estrena el 26 de abril, aprovechamos para preguntarles los aspectos favoritos de sus personajes. 

«Me siento muy identificada con Shuri, porque es una mujer empoderada y valiente. Fue la primera superheroína de Marvel que pude doblar y le tengo mucho cariño.» –Vera Bosch.

«Llevo con Mantis desde Guardianes de la Galaxia. Es un personaje al que quiero mucho porque es diferente a los que suelo hacer, ella es muy cómica. Además siempre está empanada, como en la parra.» –Laura Pastor.

«Llevo ya tres años con Spiderman, desde Civil War. Es un personaje muy querido para mí, es como un sueño. Pude además hacer el vídeojuego y es un honor que gracias a él se me asocie a Tom Holland.» –Mario García.

«Para mí ponerle voz a Antman es un regalo. Es muy divertido y muy diferente al otro gran superhéroe al que interpreto (Batman). Paul Rudd es un actor que tiene muchos matices, es muy fácil irse con él. La construcción de su personaje ha sido muy buena y divertida.» –Claudio Serrano.

 

De izquierda a derecha: Ant-man y Claudio Serrano, Spiderman y Mario García, Mantis y Laura Pastor, Shuri y Vera Bosch.

El nuevo tráiler de «El rey león»: ¿merecerá la pena?

Ha salido un nuevo trailer de «El rey león» y nos ha dado justo donde duele

Tan solo habíamos visto un pequeño adelanto e imágenes sueltas de lo que será el nuevo remake de «El rey león», pero hoy ha salido un tráiler en condiciones y las opiniones parecen muy positivas.

Muchos tenemos algo de miedo, y creemos que es razonable. Los remakes de los últimos años han dejado opiniones muy diversas entre los fans de los clásicos de Disney. Sin embargo, hay algunos puntos que nos inclinan a pensar que esta película será la mejor adaptación de un clásico Disney.

  • «El rey león» es la favorita de la mayoría. Muchos aún no han superado la muerte de Mufasa y esta película va a hacerlo mucho más difícil.
  • Contamos con un elenco de actores que madre mía. Donald Glover (Simba), Beyoncé (Nala), James Earl Jones (Mufasa), Chiwetel Ejiofor (Scar), Seth Rogen (Pumba) y Billy Eichner (Timón).
  • La película la dirige Jon Favreau. Favreau dirigió, entre otras, «El libro de la selva» (2016).

Tenemos muchas ganas de que llegue el 19 de julio para verla en los cines.

¿Qué tienen en común Juego de Tronos y Anatomía de Grey?

Las muertes de Juego de Tronos no son para tanto si las comparas con las de Anatomía de Grey.

«No te encariñes con ningún personaje» fue lo que me dijeron antes de empezar a ver Juego de Tronos. La verdad, no hice mucho caso. Pensé que podía hacerlo sin problema, que no iba a ser para tanto y que cómo iba yo a sentirme emocionalmente atada a un personaje cualquiera, más aún si me avisaban de que no lo hiciera. Capítulo nueve de la primera temporada: chas.

Después de aquello estaba devastada: la muerte de Ned Stark servía para dejar claro el tono que iba a seguir la serie. Veríamos morir a mucha gente a lo largo de las siguientes temporadas, las más relevantes para la trama vendrían en los episodios finales. Algunas llegaron con alegría, como las de Joffrey Baratheon que, además de ser visualmente potente, fue una de las muertes más esperadas; o la de Walder Frey. Este último había sido el causante de algunas de las muertes más traumáticas, Robb y Catelyn Stark, y verlo morir a manos de la pequeña de los Stark nos trajo mucho placer.

Sin embargo, nadie te avisa de las muertes de Anatomía de Grey. Sí, es una serie muy trillada, lleva tropecientas temporadas y todos estamos un poco cansados de escuchar hablar de ella. Pero nadie te prepara para lo que trama su creadora, Shonda Rhimes. Y es que teniendo la serie ya quince temporadas, hay muchos personajes que tienen que irse.

Es una serie de médicos, y en todos los episodios muere algún paciente. Todos ellos nos dan igual, a excepción de Denny Duquette. Pero, ¿y los principales? La primera muerte de un principal llega bastante tarde, en la quinta temporada con la hospitalización de un paciente que tiene la cara deformada. El shock nos llega cuando nos enteramos que de ese personaje es George O’Malley, uno de los cinco doctores en prácticas que entran como protagonistas en el primer episodio.

A partir de ahí, Shonda le cogió gustillo a eso de matar y deshacerse de personajes principales de manera traumática. En algunos casos era por finalización de contrato o problemas internos. Los finales de temporada de Anatomía de Grey me recuerdan a los de Juego de Tronos porque sabes que, si la temporada ha sido tranquilita, solo ha sido para darte con un bate de béisbol en la cara cuando menos te lo esperes. Y no sabes qué forma tendrá ese bate de béisbol. Porque en el universo de Anatomía de Grey puede ser cualquier cosa: un incendio, un ataque terrorista, una bomba, un accidente de avión, un segundo accidente de avión o un enfermo resentido que se lía a tiros por todo el hospital. Cualquier cosa.

Con esto quiero decir lo siguiente: sé que estáis emocionados por la nueva temporada de Juego de Tronos. Yo también. Pero como os vea quejaros por las muertes atroces que van a ocurrir (sin duda), os recomiendo que veáis Anatomía de Grey. Eso es cogerle cariño a un personaje y quedar destrozado. Eso es incertidumbre. Eso es plot-twist.

Spoiler alert: Los Jonas Brothers han vuelto y siguen siendo geniales

Los Jonas Brothers vuelven con su nuevo single: «Sucker«

No podíamos terminar el mes de febrero de mejor manera que con el anuncio de la vuelta de los Jonas Brothers. Ayer el grupo subía a todas sus redes sociales la sorpresa y las redes se incendiaban. En la foto venía el título de su single, y la promesa de que no tendríamos ni que esperar 24 horas para poder ver el vídeo musical en YouTube.

«Qué bien poderlo decir ya», explica Nick Jonas en un vídeo promocional que también sacaron ayer con el presentador James Corden para su Carpool Karaoke. «Ha sido muy difícil guardar el secreto por siete u ocho meses«.

La banda comenzó en el año 2005 al firmar contrato con Columbia Records, discográfica con la que lanzaron su primer álbum. Más tarde se unirían a Hollywood Records, de The Walt Disney Company. En 2008 no solo aparecieron, sino que Joe Jonas protagonizó junto a Demi Lovato la película de original de Disney Channel «Camp Rock», que funcionaria como empujón final para el éxito adolescente de la banda. En total, los Jonas Brothers sacaron cuatro álbums de estudio.

El regreso de los Jonas Brothers era muy esperado, desde que se disolvieran en 2013. Desde entonces, los tres hermanos han estado trabajando por separado. Joe Jonas saltaba a la banda DNCE con los sencillos «Cake By The Ocean» y «Kissing Strangers», ambos temas siendo hits a nivel internacional. El pequeño, Nick Jonas sacó dos discos, el primero incluyendo el tema «Jealous», que también consiguió hacerse un hueco en listas internacionales. Incluso nos deleitaron con este remake de un Vine suyo que se hizo viral cuando todavía existía Vine.

El nuevo sencillo, «Sucker«, ya cuenta con 1,7 millones de reproducciones y los fans están sacando su merchandising de 2012. En el vídeo musical nos reencontramos con la esencia de la banda que tanto nos gusta, una melodía pegadiza y alegre. Por si no fuera sufuciente, en el vídeo también podemos ver a Priyancha Chopra (Quantico), Danielle Jonas y Sophie Turner (Juego de Tronos), que son las actuales parejas de los componentes de la banda.

Además, como buena friki que soy, el vídeo musical está grabado en Hatfield House, localización de la película La Favorita. Podemos ver los jardines e interiores. En la película, la reina Ana de Inglaterra es retratada por llevar una vida tediosa y aburrida, en la que buscaba entretenimientos de cualquier tipo, y esto es lo que ha inspirado sin duda el vídeo musical.

Podemos ver a Danielle Jonas paseando un montón de corgis, raza que las reinas de Inglaterra tienen por tradición. Además, la reina Ana era conocida por tener 17 conejos (uno por cada hijo que perdió) y ahí salen las tres chicas, escuchando a los Jonas en sus mejores galas rodeadas de conejos. Y muchos más guiños. Es una fantasía de vídeo musical. Dirigido por Anthony Mandler, por si queréis cotillearle, que tiene una increíble carrera.

Por si aún no habéis escuchado «Sucker«, aquí os lo dejo. Spoiler: os va a gustar.