Listado de la etiqueta: película

La elección de Halle Bailey como Ariel en La Sirenita levanta controversia

Ataques racistas hacia la actriz Halle Bailey por ser elegida para interpretar a Ariel en la nueva película de Disney.

Ayer por la noche salía en España la noticia de que la actriz y cantante Halle Bailey había sido elegida para protagonizar la nueva película live-action de Disney de «La Sirenita« y esta mañana nos hemos despertado con las reacciones de la gente al enterarse.

Había rumores de que Zendaya estaba siendo considerada para este papel, pero finalmente ha sido Halle Bailey. Las opiniones de Twitter han sido incendiarias, sobre todo porque las negativas estaban cargadas de comentarios racistas. No hay más que ver las respuestas al tuit de la propia Halle, donde algunos la comparan con la llama de «El Emperador y sus locuras«.

Muchos otros hablan de «que no pega nada» para el papel, que Ariel tiene que ser blanca, con una melena pelirroja. O con un «¿qué pasaría si Mulán fuera caucásica, o Moana blanca?». El origen de estos personajes sí afecta a la historia, al contexto y al lugar donde se desarrollan las películas. Que Ariel sea blanca o no, o el color de su pelo, es totalmente irrelevante en el film de Disney.

No conocemos quién interpretará al resto de personajes, aunque han sonado los nombres de Lady Gaga y Melissa McCarthy como posibles candidatas para el papel de Úrsula. La película incluirá canciones originales de la película de 1989, además de otros completamente nuevos a cargo de Alan Menken, compositor de la banda sonora original, y Lin-Manuel Miranda.

Por si aún no habéis escuchado nada de Chloe x Halle, os dejamos un vídeo para empezar a conocer a quien será la nueva Ariel en Disney.

Spider-man Lejos De Casa: review sin spoilers

Spider-man Lejos de Casa: una coda necesaria para el final de la fase 3

Este 5 de julio sale en cines la película «Spider-man Lejos de Casa», que sería el final de la Fase 3 del MCU. Nosotros hemos tenido la increíble suerte de haberla visto unos días antes de su estreno y esto es lo que nos ha parecido.

Con la muerte de Tony Stark, se ha quedado un increíble agujero en el liderazgo de Los Vengadores, y pesa. Sobre todo le pesa a Peter Parker (Tom Holland), pues ha perdido a su mentor. No solo eso, sino que la prensa se pregunta si es él el nuevo líder de Los Vengadores, cuando él no siente que sea mucho más que el «amigo y vecino Spider-man», algo así como un superhéroe local. Y aquí es donde comienza la historia, con Peter Parker a punto de embarcarse en un viaje escolar por Europa, por lo cual también estarán MJ (Zendaya) y Ned (Jacob Batalon).

El viaje y cambio de ubicación aporta un elemento diferenciador a lo que hemos visto anteriormente, pues siempre había sucedido todo en Nueva York (o en el espacio). Peter ve este viaje como una oportunidad para pasarlo bien y confersarle sus sentimientos a MJ.

En esta película el tono dramático de Infinity War y Endgame se ve drásticamente rebajado, y volvemos a un Spider-man simpático, entretenido, muy similar al tono de Homecoming. Con algunas capas más tras el trauma del chasquido de Thanos, pero con una trama más ligera que las últimas películas que hemos visto de Marvel. Sin duda la trama de romance de instituto no es muy común en este universo, pero le da un toque de frescura que necesitábamos.

Sin embargo, el romance de Peter y MJ no es el punto central de la película. Han sabido equilibrar bien esta trama con las escenas de acción en las que se lucha con los Elementales, unas criaturas de agua, fuego, tierra y viento que, según nos cuenta Mysterio (Jake Gyllenhaal*), destruyeron su Tierra. Esto abre la puerta al multiverso, como se intuye de las escenas del segundo trailer. Todas las escenas de lucha son sobresalientes, especialmente la última de la película.

Si bien Spider-man Lejos de Casa no tiene un gran peso para el MCU como otras películas, sí que lo tienen sus escenas postcréditos. Y sí, escenas: hay dos. Confío en vosotros pero, por si acaso, hacedme el favor de no levantaros de la butaca hasta que hayan terminado todos los créditos. Ahora solo nos queda preguntarnos… ¿qué nos deparará la Fase 4?

 

*He tenido que buscar en Google el apellido porque creo que nunca podré aprender a escribirlo bien. Ya lo siento.

Yesterday: Nuestra review de la película

¿Qué pasaría si todo el mundo olvidase a los Beatles?

Yesterday, de Danny Boyle.

Todo el mundo conoce a The Beatles y, de una forma u otra, ha escuchado alguna vez sus canciones. ¿Pero qué pasaría si esto dejase de ser así? Esta es la premisa de la nueva película de Danny Boyle, Yesterday, que llega a los cines este viernes 28 de junio.

Sin entrar en detalle, tras un apagón a nivel mundial, el hasta ahora fracasado músico Jack Malik se da cuenta de que los Beatles se han borrado de la historia, nunca han existido, pero él recuerda todas las canciones. Y haciendo uso de esta información, su carrera como músico dará un vuelco completo. Aunque la trama de la película pueda parecer que se va a apoyar en explicaciones complejas de ficción, la realidad es que se trata de una película especialmente simple. Y ahí reside su encanto.

¿Qué más da por qué ocurre el apagón? ¿Qué más da por qué solo él recuerda la historia? ¿Qué más da todo? En la película ni lo explican ni se siente necesario, porque lo importante es el argumento. Es un clásico «¿qué pasaría sí?» contado de una manera sencilla pero magistral. En cierto modo Yesterday no deja de ser una comedia romántica musical, que disfrutarás especialmente si conoces bien la música del grupo ya que está plagada de referencias e indirectas más allá de sus momentos musicales.

Pero es precisamente el punto de romántico el que se siente más como algo innecesario; y no porque no aporte, sino porque el papel de Lily James como Ellie Appleton está construido en su totalidad sobre el mismo concepto aburrido (y sexista) de siempre: una mujer cuyo mayor objetivo en la vida es que su amor sea correspondido. Si bien es cierto que hay un momento muy específico de la película donde esta idea parece romperse, rápidamente vuelve a caer en lo mismo. Y es verdaderamente una pena porque el potencial del personaje de Ellie da pie a haber sido mucho más interesante, aunque podría haber complicado una trama ya de por sí simple.

Jack Malik (Himesh Patel) y Ed Sheeran en Yesterday | Universal Pictures

En cualquier caso, Yesterday es una película que hace reír, pensar e incluso capaz de sacarte alguna lágrima. Y con un reparto de lujo. Por un lado da gusto ver a un personaje protagonista de rasgos indios sin que su principal característica sea ser indio; y, por otro, hace especial ilusión ver el pequeño papel de Ed Sheeran y de James Corden.

Esta película es especialmente buena en reírse de sí misma. Ed Sheeran se ríe de sí mismo constantemente, hay una mofa constante a la industria musical (mencionando explícitamente a Universal Music, siendo una película de Universal Pictures) y, en general, está plagada de momentos de humor.

Yesterday se suma, muy a su manera, a la oleada de películas basadas en la música de grandes artistas de los 60-80 como Bohemian Rhapsody o Rocketman, que vuelven a revivir grandes hitos musicales y te hacen salir del cine inevitablemente cantando.

“Rocketman”, el biopic de Elton John: “Un prodigio del género musical”

Rocketman, dirigida por Dexter Fletcher | Paramount Pictures

Acostumbrados en los últimos años a las películas biográficas de diferentes personalidades relevantes, uno puede entrar en la sala de cine dispuesta a ver Rocketman pensando que va a ver un nuevo añadido a esta lista de biopics. Pero nada más lejos de la realidad. Rocketman es, por encima de todo, un musical.

Al igual que otros grandes musicales del mundo cinematográfico, como Chicago o Grease, la narrativa de Rocketman está constantemente apoyada en sus momentos musicales que hacen avanzar la trama, y en todos los adornos visuales que, obviamente, no ocurrirían en mundo real. Así pues, es importante saber lo que se va a ver y no esperar, en ningún caso, un drama realista cargado de emoción.

Sin embargo, Rocketman sí que consigue emocionar. La gran mayoría de nosotros conocemos el personaje y la música de Elton John, pero no tantos somos conscientes de su historia hasta llegar a ser el icono que es a día de hoy. Una serie de profundas adicciones al sexo, la droga y el alcohol, sumado a una terrible relación familiar con sus padres, marcaron una carrera cargada de genialidad con momentos abrumantemente oscuros.

Todo esto se refleja en la película, la cual destacó por encima de las demás en el reciente festival de Cannes, pero es cierto que ese carácter musical impide profundizar realmente en algunos aspectos. Sí, vemos que la carencia de afecto por parte de su padre le ha marcado, pero no llegamos a indagar en las consecuencias que esto tiene en su etapa adulta. Lo mismo ocurre con el hecho de que su único pilar aparente en su niñez fue su abuela, algo que intuimos por el contexto pero que no vemos siquiera en el inevitable momento de la muerte de esta, que no llega ni a mencionarse en la película; o la boda del cantante con Renate Blauel, de quién se divorció cuatro años más tarde y que en la película pasa, literalmente, en menos de 3 minutos. Realmente hubiese sido muy interesante profundizar en otros aspectos dramáticos de su vida, más allá del ya mencionado sexo, drogas y alcohol.

Desde la composición de planos hasta el diseño de vestuario, Rocketman es una fantasía visual.

Pero, a pesar de esto, la película es una obra de arte. La actuación de Taron Egerton en el papel principal es algo sublime; casi tanto como el hecho de que todas las canciones están cantadas por él. No escuchamos al verdadero Elton hasta los créditos finales, y eso es digno de destacar. La sorprendente voz de Egerton te mete de lleno en el universo musical de Elton John, y es inevitable moverte en la butaca al ritmo de la música.

Visualmente, no se queda corta tampoco. Su carácter de musical le permite jugar con combinaciones visuales oníricas únicas, ya sea bajo el agua quitando la gravedad de una sala de conciertos. Uno de los momentos que más me sorprendió y que sirvió de antesala para el estilo de la película fue durante la infancia de Elton John. El niño prodigio está en su habitación, leyendo partituras e imaginándose la música en su cabeza, cuando de repente pasamos a un contexto de fantasía musical en la que el crío coge la lintera que estaba utilizando para leer y la utiliza para dirigir una orquesta imaginaria. El haz de luz ondeante comienza a iluminar una supuesta orquesta completa a los pies de su cama, creando un juego de luces y sombras realmente sorprendente. Y, como decía, es solo la punta del iceberg de todo lo que esta película tiene que aportar a nivel visual y narrativo.

Rocketman es todo un homenaje a la vida y carrera de Elton John (y su compañero compositor Bernie Taupin, interpretado por Jamie Bell) que te transporta más allá de tu butaca. Si conoces a Elton, esta película será una delicia para ti; y si su música y su vida te son desconocidos, prepárate para descubrir un universo increíble. Es un prodigio del género musical que marcará a todas aquellas personas que disfruten de la película.

Rocketman se estrena el 31 de mayo en todos los cines.

Robert Pattinson será el nuevo Batman: los actores que han interpretado al superhéroe

Robert Pattinson sustituye a Ben Affleck en el papel de Batman

Aunque aún no está oficialmente confirmado, es casi seguro que el actor Robert Pattinson, co-protagonista de la famosa saga Crepúsculo, interpretará a Batman en la nueva película del superhéroe dirigida por Matt Reeves. Su estreno está previsto para mediados de 2021, según publicaba la revista Variety. Pattinson sustituye a Ben Affleck en el proyecto, que en enero anunció que pasaría el relevo a otro actor. No nos extraña, teniendo en cuenta las malas críticas que el actor recibió con el personaje de Batman.

Robert Pattinson sería el décimo actor que encarnará al superhéroe en la pantalla, siendo Batman el héroe que más actores han interpretado en la historia. Algunos solo fueron Batman durante una película y otros, como Ben Affleck y Christian Bale, tuvieron varias oportunidades.

1. Lewis Wilson

Wilson fue el primer actor, y también el más joven, en dar vida a Batman. También fue el que menos éxito tuvo. Con 23 años, interpretó al superhéroe en el serial cinematográfico de 15 partes Batman, de Columbia. Tras este papel, su carrera como actor prácticamente terminó. Pasó a ser productor de la saga de James Bond.

2. Robert Lowery

Tras las críticas al Batman de Wilson, Lowery tomó el papel y obtivo mejores críticas. Era un actor veterano y su imagen se ajustaba más a lo que los fans de Batman tenían en mente. Protagonizó el serial Batman y Robin de 1949.

3. Adam West

Protagonizó la primera serie de televisión a color de Batman y, sinceramente, o odias o amas la interpretación del Batman de Adam West. Trajo un poco de controversia por su interpretación más camp y alejado de a lo que los fans estaban acostumbrados. La serie duró dos años y contó con 120 episodios. En 1989, para otra película del superhéroe (esta vez interpretado por Keaton), se le ofreció el papel de Thomas Wayne, padre de Bruce Wayne. Sin embargo, lo rechazó.

20th Century

4. Michael Keaton

Michael Keaton fue el primer Batman que yo vi. Fue Tim Burton quien se fijó en este actor para el papel de superhéroe. Sus dos películas Batman de 1989 y Batman Returns de 1992 tuvieron muy buenas críticas, no solo por la interpretación de Keaton sino también por la de los antagonistas: el Joker de Jack Nicholson y el Pingüino de Danny DeVito. Además, en Batman Returns contamos también con Catwoman, interpretada por Michelle Pfeiffer.

5. Val Kimmer

La interpretación de Val Kimmer pasó sin pena ni gloria. Algunos lo recuerdan como una decepción y otros, simplemente, lo pasan por alto.

6. George Clooney

A mí a veces se me olvida que Georgle Clooney interpretó a Batman en 1997. Aunque su interpretación fue buena, la película está en el top 50 de peores películas de la historia. No lo digo yo, lo dicen los críticos.

7. Christian Bale

Aunque fue Keaton el primer Batman que vi, sin duda es en Christian Bale en quien pienso cuando Batman es mencionado. Protagonizó la trilogía del Caballero Oscuro de Christofer Nolan, en la cual destaca mucho también la interpretación de Heath Ledger del Joker, el cual sería su último papel antes de su muerte.

Bale consiguió muy buenas críticas por su papel en Batman Begins, muchas de ellas afirmando que les recordaba a su gran interpretación en American Psycho.

8. Will Arnett

Igual no te suena mucho haberle visto en pantalla: eso es porque interpretó al superhéroe en La LEGO Película. Esto tenía todas las papeletas que quedar en el olvido. Sin embargo, el actor supo dar al personaje ese toqué cómico que gustó tanto. Incluso acabó teniendo una secuela en la que él era el protagonista.

9. Ben Affleck

Es una de las interpretaciones que más ha dado que hablar. Batman V Superman fue una película duramente criticada y el actor no salió bien parado. También interpretó al personajen Liga de la Justicia y en Escuadrón Suicida. Ninguna tuvo muy buenas críticas tampoco. George Clooney le había advertido a Affleck que no fuera Batman, por experiencia propia. A veces no eres el más indicado para el papel, y eso es difícil saberlo en ese momento.

10. David Mazouz

El último en ponerse en la piel del murciélago ha sido David Mazouz en la serie Gotham. En su quinta y última temporada ha culminado la maduración del personaje de Bruce Wayne desde el asesinato de sus padres hasta convertirse en el Caballero Oscuro.

Los Destacados: Juego de Tronos, la carne que no es carne y los bares clandestinos

El octavo capítulo de Los Destacados, el podcast de Omglobalnews.

En nuestro podcast Los Destacados by Omglobalnews de esta semana hablamos de algunas de las series y películas que están a punto de salir dispuestas a marcar un antes y un después, como Juego de Tronos y su final de historia; la nueva película del Joker interpretada por Joaquin Phoenix; la nueva apuesta de Netflix junto a Zac Efron o la esperada tercera temporada de La Casa de Papel.

Además, nos adentramos también en la polémica de la Impossible Burger, o carne vegana, que acaba de incorporar el Burger King en sus Whooper; y descubrimos unos cuantos bares clandestinos para disfrutar en Madrid.

No te pierdas el octavo capítulo de Los Destacados, en tus plataformas favoritas.

 

Joaquin Phoenix es el Joker: la película de los orígenes del villano

Ya hemos podido ver las primeras imágenes de la película.

Esta tarde pudimos echar un vistazo al primer tráiler de la nueva película del Joker, interpretado por Joaquin Phoenix. El tráiler,  fue presentado anoche en la CinemaCon de Las Vegas y los asistentes quedaron maravillados con las imágenes, comparando el film con películas como «Requiem por un sueño«. La película está dirigida por Todd Phillips («Resacón en Las Vegas»).

Jack Nicholson, César Romero, Heath Ledger, Jared Leto y ahora Joaquin Phoenix. Todos los actores han aportado distintos enfoques a este villano, pero todo apunta a que esta película va a ser mucho más oscura y centrada en la psicología del personaje. En el tráiler podemos intuir lo que sería el pasado del Joker, y el proceso que siguió para convertirse en el famoso enemigo de Batman. El mismo director califica la película como una «tragedia».

Además, la película cuenta con las actuaciones de Zazie Beetz, Shea Whigham, Bryan Callen, Brett Cullen interpretando a Thomas Wayne, Douglas Hodge interpretando a Alfred Pennyworth y a Robert De Niro en la piel de un presentador de televisión que tendrá un papel importante para el arco del villano protagonista.

Esperamos ver más trailers e imágenes antes del día de su estreno, el día 4 de octubre.

 

Reseña de la película «Dumbo» de Tim Burton

Compañerismo, amor, melancolía: así es Dumbo de Tim Burton

Este artículo contiene posibles spoilers y discusiones sobre la trama de Dumbo de Tim Burton. Te recomendamos que, si tienes intención de ver la película, lo hagas antes de leer el artículo.

El pasado 27 de marzo tuvimos la oportunidad de asistir al preesteno de «Dumbo» de Tim Burton, la nueva película live-action de Disney. Esta película se une a la nueva generación de remakes de películas Disney, como pudieran ser «El libro de la selva» (2016), «La Bella y la Bestia» (2017), «El Rey León» (2019) o «Aladdin» (2019).

No es la primera vez que el director trae a la vida películas de la famosa productora, ya que en 2010 dirigió «Alicia en el país de las Maravillas», que recibió duras críticas. Internet decidió quedarse tan solo con la actuación de Johnny Depp como Sombrerero Loco, pero del resto de la película pocos quieren acordarse.

Con «Dumbo», las expectativas estaban altas. La película original, de 1941, es una de las más emotivas y la favorita de muchos. Sin duda, que Tim Burton, conocido por grandes films como «Big Fish», «Pesadilla antes de Navidad» o «Eduardo Manostijeras», era un punto fuerte por todo lo que podría aportar a «Dumbo». Sin embargo creemos que el director podía haber hecho más con el material.

Lo que nunca viste ni esperaste ver es a un elefante volar.

Al inicio de la película la música que suena nos da a entender que podría ser una película musical. Sin embargo, solo un par de canciones llegan completas a película: Hijo del corazón y la melodía de los elefantes rosas. Igual que en «El libro de la selva», solo hay melodías que te recuerdan a la película antigua de dibujos animados, que nos dice: «no nos hemos olvidado de que esta canción existe, simplemente no la hemos querido meter». Esto es algo bastante subjetivo aunque, personalmente, nos habría gustado ver más canciones.

Uno de los puntos más fuertes de «Dumbo» es el vínculo del bebé elefante con su madre, y eso ha pasado a un segundo plano en esta historia. Es evidente que la separación entre madre e hijo produce tristeza a ambos, pero sin duda la escena en la que Dumbo y su madre se abrazan a través de los barrotes podría haber sido mucho más emotiva e importante. En esta nueva película se ha dado prioridad a lo que sería la nueva trama principal de Dumbo: la llegada a un nuevo circo mucho más grande y espectacular que contrasta con el pequeño circo familiar en el que estaba anteriormente.

Con esto llegamos a algo que nos ha gustado mucho, y es la relación entre todos aquellos que conforman el Circo de los Hermanos Medici: aunque todos vienen de sitios distintos, con diferentes historias, ninguno queda fuera y a todos se les acoge por igual. Es una gran familia que se ayudan en los tiempos más duros.

También nos gusta que es una película emotiva. Aunque la trama de la película original es mucho más triste y melancólica, esta nueva crea una emoción distinta porque ensalza la amistad, la bondad y el compañerismo.

Foto de Disney

Sin embargo, nos sentimos un poco incómodos con el trato de los animales del circo. Si bien la moraleja de la película es que no está bien tener a los animales en cautividad y a nuestro servicio, a lo largo de la película se hace duro ver cómo estos animales casi reales con tratados por los humanos. Algo que en una película de animación se podría llevar mejor, el realismo que proporciona esta nueva tecnología puede hacer que olvides por unos segundos que ningún animal ha sufrido para hacer esta película.

También hay comportamientos de algunos personajes que no nos convencen. El comprotamiento final de Vandervere no casa con la idea que teníamos de él, una persona calculadora y manipuladora. Que los niños huyan hacia un circo en llamas tampoco tiene mucha más justificación que la de crear unos minutos de trama en la que los niños, el padre y Dumbo colaboran para escapar. Le podemos dar un pase porque es una historia de fantasía infantil y tampoco podemos pedir mucho arco de personajes.

Finalmente, la escena de los elefantes rosas creó opiniones opuestas. Nos gusta que los elefantes rosas no surjan de la borrachera del pequeño elefante, sino más de una fantasía circense. Sin embargo, al ser el director Tim Burton, había expectativa de algo más macabro y tenebroso.

El trailer de Avengers Endgame da muchas pistas

El nuevo trailer de Avengers: Endgame da muchas pistas sobre lo que podría ocurrir, y nos morimos de ganas de saberlo.

Llevamos una semana llena de sorpresas: primero fue el trailer de la nueva película de Aladdin y, ahora, Marvel lanzaba un segundo tráiler de la nueva película de Avengers: Endgame. La película anterior a esta, Infinity War, no nos dejaba con el mejor sabor de boca pero sí con un hype que no podíamos más. Necesitamos ya esta película.

Llega por fin al cine el 25 de abril de 2019 en España, un día antes que el resto del mundo. Hasta entonces, el tráiler nos deja algunas pistas de lo que va a suceder.

En el trailer podemos ver a los Vengadores originales que, casualmente, son aquellos que no desaparecieron en Infinity War. Podemos ver muchas escenas del pasado, un breve repaso a lo que ha acontecido hasta ahora en las películas anteriores del Universo Marvel y esto es muy importante. Bajo la frase «Whatever it takes» (Cueste lo que cueste) y, la que nos parece muy importante: «All we can do is to start over» (Todo lo que podemos hacer es empezar de nuevo). 

Tony Stark sigue en el espacio, tal y como el teaser nos contaba. Allí parecía que no saldría de esta, que iba a morir de hambre o por falta de oxígeno. Pero en este trailer, más adelante, lo vemos con el resto de Vengadores. ¿Cómo ha conseguido escapar?

Algunas escenas más y vemos algo interesante: una escena de Hawkeye con su hija, enseñándole a usar el arco. Si nos fijamos bien en su pierna derecha, podemos ver un dispositivo atado. Esto nos da la pista de que esta escena es del pasado, antes de Infinity War. La razón por la que ni Hawkeye ni Antman salen en esta es porque estaban bajo arresto domiciliario voluntario, y es por esto que no acudieron a la llamada de los Vengadores. Sin embargo, lo más probable es que la familia de Hawkeye desapareciera con el chasquido de Thanos, y eso hará que vuelva a los Vengadores renacido como Ronin.

Perdemos los trajes antiguos y la barba del Capitán América.

Justo aquí vemos a los Vengadores más épicos que nunca con trajes nuevos. Por las redes se rumorea que son trajes cuánticos, que utilizarán para entrar en el reino cuántico. No sabemos si los usarán para viajar al pasado o entrar en la gema del infinito del alma, donde se sospecha que están todas las personas que desaparecieron en Infinity War.

De momento nos queda esperar. Hay muchas teorías, y las comentaremos en el podcast de Los Destacados del lunes que viene. Mientras tanto, podemos seguir disfrutando de este trailer o hacer maratón de Marvel para ir refrescando la memoria.

 

Frozen 2: el teaser de Disney más visto de la historia

La nueva película, según muestra el teaser, será mucho más épica que su precuela

 

El pasado 13 de febrero Disney lanzaba, sin previo aviso, el teaser tráiler de la esperada película Frozen 2. El vídeo ha hecho historia por ser el teaser de animación con más visualizaciones de toda la historia de Disney en las primeras 24 horas.

Han pasado seis años desde que veíamos lo que sería una de las películas más famosas de Disney, Frozen. La compañía lanzaba el tráiler de Frozen 2 sin revelar absolutamente nada de la sinopsis de la misma. ¿Recodáis cómo acababa la primera? Elsa descongelaba el corazón de su hermana Anna gracias al amor que se tenían. Fue la primera vez que el acto de amor en una película Disney no provenía de un hombre, sino del amor fraterno.

 

Esto es lo poco que hemos conseguido descifrar en el teaser:

1. Podemos ver a Elsa luchando contra el mar, intentando superarse a sí misma. ¿Está atrapada, o simplemente está entrenando para ser más fuerte?

2. Ya no es invierno. A lo largo del teaser podemos ver el cambio de estación: el otoño ha llegado a Arandelle.

3. Anna está asustada. Al asomarse por la ventana ve unos símbolos que aún no sabemos que es, pero su reacción nos da a entender que algo no va bien.

4. Olaf, Kristoff y Sven volverán en Frozen 2. Aunque en este vídeo apenas podemos ver al muñeco de nieve, estará en el film. Personalmente espero que, con el poco éxito que tuvo el corto de 20 minutos de Olaf, hayan decidido que salga muy poco en esta secuela. Disney nos debe esto.

5. Un nuevo personaje. Podemos observar a una chica con traje de cazadora, que será lo suficientemente importante como para que sepamos de su existencia antes de averiguar la sinopsis de la película. Muchos especulan que podría ser la esperada novia de Elsa, que se lleva pidiendo en las redes sociales desde que la primera película saliera en cines.

6. Esta película va a ser mucho más épica. Si la banda sonora nos daba una pista, la clave definitiva es el final del teaser: la dulce Anna se vuelve hacia atrás, ve una amenaza y coge la espada de Kristoff.

Hemos podido hablar con Iker J. de los Mozos, que ha trabajado en dar vida a los personajes de la película Frozen 2. Ya trabajó en Frozen, Big Hero 6, Zootopia, Moana y Ralph Rompe Internet.

Yo empiezo a trabajar con unos modelos digitales, que son como estatuas, rígidas, y mi trabajo consiste en crear unos sistemas de control y de deformación para que eso se convierta en una marioneta que los animadores puedan posar. Mi puesto es una mezcla entre un perfil más técnico, que implica tener conocimiento de matemáticas y programación, y uno más artístico, porque me encargo de crear y esculpir, por ejemplo, todo el rango de expresión facial de un personaje. El resultado final es una especie de juguete articulado, muy parecido a las figuras que se usan en películas de ‘stop motion’, pero en la pantalla del ordenador.

Para esta película, Iker ha trabajado en Sven y en todos los renos que podemos ver en el trailer.

A nivel personal, uno de los mayores retos a los que se ha tenido que enfrentar en Frozen 2 fue su temprana entrada al proyecto, pues en lugar de continuar con el trabajo que otros habían empezado, era él quien comenzaba con ello.

Durante varios meses trabajé codo con codo con uno de los supervisores de animación para hacer que los animales pudieran posar de una manera más rápida y efectiva. Así los animadores tienen que pulsar menos botones y mover menos palancas para lograr la pose que necesitan.

Le tuve que preguntar sobre el misterioso argumento de Frozen 2, y esto es lo que respondió:

Una de las cosas que más me gustaron de ‘Frozen’ fue que redefinió el cuento de princesas clásico. Ya no es la historia de amor entre un príncipe y una princesa (hasta se hacen bromas de ello en la propia película), sino que el tema principal es la relación entre dos hermanas. Y es una película de aventuras que, en mi opinión, funciona bastante bien. Creo que el ‘teaser’ ha dado otro giro, y ha redefinido lo que la gente esperaba de ‘Frozen’. Los directores aún siguen trabajando en la historia, así que es posible que lo que sé de la película no llegue a la pantalla de los cines. Así que, de momento, mis labios están sellados.

Si queréis saber un poco más sobre Iker y su trabajo, podéis pasaros por este artículo, que es de la vez que le conocimos en Disney Los Angeles.