Solo van a hacer que tengas aún más ganas de verlo todo.
Ayer fue el gran evento del año para el deporte americano, la Super Bowl; aunque para muchos de nosotros es el gran evento para los tráilers de películas y series que no somos capaces de esperar a ver. Y efectivamente, así fue.
Sí, los New England Patriots ganaron la Super Bowl, pero nosotros ganamos con todos los adelantos que tuvimos de las grandes películas del año. Estos son los que no te puedes perder:
Toy Story 4
21 de junio
Nueve años más tarde del estreno de Toy Story 3, estamos a punto de ver el regreso de los juguetes más famosos del cine. Por lo que hemos visto en lo poco que Disney ha enseñado, gran parte de la historia tendrá lugar en una feria y, desde que la vimos por última vez en Toy Story 2, volverá el personaje de Bo Peep una vez más. Recordemos que entre la pastora Bo Peep y Woody había cierto ambiente romántico que se quedó en el olvido en la tercera película de la saga. Según el propio director Josh Cooley, Bo Peep se quedó en una estantería acumulando polvo hasta que decidió explorar el mundo por su cuenta.
Twilight Zone
1 de abril
En 1959 Rod Sterling creó Twilight Zone, convirtiéndose al instante en un clásico de la ciencia ficción. Desde entonces ha habido algún reboot de la serie e incluso varios parques de Disney cuentan con una atracción llamada Tower of Terror basada en la serie Twilight Zone. Ahora, Jordan Peele’s, como productor y presentador, vuelve a traer a la vida la serie en la CBS.
Handmaid’s Tale
Coming soon
Todos nos quedamos bastante sorprendidos con el final de la segunda temporada de El Cuento de la Criada (no haré spoilers, prometido) y personalmente me quedé con muchas ganas de más. Aunque la novela de Margaret Atwood en la que está inspirada la serie terminaba en la temporada 1; los guionistas no han dejado de escribir. De hecho, la propia Atwood está trabajando en una secuela a su novela. Ayer pudimos ver un teaser de la tercera temporada de la serie basado en la propaganda electoral de 1984 de Ronald Reagan “Morning in America” dándole un giro oscuro al final.
Captain Marvel
8 de marzo
Apenas queda un mes para el estreno de Capitana Marvel, la que promete ser el personaje más poderoso hasta la fecha del universo cinematográfico de Marvel; y ayer pudimos ver un pequeño adelanto más de la película, aunque sin demasiada información nueva. Nos quedamos con un concepto: “Enseñémosle a los chicos quién es la jefa”.
Avengers: Endgame
27 de abril
La película más importante del año va a ser, sin duda, Avengers: Endgame. La Super Bowl nos ha dejado con el segundo adelanto de la historia que pone fin a los 10 años de películas que comenzaron con Iron Man en 2008 y que nos dejaron petrificados el año pasado con Infinity War. En el tráiler vemos a los supervivientes del chasquido de Thanos, pero hay dos escenas donde queda bastante claro que Marvel ha eliminado a algún personaje de ellas. No es la primera vez que lo hace: en Civil War eliminaron totalmente a Spider-Man del material promocional, a pesar de luego salir en escenas donde antes no aparecía; y en los tráilers de Infinity War, muchas de las Gemas del Infinito no aparecían en el guantelete de Thanos a pesar de estar ahí en la realidad. ¿Sabéis localizar qué dos escenas de este teaser dejan intuir el hueco de otra misteriosa persona? Como curiosidad, dicen que todo lo que estamos viendo en los tráilers ocurre únicamente en los primeros 20 minutos de película.
Game of Thrones
14 de abril
Técnicamente no podemos considerar esto un teaser, porque no revela absolutamente nada de la serie, pero Bud Light y Game of Thrones se han marcado un crossover maravilloso en este anuncio. Si no estáis muy al día de la publicidad americana, la marca de cervezas Bud Light lleva un tiempo lanzando una serie de anuncios de temática medieval. Ayer en la Super Bowl la historia fue un paso más allá con la aparición de La Montaña y de un dragón de Daenerys, ambos personajes en Juego de Tronos. El spot que empieza como un anuncio de Bud Light, termina literalmente como un teaser de Game of Thrones preparando para la llegada del final de la serie.
https://i0.wp.com/omglobalnews.com/wp-content/uploads/2019/02/bopeep.jpg?fit=1100%2C600&ssl=16001100Joaquin Reixahttps://omglobalnews.com/wp-content/uploads/2018/04/Omglobal-logo-09-01-300x81.pngJoaquin Reixa2019-02-04 19:11:302019-02-12 11:29:14Los tráilers de la Super Bowl que tienes que ver
Analizamos el tráiler escena por escena de la nueva entrega del hombre arácnido.
Tras los acontecimientos de Avengers: Infinity War, muchos nos preguntábamos qué estrategia de marketing iba a seguir Marvel con sus demás películas para no revelar elementos cruciales de la siguiente gran entrega de Avengers, Endgame. La próxima película que veamos antes de Endgame será Captain Marvel, pero como esta tiene lugar en los años 90 no se solapa con los acontecimientos de Infinity War,
Sin embargo, Spider-man: Far From Home se estrena el 5 de julio, apenas dos meses después de Avengers: Endgame, con lo que todo lo que se revele de la película puede ser un spoiler potencial de esta última.
Hace unos días, un usuario de Twitter llamado Kirk Deveyck subía un vídeo con un amigo suplicando de mil maneras diferentes a Tom Holland (actor que interpreta a Peter Parker/Spider-man) que publicase el tráiler de la nueva entrega del hombre araña. Para sorpresa de todos, Tom citó el tweet diciendo que “iba a ver lo que podía hacer”, y unas horas más tarde añadió que “había hablado con Sony…” dejando en el aire lo que iba a pasar. Tras una confirmación en su cuenta de Instagram de que estuviésemos atentos a las redes sociales hoy, el tráiler de Spider-man: Far From Home ha salido ya a la luz, y está plagado de momentos importantes.
Por primera vez en el universo de películas de Spider-man, vemos al arácnido fuera de Estados Unidos. En esta ocasión, por un viaje escolar, Peter viaja a Venecia a pasar unos días con sus amigos. El tráiler comienza con lo que parece una fiesta y rueda de prensa de Spider-man en un albergue para personas sin techo (quizá una referencia a F.E.A.S.T, el albergue donde trabaja la tía May en el videojuego de PS4 de Spider-man). Como vimos al final de Spider-man: Homecoming, la tía May ya ha descubierto que su sobrino es un superhéroe, con lo que no nos extraña verle con él sin máscara en el backstage del evento, justo antes de un momento un poco cringe tanto para Peter como para nosotros en el que Happy Hogan liga con la tía May.
Tras esto, Peter se dispone a hacer las maletas y recoger su pasaporte: se va a Europa en un viaje escolar. Pero tal y como él dice, solo quiere disfrutar de su viaje y no llevarse el traje del superhéroe arácnido. En el tráiler internacional vemos, sin embargo, que la tía May consigue colarlo en su maleta junto con una nota recordatoria y unos cuantos botes de fluido de telaraña. Esperemos que sean de menos de 100ml para pasar por la seguridad del aeropuerto.
El traje que se lleva a Europa es el de Homecoming, con lo que quizá la película se desarrolla en una línea temporal anterior a Infinity War.
Siguiente destino, Venecia, donde Peter y MJ (Zendaya) tienen un maravilloso momento donde MJ bromea con los límites de sus intenciones. Peter está bastante contento porque cree que le gusta a MJ, y mientras se lo cuenta a Ned (Jacob Batalon) en su hotel, un dardo somnífero lanzado por Nick Fury (Samuel L. Jackson) deja inconsciente a este último. Recordemos que Peter y Nick Fury no se han conocido hasta ahora en el universo de películas Marvel, con lo que la cara de sorpresa de Peter es bastante notable.
Surprise motherf*cker!
A partir de aquí empieza la acción. Vemos a Spider-man planeando en una nueva versión del traje que sustituye el azul por un color negro y que cuenta con unas “telarañas sobaqueras” más evolucionadas que las que vimos en la anterior película. Teniendo en cuenta que Venecia no se caracteriza precisamente por los enormes rascacielos que tiene Nueva York, es de esperar que veamos más de una vez este nuevo método de transporte del superhéroe.
A este ritmo, en la siguiente película tendrá alas.
En la siguiente escena vemos a Nick Fury acompañado de otra agente, disparando contra el que podría ser Sandman. El hombre de arena, Flint Marko, es un villano característico de los cómics de Spider-man, y aunque es posible que sea quien aparece en esta película, también es posible que sea simplemente un “monstruo”. ¿Y por qué digo esto? Por que segundos más tarde aparece brevemente otro monstruo, esta vez de lo que parece ser lava.
Tierra. fuego y agua. Solo nos queda viento.
Un cambio más de vestuario nos revela que veremos el famoso traje de sigilo (stealth suit) de Spider-man; justo antes de ver un tercer monstruo, ahora de agua, que bien podría ser Hydroman o simplemente eso, un monstruo.
El traje de sigilo es un clásico de los cómics.
En una nube verdosa aparece Misterio (Jake Gyllenhaal) sin su característica esfera protectora. Misterio le recomienda a Peter que se quede al margen de la batalla, justo antes de lanzarse a luchar contra el monstruo acuático haciendo uso de sus poderes (visualmente similares a los del Doctor Strange). En los cómics, Misterio es un enemigo habitual de Spider-man y se rumorea que en esta película empezará como aliado contra los monstruos pero que más adelante se descubrirá que es él mismo el que los está creando, pasando a ser el malo de la película.
Misterio está preocupado… ¿o solo lo finge?
Sea como sea, tendremos que esperar al 5 de julio para descubrirlo; aunque es posible que Avengers: Endgame (24 de abril) nos de alguna pista más de lo que acontecerá en Spider-man: Far From Home.
https://i0.wp.com/omglobalnews.com/wp-content/uploads/2019/01/spider-man-far-from-home-poster-1153868_yqdt.jpg?fit=809%2C1199&ssl=11199809Joaquin Reixahttps://omglobalnews.com/wp-content/uploads/2018/04/Omglobal-logo-09-01-300x81.pngJoaquin Reixa2019-01-15 19:18:362019-01-23 22:55:21Todos los secretos del tráiler de Spider-man: Far From Home
Salir de las máquinas recreativas es lo mejor que le ha pasado a Ralph
La manera en la que internet está representada en esta película es uno de sus puntos más fuertes.
El pasado domingo 18 de noviembre, Disney presentó su nueva película Ralph Rompe Internet en un pase exclusivo en los cines Capitol de Madrid. Antes que en ningún otro lugar del mundo, los asistentes pudieron disfrutar de la película en todo su esplendor.
Todo tipo de celebrities, influencers, medios y profesionales del sector acudieron al evento, encontrando en sus asientos un gracioso primer guiño a la película: tenían que aceptar las cookies; pero en este caso eran una pequeña caja de cartón con un botón que, al presionarlo, desvelaba un par de cookies (galletas) reales para disfrute del espectador. Mucho más de agradecer que las cookies de las páginas web.
Toni Aguilar fue el maestro de ceremonias de la presentación, que tras una pequeña introducción dio paso al videoclip de la canción original Slaughter Race, interpretada en España por la artista Melo Moreno (a quien entrevistamos recientemente en Omglobalnews). La canción oficial de la película, que todos los espectadores podrán escuchar durante los créditos, es un envoltorio electrónico perfecto para un película totalmente basada en internet como Ralph Rompe Internet.
Tras la intervención de Melo, y para sorpresa de todos, los dos directores y el productor de la película salieron a escena. Rich Moore, Phil Johnston y Clark Spencer hicieron un rápido repaso del proceso creativo detrás del proyecto, algo que nosotros ya habíamos podido vivir de primera mano en los estudios Disney de Los Angeles. Y con ello, comenzó la película.
Cada detalle de internet está adaptado a una situación real.
Ralph Rompe Internet retoma la historia de Ralph y Vanellope seis años después de los acontecimientos de la primera película. Ambos viven vidas perfectas en el salón recreativo de Litwak pero que, con el tiempo, han comenzado a volverse rutinarias. Para Ralph esto es algo ideal, pero Vanellope quiere más. Ya se conoce las pistas de su juego de carreras como la palma de su mano y necesita un nuevo reto. En un momento dado el volante del juego se rompe y para evitar que desconecten la máquina, Ralph y Vanellope deciden adentrarse en internet con el objetivo de hacerse con un volante en eBay.
Con esto se da pie a la aventura que ambos viven en una increíble versión de internet. Los artistas detrás de la película han conseguido trasladar a la perfección cada elemento de la red a un universo físico y palpable. Los tweets, por ejemplo, son pájaros azules que sueltan mensajes, los molestos anuncios pop-up son vendedores de la calle que te persiguen allá donde vayas, o el algoritmo de una famosa plataforma de vídeo está personificado en un personaje que en cada escena siempre lleva un look cambiante a la moda. Todo está pensado una y mil veces hasta el punto en el que la historia casi adopta un segundo plano para el espectador, que solo quiere conocer más y más rincones de la adaptación de internet a este mundo.
Muchas de las voces de las princesas originales se han reunido de nuevo para esta película.
Sin duda alguna, uno de los momentos más divertidos tanto de los tráilers como de la película es la intervención de las princesas Disney. Es sorprendente como Disney ha sabido mirarse a sí misma desde fuera y plasmar su lado más afilado en esta película. Por ejemplo, ver a Bella reconocer indirectamente que su historia parte de un secuestro es algo que no te esperas. En general todo el mensaje de las princesas parte de un punto feminista y absolutamente empoderador para las más pequeñas; y es algo que se agradece enormemente.
Ralph Rompe Internet es probablemente una mejor película que la primera entrega, y con una moraleja nunca antes vista en un trabajo de Disney. Muy pocas veces el estudio ha sacado segundas partes y en muy pocas películas todo el público aplaude a lo largo de varios momentos; y esta película cumple ambas cosas. Todo en ella es entretenido y divertido, como por ejemplo los miles de easter eggs y cameos que podréis encontrar a lo largo del largometraje. En la versión en castellano hay también pequeñas intervenciones de algunas personalidades de internet que ponen voz a algunos personajes. Porexpan (Paloma Gil), redactora en este medio, tiene un pequeño cameo que os animamos a intentar encontrar. Y quedaos hasta el final de los créditos, porque encontraréis algo que sin duda no esperáis.
Ralph Rompe Internet se estrena en los cines el 5 de diciembre y, creedme, no os la queréis perder.
https://i0.wp.com/omglobalnews.com/wp-content/uploads/2018/11/B1CE6D27-53AD-4A73-BD10-8F7332DF9CA5.jpeg?fit=1200%2C675&ssl=16751200Joaquin Reixahttps://omglobalnews.com/wp-content/uploads/2018/04/Omglobal-logo-09-01-300x81.pngJoaquin Reixa2018-11-24 14:44:562018-12-16 19:01:46Review: Ralph Rompe Internet
Si alguna vez te has preguntado cómo se hace una película Disney, este vídeo es para ti.
La gran, gran mayoría de los que estéis leyendo esto habréis crecido viendo películas de Disney. Blancanieves, Peter Pan, El Rey León, La Bella y La Bestia son algunas de las 57 películas que ha lanzado Disney desde que se fundó en 1923. Lo que comenzaron como películas de animación tradicional en 2D ha ido evolucionando hasta convertirse en animación 3D por ordenador.
Su próximo lanzamiento, Ralph Rompe Internet, se estrena el 5 de noviembre en España y he podido viajar hasta los estudios de Disney en Los Angeles para descubrir de primera mano cómo se hace una película de Disney.
https://i0.wp.com/omglobalnews.com/wp-content/uploads/2018/11/B8EC93F6-9B39-4062-8890-F395494B2F16.jpeg?fit=1000%2C563&ssl=15631000Joaquin Reixahttps://omglobalnews.com/wp-content/uploads/2018/04/Omglobal-logo-09-01-300x81.pngJoaquin Reixa2018-11-15 19:28:562018-11-24 14:45:18Cómo se hace una película Disney
Hace unos días pude disfrutar de la nueva película de Millennium: Lo que no te mata te hace más fuerte. La novela en la que se basa no fue escrita por el autor Stieg Larsson a causa de su temprana muerte, pero esto no detuvo la saga ya que había apuntes para varios libros más. Fue David Lagercrantz quien escribió Lo que no te mata. Pero hablemos de la película en sí.
Es el director Fede Álvarez el encargado de orquestar esta entrega, sin una estética destacable ni gracia. La película me pareció un mejunje de elementos que no terminan de mezclarse, no encajan entre sí. Si la película se salva por algo es por Claire Foy, la actriz que da vida a Lisbeth Salander.
Para empezar, tenemos la traducción a castellano de The girl in the spider’s net a Lo que no te mata te hace más fuerte. La película tiene muchos planos de arañas y poco más, porque nada más refleja que Lisbeth esté atrapada en una tela de araña. Ni literal, ni metafóricamente. Pero la traducción no es culpa de la película, es algo que viene de la novela.
¿Quién es el antagonista de esta película? Nos presentan a varios personajes: el geek de la NSA al que Lisbeth roba un programa informático, una agente de seguridad, una organizacion rusa que trabajaba con el padre de Lisbeth e, incluso, la hermana de Lisbeth. Hermana que, por cierto, al empezar la película Lisbeth dice que está muerta para que cuando se descubra que es la antagonista máxima sea un plot twist tremendo.
El mcguffin que mueve a los personajes es de risa: un software que permitirá tener el control sobre misiles militares internacionales. Y todo el mundo quiere ese software de repente. Además, este sofware tiene una contraseña cambiante que nadie sabe averiguar, la única persona capaz de abrir el sofware es el hijo del programador. Lo cual, personalmente, lo veo poco práctico porque se te muere el hijo y adiós al trabajo de tu vida. Bueno, él sabrá. El plot twist de que el niño es la clave de todo estaba presentado de modo que pretendía sorprender, y no lo consiguió. Era muy obvio.
Hablemos de la hermana de Lisbeth, porque no tiene dos dedos de frente. Es difícil hacer antagonistas sin ningún tipo de carisma o gracia, pero este está logrado. Su vestuario, además, me causa una sensación de amor-odio. Primero viene el odio, porque viste entera de rojo. Es un color muy agresivo, muy de: queremos que sepas que es la mala de la peli porque lleva un traje rojo muy bien planchado. Además, destaca mucho sobre el blanco de la nieve de la mayoría de planos, así que más agresivo aún.
Quiero pensar que la iban a poner de blanco por el ajedrez, pero la nieve haría que destacara poco. Esto es porque Lisbeth y su hermana juegan al ajedrez en la primera escena de la película, Lisbeth jugando con las negras y su hermana con las blancas. Finalmente escogieron el rojo por temas de contraste fotográfico, pero entonces podrían haber puesto un ajedrez distinto para que la gente pillara la referencia. No sé, yo creo que es porque pensaron solamente que el rojo molaba más y ya. Disappointed but nor surprised.
Conclusión: es entretenida. Y nada más. Tiene unas escenas de acción que no está mal, pero no vayas esperando un peliculón. Si quieres ver un thriller diferente, mejor Un pequeño favor. El guion es regular, no hay sorpresas de ningún tipo, la fotografía tampoco es nada destacable. Yo esperaría a que la pusieran en Antena 3 un domingo.
https://i0.wp.com/omglobalnews.com/wp-content/uploads/2018/11/Claire-Foy-in-Girl-in-the-Spiders-Web.jpg?fit=2200%2C1100&ssl=111002200Paloma Gilhttps://omglobalnews.com/wp-content/uploads/2018/04/Omglobal-logo-09-01-300x81.pngPaloma Gil2018-11-11 15:27:192018-11-19 13:11:53Review de Millennium: Lo que no te mata te hace más fuerte
Asistir a un concierto de Lady Gaga nunca había sido tan fácil.
Lady Gaga es Ally en «A Star Is Born»
El pasado sábado tuve la oportunidad de dar cierre al Festival de cine de San Sebastian 2018 viendola primera película dirigida por Bradley Cooper“A Star Is Born”. Esta película, nos lleva a través de la historia de amor entre Jackson (Bradley Cooper), un famoso cantante y guitarrista, y Ally (la maravillosa Lady Gaga), una chica con verdadero talento pero ya cansada de ver cómo le cierran las puertas de la industria musical por un físico fuera de los cánones exigidos. Al no tener oportunidad en el mundo profesional de la música, Ally, se dedica a cantar en un pintoresco bar donde al menos se divierte. Todo cambia el día en el que Jackson termina por casualidad en ese “garito” y queda prendado de ella. Cantar, vibrar, viajar, cambiar es lo que les espera a los protagonistas a lo largo de esta película.
Así es como el director Bradley Cooper da comienzo a un ya clásico de Hollywood como el que es “A Star Is Born”, llevada por tercera vez a la gran pantalla. La película brilla por sí sola con unos personajes impecables y una gran artista como Gaga, que se muestra deslumbrante en esta película. Ya habíamos tenido ocasión de verla actuando anteriormente en televisión en American Horror Story, por no hablar de sus videoclips, pero es innegable que la gran pantalla le sienta de maravilla y el papel parece estar hecho para ella. Al fin y al cabo, Ally es una chica con muchísimo talento, al igual que la propia Gaga, así que es como si interpretase a si misma, manteniendo una mezcla perfecta entre navegar por los vaivenes por los que su personaje pasa y con los que conectas como si de un imán se tratara, y tener a ratos la sensación de estar asistiendo a uno de sus conciertos, lo cual es un absoluto regalo.
Creo que lo único negativo que puedo sacar a este final de Zinemaldia 66 ha sido que no perdimos la esperanza hasta el último minuto de que Gaga apareciera en la presentación de la película junto a Bradley Cooper, cosa que muy a nuestro pesar, no ocurrió. Todo lo demás, desde el teatro donde pudimos disfrutar la película, la bonita y divertida introducción del director, hasta la película en sí fue impecable. Un auténtico placer.
«A Star Is Born» se estrena en cines el 5 de octubre.
EEUU. 135 min. Dirigida por Bradley Cooper. Interpretes: Bradley Cooper, Lady Gaga, Sam Elliott, Andrew Dice Clay, Dave Chappelle.
https://i0.wp.com/omglobalnews.com/wp-content/uploads/2018/10/maxresdefault.jpg?fit=1280%2C720&ssl=17201280Kattalin Uncetahttps://omglobalnews.com/wp-content/uploads/2018/04/Omglobal-logo-09-01-300x81.pngKattalin Unceta2018-10-04 05:41:382018-10-13 17:52:25«A Star Is Born» es Gaga en estado puro
Un pequeño favor: el nuevo thriller psicológico con un giro interesante de comedia
Un pequeño favorsigue a Stephanie Smothers (Anna Kendrick), una ama de casa que pasa la mayor parte de su tiempo ayudando en clase a su hijo Miles (Joshua Satine) haciendo vídeos para su famoso canal de YouTube. Stephania conoce a Emily (Blake Lively) cuando sus hijos se hacen amigos: ella es una ejecutiva de relaciones públicas muy elegante, enigmática y distante que trabaja en Nueva York, viajando desde su ciudad suburbana de Connecticut. Stephanie y Emily se hacen amigas, mientras hablan sobre sus vidas y comparten intimidades. Un día, Emily pide un pequeño favor a Stephanie para que recoja a su hijo Nicky (Ian Ho) de la escuela. Sin embargo, Emily nunca viene a buscar a Nicky y deja de responder a los mensajes y llamadas de Stephanie.
Stephanie y Emily en Un pequeño favor
Dirigida por Paul Feig y con un guión de Jessica Sharzer, Un pequeño favor aprovecha las experiencias de las mujeres a través de sus personajes principales. En el caso de Un pequeño favor, Stephanie y Emily son mujeres muy distintas, que han vivido experiencias muy diferentes, pero comparten un vínculo que tiene que ver con secretos que no pueden revelar a nadie más que a ellas.
Encuentro muy curioso el género de Un pequeño favor porque, aunque en el trailer parece que es un thriller psicológico, yo más bien lo categorizaría como una parodia de thriller psicológico. Si bien es cierto que la película tiene giros de guion, te mantiene en tensión en momentos clave y juega hasta cierto punto con las expectativas del espectador, el guion está escrito en clave de humor, sin filtros. También juega con la idea de que el espectador esté acostumbrado a este tipo de películas de misterio, y confunde pero de una manera positiva.
Si tuviera que sacar defectos, hay un par de subtramas innecesarias que no aportan demasiado a la trama principal y podrían eliminarse. Para una película con un ritmo tan frenético ocurren demasiadas cosas. Os recomiendo que vayáis a verla y juzguéis vosotros mismos: si os gustan los thrillers, Un pequeño favor no os va a decepcionar.
https://i0.wp.com/omglobalnews.com/wp-content/uploads/2018/09/A-Simple-Favor-Movie-Review.jpg?fit=2000%2C1000&ssl=110002000Paloma Gilhttps://omglobalnews.com/wp-content/uploads/2018/04/Omglobal-logo-09-01-300x81.pngPaloma Gil2018-09-29 19:16:002018-10-17 07:53:53Review de la película «Un pequeño favor»
Mentes Poderosas es la nueva película adolescente, y nunca antes había sentido tanta vergüenza ajena en el cine.
Ayer fui a ver Mentes Poderosas (The Darkest Minds), la primera parte de lo que parece va a ser una trilogía adolescente distópica basada en la novela de Alexandra Bracken. No he leído la novela, así que voy a juzgar tan solo la película.
En un mundo donde los adolescentes contraen una enfermedad que les da poderes, son llevados a «campamentos» donde les categorizan por colores según sus habilidades. Los verdes, azules y dorados poseen inteligencia superior, sabiduría y control de la electricidad. Los naranjas y rojos tienen poderes más letales y son automáticamente eliminados.
Ruby (Amandla Stenberg), muy triste porque está en un campo de concentración para niños. Esto no se lo podemos reprochar.
Nuestra protagonista, Ruby, es una Naranja que consigue convencer a todos de que es Verde para que no la maten. Y aquí comienza todo. Una vez la trama avanza un poco y se encuentra con el que será su grupo de amigos para el resto del largometraje, al momento sabemos quién es el sujeto de interés amoroso. No porque sea el guapo aspirante a próximo Ryan Gosling con labios de piñón, sino porque Ruby y el chico, Liam (Harris Dickinson), no dejan de flirtear de la manera más incómoda posible.
Había momentos en los que tenía que taparme los ojos de lo incómoda que me sentía: hay una escena incluso en la que se ponen a tope con una sesión en vivo de rol: «Imagina que estamos en la playa… tú tienes unas gafas de sol enormes y estás guapísima. Yo solo puedo fijarme en ti cuando te acercas con el sol en tu piel». En comparación con esta película, el beso entre Harry Potter y Cho Chang fue una obra maestra del ligoteo adolescente. Incluso las transiciones de Mamma Mia 2 son menos incómodas.
Liam: Gryffindor, guapo, alto y un penas.
Estaría bien si me vendieran la película como un romance, pero se anuncia como Ciencia-Ficción, de los creadores de Stranger Things y Arrival. Pero si toda la película se basa en frases incómodas y momentos forzados entre estos dos chicos, pues oye. Además, en el poco tiempo que Ruby y Liam se conocen ya se crea una relación un poco tóxica por parte de él: se ofende cuando ella se hace amiga de otro chico, le echa en cara que no le bese, se hace el penas… Eso sí, todo acompañado con música muy indie y luces de navidad para darle el toque de Generación Z.
Luego está el malo, que en cuanto aparece ya sabes que va a ser él porque tiene todo el peinado de votar a Ciudadanos. Me encantaría decir unas cuantas cosas sobre este sujeto, pero me temo que el spoiler sería máximo, aunque no sería para tanto teniendo en cuenta que lo ves venir porque el argumento de esta película es de lo más básico.
Clancy Gray (Patrick Gibson), el hijo del presidente. Siempre le dijeron que era muy especial.
En conclusión, es una película bonita a la vista. Tiene canciones chulas, los actores son todos muy guapos y sale una actriz de Juego de Tronos. Pero es predecible, cursi, y no conseguí conectar con los personajes. Lo único que me hizo sentir algo fueron los jalapeños de los nachos que me comí en el cine.
https://i0.wp.com/omglobalnews.com/wp-content/uploads/2018/08/portada-mentes.jpg?fit=1346%2C1080&ssl=110801346Paloma Gilhttps://omglobalnews.com/wp-content/uploads/2018/04/Omglobal-logo-09-01-300x81.pngPaloma Gil2018-08-13 17:48:322022-03-01 18:57:35Mentes Poderosas: la película más incómoda que he visto nunca
El universo de Los Increíbles rebosa todo tipo de tecnología nada acorde a su época, pero a día de hoy, ¿podríamos conseguir algo así?
El Raptapantallas, al igual que Síndrome, usa la tecnología para hacer el mal
Hace 14 años, Disney y Pixar se embarcaron en la peligrosa aventura de introducirse en el mundo de los superhéroes. Los Increíbles fue una de esas películas que los de mi generación no olvidaremos, que formó parte de nuestra infancia y que deseábamos que de algún modo continuase. Sin embargo, la espera ha sido larga, llena de mensajes esporádicos y de rumores… ¡aunque al fin los tenemos en pantalla de nuevo!
La película original de la familia Parr estaba ubicada en un marco temporal que va desde los años 50 hasta los 60, donde transcurre la trama principal. Este detalle se puede observar en el periódico que lee Bob, echando un ojo a la decoración de la casa o a ese deportivo que se compra y que se parece sospechosamente a un Jaguar E-Type. No obstante, el shock temporal que más puede desubicar al espectador es la tecnología que se muestra a lo largo de la trama. Por ello, he hecho una lista con 5 (+1) cosas de la primera película que eran ciencia-ficción en los años 60 pero que hoy en día no lo son tanto.
EL COCHE AUTODIRIGIDO DE MR. INCREÍBLE
El coche de Mr. Increíble es el Tesla del futuro
Actualmente no es raro oír hablar de los coches autodirigidos. Empiezan a ser algo más palpables y un poco menos de ciencia-ficción. Desde los modelos presentados a mediados del s. XX, hasta los actuales desarrollados por empresas como Google o Tesla, ha habido un cambio radical. El vehículo totalmente autodirigido aún dista mucho de ser perfecto y ofrecer todas las ventajas que suponemos que tendrá (mayor seguridad, comodidad, reducción de accidentes y atropellos, etc.), siendo muy sonados los accidentes que han ocurrido a bordo de los Tesla Model S y que han dado un matiz funesto a la compañía.
No obstante, muchos de los vehículos de última generación comercializados presentan ayudas a la conducción que la pueden hacer semiautónoma. Los controles de crucero (que dejan fija una velocidad) han mejorado incluyendo sensores de aproximación o variaciones del ritmo durante los adelantamientos. También están las alertas por cambios involuntarios de carril que te corrigen la posición del coche. Hay modelos que detectan si has quitado las manos del volante durante un tiempo considerable y dirigen al vehículo al arcén mandando una señal de ayuda. Otros incluso toman las curvas solos.
Quizás la tecnología más evolucionada en este aspecto nos la encontremos en los paquetes de ayudas al aparcamiento donde el coche hace la maniobra solo, sin que nosotros hagamos nada. Hay empresas que incluso han sacado la posibilidad de controlar el coche desde fuera con nuestro smartphone.
Pero aún no han inventado el coche que te vista, como el que tenía Mr. Increíble…
TABLETS CON RECONOCIMIENTO FACIAL
Este año es probable que Apple presente el primer iPad con FaceID
Cuando Mirage contacta con Mr. Increíble, lo hace por medio de un dispositivo que hoy llamaríamos tablet. La película fue estrenada en el 2004, tres años antes de que Steve Jobs presentase al mundo el iPhone. Aunque previamente se había hecho algún intento por conseguir un dispositivo de las características similares al de la película, distaban mucho de la ficción presentada en ella. No fue hasta 2010 cuando Apple presentó su iPad, un modelo con el que guarda cierta similitud el aparato donde Mirage se presenta a Bob. Sin embargo, tenemos que esperar hasta hace muy poco para que le reconocimiento facial sea una realidad en nuestras vidas (aunque de vez en cuando falle). Obviamente no ocurre como en la película, pero sí vemos que el diseño creado por los dibujantes de Disney es muy futurista y se corresponde muy bien con la tecnología actual.
OMNIDROID: IA Y DEEP LEARNING
El Omnidroid tiene una inteligencia artificial tan desarrollada, que toma decisiones propias
La idea de que los robots aprendan y tomen conciencia fue usada en más de una ocasión durante el 2004. La película Yo, Robot protagonizada por Will Smith mostraba una sociedad donde los robots habían desarrollado una inteligencia colectiva y pretendían acabar con los humanos. Un poco menos siniestro, pero igual de maligno es el robot creación de Síndrome, el Omnidroid. Según Mirage, este no solo tiene la misión de destruir todo, sino que aprende durante el camino y contraataca. Esto se engloba en lo que se conoce de forma general como Inteligencia Artificial (IA). En 2004 ya se trabajaba en cosas de este estilo en el campo de la robótica, pero aún distaban (y actualmente distan) mucho de tener unas habilidades como las mostradas en las películas. El deep learning y el machine learning son dos conceptos de aprendizaje enfocados a las máquinas y logrados por medio de la programación.
Así, si yo le enseño a un robot una muestra de caras de personas, al final lo que esperaré obtener es que, por medio de una serie de patrones, si yo le enseño una cara nueva, reconozca que es una persona. En la película, el Omnidroid se va enfrentando en sus distintas versiones a varios héroes con el objetivo final de destruir a Mr. Increíble. Aprende de ellos para poder ser más eficiente en su tarea.
Al final lo que se hace es generar asociaciones entre conceptos mediante las neural networks. Pretendemos replicar lo que ocurre en nuestro cerebro a nivel artificial. Es como cuando tienes un videojuego en el que hay que superar una serie de niveles y por medio de la práctica, terminas derrotando al enemigo final.
Se trata de una tecnología de enorme potencial y en pleno desarrollo, pero no al nivel que se muestra en la película. El deep learning, por ejemplo, se usa en ciencias biomédicas para hacer análisis de tejidos de cara a identificar estructuras y componentes celulares de manera automática. Así se conseguiría aumentar la velocidad de identificación de células tumorales, de determinadas alteraciones o incluso verificar la reparación de un tejido o ver si un tratamiento está teniendo efecto.
EDNA MODA
Edna Moda es la diseñadora oficial de los trajes de Los Increíbles
Reconozco que Edna es uno de los personajes que más me gustan de la película. No solo por su personalidad, sino por su inteligencia y capacidad creativa. Edna diseña y fabrica supertrajes que puedan resistir de todo: balas, misiles, altas temperaturas, fricción… Su fuerte es idear nuevos materiales. A día de hoy muchas de las cosas que se presentan en la película no existen como tal, pero sí tenemos algunos intentos muy interesantes. Por ejemplo, si hablamos de materiales textiles para controlar cambios de temperatura, los materiales ultratranspirables o el neopreno son dos de los más establecidos. Sin embargo, también hay tejidos ignífugos, como los usados para los trajes de bomberos que soportan temperaturas de más de 200 grados centígrados. Otros, como los de los astronautas resisten el frío extremo del espacio, el casi cero absoluto (-270ºC).
La mayoría de estos tejidos están hechos con fibras de polímeros especialmente diseñados para estos fines. Un ejemplo de estos polímeros, primero con uso militar y que ahora podemos encontrar hasta en zapatillas deportivas, es el Kevlar o poliparafenileno tereftalamida. Es el material del que están hechos los chalecos antibalas, ciertos revestimientos o trajes especiales y accesorios contra impactos y que, sorprendentemente puede resistir más que el acero.
En este caso, la moda de Edna es más propia de una operación militar que de una pasarela, pero también hay tejidos de a pie que tienen algunas de estas características. El elastano o licra es un tejido que se puede parecer al que debería llevar la ropa de Helen (Elastigirl), formado por fibras con forma de muelle que resisten la tensión. Y si hablamos de tejidos para soportar ciertas temperaturas, podemos sacar a relucir los anoraks de plumas o las nuevas chaquetas calefactables.
LA CIENCIA FICCIÓN ARMAMENTÍSTICA DE SÍNDROME
Al no tener superpoderes, Síndrome hace uso de la tecnología
Síndrome es el malo tecnológico. Ante la falta de superpoderes hace uso de su inteligencia para crear todo tipo de aparatos que suplan eso. Muchos de estos están en la delgada línea entre la ficción y la realidad, pero otros son totalmente imaginativos.
Por ejemplo, sus botas propulsoras, parecidas a las que lleva Iron Man, se pueden parecer un poco a los flyboard actuales y podemos decir que no son totalmente de ficción (aceptemos pulpo como animal de compañía). Pero otras cosas, como los láseres o sus rayos de energía del punto cero, son una ensoñación que queda muy bien en una película de superhéroes, pero totalmente irrealizables actualmente con nuestra tecnología.
Otras cosas, como las armas militares que aparecen, son bastante cercanas a la realidad por desgracia, dado que hoy en día no hay barco de guerra que no tenga unos potentes misiles teledirigidos. De hecho, la realidad supera a la ficción dado que en este campo se avanza mucho, siendo los ataques con drones una de las estrategias más usadas para evitar llevar tropas a una zona y minimizar las bajas de un ejército.
EXTRA: EL ORDENADOR DE BOB
Creo que me dejo alguna otra cosa curiosa por contar, pero estas 5 son las que más me han llamado la atención. Bueno, os dejo con una última perla: el ordenador de Bob en Insuricare. Estamos tan acostumbrados a ver trabajos de oficina con ordenadores que lo habremos pasado por alto. En los 60 se empezaron a producir computadoras, pero no tenían nada que ver con los ordenadores personales que usamos o incluso con el que se muestra en la película. Este se parece más a un PC de los años 90 que al Telesíncro que se fabricaba en España en los años 60 o las Olivetti italianas.
Al tratarse de un objeto cotidiano y no de la avanzada tecnología de los superhéroes o de Síndrome… ¿se trata de un gazapo o está hecho a propósito?
https://i0.wp.com/omglobalnews.com/wp-content/uploads/2018/08/increibles-tecnologia.jpg?fit=1346%2C1080&ssl=110801346Juan Carlos Lópezhttps://omglobalnews.com/wp-content/uploads/2018/04/Omglobal-logo-09-01-300x81.pngJuan Carlos López2018-08-07 12:37:472022-03-01 18:57:30La tecnología de Los Increíbles en la vida real
Hemos visto Misión Imposible: Fallout y nuestra conclusión es que llevamos demasiadas «misiones imposibles» si al final sabemos que siempre son posibles.
Que alguien le deje unas gafas de sol a Tom Cruise.
En Misión Imposible: Fallout, la sexta entrega de Misión Imposible, Ethan Hunt (Tom Cruise) se enfrenta a un error que cometió y que hizo que una misión fracasase. Ethan recorre el mundo en busca de unas bolas nucleares que pueden destruir a gran parte de la humanidad, y solamente él puede hacerlo.
En esta review HAY SPOILERS. Estáis avisados.
Para empezar, la película comienza con una misión que fracasa. Lo que parece un simple intercambio de un maletín lleno de dinero y unas bolas nucleares que parecen Bolas de Dragón o Quaffles de Quidditch, se fastidia. Las Bolas de Dragón son robadas cuando Ethan las lanza por los aires, las deja en el suelo de un callejón oscuro y se olvida de ellas durante unos minutos para salvar a uno de sus compañeros. Y luego se extraña de que le roben las bolas. Ethan, ni siquiera se me ocurriría dejar mi móvil en el suelo de la calle de Madrid; eres un agente secreto, se espera que tengas algo de experiencia en estos temas.
Por culpa de este error le colocan un agente secreto muy guapo que va a acompañarlo todo el rato, básicamente para hacer de niñera. Es, nada más y nada menos, que Henry Cavill con bigote. Y podemos suponer que fue el bigote de esta película el que luego tuvieron que borrar de manera desastrosa en Liga de la Justicia.
Superman con bigote y la jefa frente a la Torre Eiffel para que no te despistes de que todo pasa en París.
Si conoces un poco París te das cuenta de que en esta película se saltan un poco todo aquello del espacio-tiempo. Hay una escena en la que Ethan Hunt está hablando debajo de un puente en Notre Dame y, al terminar, comienza a andar. No hay nada que indique que lleva andando más de dos minutos, pero de repente está en el Palacio Real. No soy experta en París, pero me pareció muy raro porque hace poco estuve y recordaba que estas dos cosas estaban lejos. Bien, pues:
Media hora andando entre el Palacio Real y Notre Dame, gracias Google Maps.
Además, toda la ciudad de París parece desierta. Los agentes secretos hacen «reuniones secretas» en los Jardines del Palacio Real, frente a la Torre Eiffel, al lado de Notre Dame… sitios muy turísiticos. No verás un alma en esas reuniones. Mira que sé que estoy hablando de Misión Imposible, pero esto es lo más inverosímil de toda la película: que no haya un solo instagrammer de fondo en el Palacio Real es la verdadera misión imposible.
La película tuvo algo de fama durante los meses de su rodaje, a causa de un accidente que sufrió Tom Cruise en una escena de persecución en la que tenía que saltar desde un andamio hasta un edificio. El objetivo era llegar hasta el edificio, pero el actor de 55 años se quedó corto y se golpeó. Pues bien, han mantenido esas imágenes. Estad atentos al ver la película.
Algo genial fue la escena de mayor tensión de la película, el final: cuando el helicóptero de Superman está colgando de un acantilado por tan solo un gancho agarrado a la roca. El gancho va cediendo poco a poco, y lo que debería hacernos sufrir (porque si el gancho se cae, la palman Ethan y Superman) tiene a la sala que no sabe cómo aguantarse la risa. Llegado un momento ya dejamos todos de aguantarnos. «¡Venga ya!» era la frase más escuchada. Algo parecido pasaba en muchas ocasiones durante la nueva de Jurassic World. Entendemos que son películas de acción, pero un poco de coherencia no haría daño a nadie.
Misión Imposible hace cinco películas que debería llamarse «Parece Imposible pero todos sabemos que Tom Cruise va a conseguirlo».
https://i0.wp.com/omglobalnews.com/wp-content/uploads/2018/07/portada-mision.jpg?fit=1346%2C1080&ssl=110801346Paloma Gilhttps://omglobalnews.com/wp-content/uploads/2018/04/Omglobal-logo-09-01-300x81.pngPaloma Gil2018-07-24 18:43:022018-08-02 20:20:34Por qué Misión Imposible 6 no debería llamarse así
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Google Analytics Cookies
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Other cookies
The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.