Listado de la etiqueta: tecnología

Abrimos el nuevo iPhone 12 Pro Max

Más grande que nunca.

Los nuevos iPhone 12 Pro Max y iPhone 12 Mini están ya a la venta en España desde este viernes, y poco a poco van llegando las unidades a los consumidores. El iPhone 12 Pro Max es el modelo más potente que tiene Apple a la venta ahora mismo, y tiene unas cuantas diferencias frente al iPhone 12 Pro (a secas).

En primer lugar, el tamaño. Lógicamente el modelo Max, como su propio nombre indica, es más grande que el modelo Pro estándar. Sin embargo, este año se vuelve incluso más grande que en la generación anterior, pasando de las 6,5 pulgadas a las 6,7. La principal diferencia entre los modelos es, sin duda, su cámara. El iPhone 12 Pro Max tiene unas cámaras que captan más luz que su hermano pequeño, y en la cámara principal encontramos estabilización del sensor frente a la estabilización de las lentes, algo propio de las cámaras profesionales. La combinación de todo esto permite que, en condiciones de menor luminosidad, el iPhone 12 Pro Max destaque por encima de otros teléfonos. Por último, la batería. Un modelo más grande permite más espacio dedicado a una batería más grande. Así, el iPhone 12 Pro Max nos puede durar un día y medio con mucha facilidad antes de necesitar ser cargado otra vez.

En Omglobalnews hemos querido hacer un unboxing de este modelo y comentar algunas de sus funciones en el nuevo vídeo ya disponible.

Apple presenta nuevos Mac con su chip M1

Los ordenadores más rápidos de Apple hasta la fecha

Nuevo MacBook Pro de 13″ con chip M1 | Apple

El último evento de Apple del 2020 ha sido también uno de los más cortos y rápidos que se recuerda. En apenas 40 minutos Apple presentó ayer su nuevo chip M1 de arquitectura propia (Apple Silicon) y marcó la que será la nueva generación de Macs con unos nuevos MacBook Air, Mac Mini y MacBook Pro.

Su nuevo chip M1 unifica en un único sistema la CPU, la GPU y los núcleos de Machine Learning y Neura Engine. Además, el hecho de poder tener control total sobre el hardware, en combinación con el software, hace que la optimización de batería sea mucho mayor y el control de la temperatura más preciso, lo que se traduce en situaciones con el doble de horas de batería que en los modelos anteriores o en el hecho de que a los MacBook Air le hayan quitado directamente el ventilador que lo refrigeraba.

El lanzamiento de los nuevos Mac tendrá lugar el próximo 17 de noviembre en España, y el precio de salida de los modelos más básicos se ha ajustado también; permitiendo acceder al Mac Mini desde 799€, el MacBook Air desde 1.129€ o el MacBook Pro de 13″ desde 1.449€.

En nuestro nuevo vídeo hemos resumido todo lo presentado por Apple ayer y explicado en profundidad cada detalle del nuevo chip y de los nuevos Mac.

¿Merece la pena comprar el iPhone 12 y 12 Pro?

El mejor iPhone hasta la fecha reduce las diferencias entre cada modelo.

iPhone 12 Pro | Apple

Apple acaba de lanzar los nuevos modelos de su popular smartphone, el iPhone 12 y el iPhone 12 Pro; que este año incluye un nuevo modelo Mini además del ya clásico Max. Aunque muchas aspectos han cambiado en esta nueva versión, otros apenas han evolucionado, despertando la duda de si realmente merece la pena actualizar el dispositivo en esta ocasión.

A primera vista, los nuevos iPhone 12 y 12 Pro cambian de diseño por primera vez casi desde el iPhone 6, dejando atrás los bordes redondeados y volviendo a los ángulos rectos en sus laterales, recordando al diseño del iPhone 4 y iPhone 5. Sin embargo, su interior también cambia. Ambos modelos incluyen el nuevo chip A14 Bionic de 5nm, una nueva cubierta llamada Ceramic Shield que protege y refuerza el teléfono frente a caídas y arañazos y unas nuevas cámaras más luminosas.

La realidad es que la distancia entre los modelos normales y los modelos Pro se ha reducido considerablemente, especialmente cuando hablamos del iPhone 12 y iPhone 12 Pro. Las únicas diferencias reales entre ambos modelos son los materiales y la tercera cámara, ya que incluso la pantalla del iPhone 12 ha pasado a ser OLED igualando la del modelo Pro. En el caso del iPhone 12 Pro Max sí que encontramos más diferencias, ya que las cámaras mejoran sustancialmente con mayor luminosidad y con una estabilización del sensor frente a las lentes.

Las diferencias en profundidad entre cada modelo, y la respuesta a la pregunta de si merece la pena actualizar a los nuevos iPhone, las respondemos en el nuevo vídeo de Omglobalnews. ¿Qué modelo os vais a comprar?

Curiosidades de los Oscars | Los Destacados

Un virus para dominarlos a todos.

Bong Joon-Ho sujetando dos de los cuatro Oscars de Parasite | Jordan Strauss

En el episodio de hoy de nuestro podcast Los Destacados entramos a analizar los premios Oscars y algunas de las cosas que allí sucedieron. ¿Sabías que es la primera vez en 92 años que una mujer dirige la orquesta? ¿O que Parasite ha sido la primera película extranjera en llevarse el Oscar a mejor película? Además, juzgamos la dirección hacia la que está yendo Operación Triunfo este año y comentamos la situación que está viviendo la Mobile World Congress y el mundo entero con la amenaza del coronavirus. Unas cuantas grandes marcas se han caído ya de la feria de tecnología más importante de Europa, y todo indica que terminará por cancelarse.

Escucha ya el nuevo episodio en Spotify, Apple Podcasts o cualquiera de tus plataformas favoritas.

Los dispositivos del CES más interesantes

Se ha presentado de todo pero estos son algunos de los productos más curiosos.

Ballie es solo un ejemplo de todo lo que se ha experimentado en este CES. | Samsung

Como cada año, a principios del mismo se celebra en Las Vegas el CES (Consumer Electronics Show), una de las ferias de tecnología más importantes del mundo. Las principales empresas aprovechan para presentar sus productos, y otras pocas intentan desviar la atención a ellas desde fuera de la feria (como Apple los últimos años). Si te paseas por el CES puedes encontrar todo tipo de productos y prototipos, y estos son algunos de lo más interesantes presentados:

Samsung NEON

Algunos de los humanos artificiales de Neon | Neon

Samsung ha sido, sin duda, una de las compañías que más ha querido experimentar en esta edición del CES. Uno de estos experimentos ha sorprendido por su mira al futuro más que al presente; y es que la división STAR Labs de Samsung ha presentado Neon, una versión futurista de los asistentes de voz que se personalizan en una recreación de un humano artificial para que la interacción con los asistentes sea aún más natural. Samsung se refiere a estos humanos como amigos virtuales con los que puedes mantener conversaciones naturales y repletas de emociones. A largo plazo, la idea es que Neon llegue a sustituir en un futuro interacciones humanas simples (azafatos, reporteros, cajeros, etc). A finales de este año Neon dará más información en un evento propio.

Samsung Ballie

La compañía coreana ha presentado su propia visión del futuro de la robótica en hogares en forma de pelota. Ballie es una especie de asistente personal con capacidad de moverse libremente por la casa. Cuenta con una cámara con la que comprender su entorno y grabar imágenes, y su propia inteligencia artificial capaz de conectarse a dispositivos domóticos que haya por el hogar. Imagina una pelota de goma moviéndose por tu casa, activando la aspiradora, poniendo la calefacción o subiendo las persianas según tus necesidades. La realidad es que parece más un prototipo que otra cosa, ya que Samsung no ha dado demasiada información ni sabemos cuándo llegará al mercado.

Samsung SelfieType

El teclado invisible de Samsung parece el típico tipo de tecnología que llama la atención los primeros dos días pero nunca jamás nadie lo usa. Básicamente, se trata de una tecnología que utiliza la cámara de tu teléfono e inteligencia artificial para construir un teclado imaginario sobre el que poder teclear en una superficie plana. Este concepto parece una evolución de esos teclados que se pusieron medio de moda hace unos años, que proyectaban con láser sobre la mesa un teclado y más o menos detectaban cuando dabas a esas teclas proyectadas. En el caso de SelfieType, ni siquiera tenemos esa proyección para intuir la tecla que estamos «pulsando», así que imagina la imagen que puedes dar tecleando en un teclado invisible sobre la mesa.

LG Instaview Refrigerator

El hielo esférico del Instaview Refrigerator | LG

Si pensabas que una nevera no podía evolucionar mucho más, estabas equivocado. En el CES de Las Vegas LG ha presentado su siguiente versión del Instaview Refrigerator, La idea de estas neveras, y lo que les da el nombre, es la ventana transparente con la que poder ver lo que hay en el interior de la nevera sin necesidad de abrirla. Además, esta ventana funciona también como una pantalla de 22 pulgadas, que te avisará de las cosas que vayan faltando en la nevera y que tiene acceso a internet. Pero sin duda, lo mejor que tiene esta nevera es que hace hielos esféricos. Bajo el nombre de Craft Ice, la nevera hace bolas de hielo de 5cm de diámetro que, supuestamente, se derrite más lentamente.

Kohler cabezal de ducha Moxie

¿Es una ducha? ¿Es un altavoz? ¿O es ambas? | Kohler

Todos cantamos en la ducha, pero o tenemos un buen altavoz que poder poner fuera de la ducha o nos tenemos que imaginar la música. Eso se ha acabado, porque Kohler ha creado una alcachofa de ducha que es un altavoz inalámbrico Bluetooth. Y lo que es más, funciona con Alexa. El altavoz se acopla en el medio de la alcachofa y se puede separar para cargarlo.

OnePlus Concept One

OnePlus, la marca de smartphones, junto a McLaren, la empresa de automóviles, acaba de presentar el primer teléfono de una línea de conceptos. El punto que aporta la parte de concepto es su cristal trasero, hecho de «vidrio electrónico» que funciona como un filtro ND (filtro de densidad neutra). Básicamente, el cristal trasero que cubre las cámaras es capaz de oscurecerse o volverse transparente en función del uso que vayas a darle a la cámara. Si no estás haciendo fotos, el cristal se oscurece hasta que parece que no hay cámaras, y cuando vas a hacerlas vuelven a aparecer. Además tiene una doble función, ya que si hay mucha luz el cristal se oscurece de manera sutil para evitar que la imagen se sobre-exponga.

Olay Opté Precision Skincare

La impresora de maquillaje | Olay

Imagina una impresora de maquillaje portátil para corregir imperfecciones, porque eso es justo lo que ha presentado Olay. La Opté Skincare es un dispositivo que pasas por tu piel mientras toma 200 imágenes por segundo de la melanina de tu piel. Al mismo tiempo, una pequeña impresora crea un pigmento del tono de tu piel y va tapando las imperfecciones para conseguir un resultado perfecto y ahorrar tiempo al maquillarte.

Impossible Pork

Con Impossible Foods se pueden hacer hasta baos | Impossible Foods

Aunque en sí mismo no es un dispositivo, las técnicas utilizadas para crear el Impossible Pork son avances tecnológicos de por sí. Impossible Foods es una empresa que empezó hace uno años con su Impossible Burger, una hamburguesa 100% vegetal que imita a la carne hasta niveles inverosímiles. La carne de esa hamburguesa, a pesar de ser vegetal, sabe a carne, sangra como la carne y tiene aspecto completo de carne. La compañía ha dado un paso más y ha aprovechado el CES para presentar su siguiente producto, el Impossible Pork. Se trata de una carne 100% vegetal que imita la carne de cerdo. De momento, las primeras reacciones están a la altura del éxito que tuvo la hamburguesa, pero tendremos que probarla antes de dar nuestro veredicto.

Todo lo que debes saber de los nuevos iPhone 11

Los nuevos iPhone 11 y iPhone 11 Pro ya están aquí y su principal novedad es la cámara.

Apple ha presentado sus nuevos iPhone y sus cámaras han dado mucho de qué hablar.

Ayer, 10 de septiembre, Apple organizó su evento anual de renovación de iPhones. Como lleva haciendo los últimos doce años, la empresa presentó la nueva gama de teléfonos que sustituirá a la del año pasado, además de un nuevo iPad y nuevos Apple Watch; y aunque prácticamente todo se había filtrado, mucha gente se ha sorprendido de las decisiones tomadas en estos nuevos dispositivos.

Al igual que con los antiguos iPhone XR, XS y XS Max, Apple ha presentado tres teléfonos nuevos: el iPhone 11, el iPhone 11 Pro y el iPhone 11 Pro Max; sustituyendo respectivamente a los anteriores. Es, además, la primera vez que la empresa utiliza el término «Pro» para referirse a uno de sus smartphones; algo que sí habíamos visto en los iPads y MacBooks. Y esto es precisamente lo que ha lanzado la duda de si realmente los cambios son suficientes para justificar el término Pro.

iPhone 11

Hablemos primero del iPhone 11, la versión supuestamente «asequible» del teléfono. Y digo supuestamente porque en España los precios empiezan en 809€ en su versión de 64GB, subiendo hasta los 979€ por la de 256GB. El iPhone 11 estará disponible para reserva el 13 de septiembre y el día 20 en las Apple Store, y vendrá en unos nuevos colores pastel (y preciosos) blanco, negro, amarillo, verde, malva y Product RED.

El iPhone 11 y sus nuevos colores.

La principal novedad del dispositivo está en la cámara, que a diferencia del iPhone XR incluye una segunda lente. Sin embargo, esta lente no es zoom como estábamos acostumbrados hasta ahora sino que es un ultra gran angular capaz de captar hasta cuatro veces más imagen en plano. Es decir, el iPhone 11 pierde el zoom óptico. Las cámaras están integradas dentro de una nueva zona cuadrada que a muchos, entre los que me incluyo, no termina de convencernos estéticamente. Ambas cámaras cuentan con un sensor de 12 Mpx y Focus Pixels, una tecnología que permite enfocar mucho más rápido en ambientes de poca luz.

Las fotos con poca luz era, sin duda, uno de los puntos pendientes por Apple frente a otros modelos de la competencia como el Pixel de Google o los Galaxy de Samsung; pero parece que con estos nuevos teléfonos se han puesto al día. Con un nuevo modo Noche que se activa automáticamente, la empresa promete permitir hacer fotos profesionales sin flash en ambientes oscuros.

iPhone 11 Pro y 11 Pro Max

La joya de la corona de los nuevos smartphones de Apple son los iPhone 11 y iPhone 11 Pro Max, que sustituyen a los modelos XS del año pasado incluso en el precio. Los modelos más básicos de 64GB empiezan en los 1.159€ para el Pro y 1.259€ para el Pro Max, subiendo hasta los 1.559€ y 1.659€ respectivamente por los modelos de 512GB. Este año, además, aparece un nuevo color llamado verde noche.

Los nuevos iPhone 11 Pro en todos sus colores.

A nivel diseño, hay dos cambios principales frente al año anterior. Por un lado, la trasera pasa a ser una única lámina de vidrio con textura mate que se curva para cubrir la zona de las cámaras con textura brillante; y que supuestamente (junto con el delantero) es el vidrio más resistente puesto en un smartphone. Y por otro lado, la propia zona de las cámaras. Por primera vez en un iPhone se incluye una tercera cámara trasera, en una distribución que puede no resultar del todo agradable para personas con tripofobia. La disposición triangular de las lentes dentro de un recuadro que incluye el flash y el micrófono ha resultado dividir a la gente entre los que aman el diseño y los que lo odian. Sea como sea, habrá que acostumbrarse porque seguramente sea un diseño que se mantenga unos años y porque otras empresas como Google están empezando a aplicar una distribución similar en sus próximos Pixel 4.

A nivel técnico, eso sí, las cámaras de 12Mpx son un prodigio. Por un lado, la nueva ultra gran angular de 13mm de distancia focal (aunque sin estabilizador óptico), y las ya conocidas lentes angular de 26mm y teleobjetivo de 52mm; ambas con estabilizador óptico. La idea de Apple, además, es que puedas pasar de una a otra a tiempo real sin notar cambios en el balance de blancos o el enfoque.

Al igual que con el iPhone 11, los modelos Pro incluyen un modo noche capaz de hacer fotos en situaciones de poca luminosidad. También graban vídeo 4K a 60fps y son capaces de intensificar la señal sonora del objetivo que esté enfocado; una especie de zoom de audio. En estos modelos y en el iPhone 11 también, la cámara delantera de 12Mpx es capaz de grabar vídeos a cámara lenta, lo que han llamado slofie (slowmotion selfie); y las traseras incluyen un HDR inteligente capaz de resaltar los detalles en luces y sombras.

El modo noche del iPhone 11 Pro.

El teléfono trae otros cambios más allá de la cámara, principalmente en su pantalla y en su procesador. La ahora llamada Super Retina XDR es una pantalla OLED de 458 píxeles por pulgada capaz de llegar hasta los 1.200 bits de iluminación y con un contraste 2.000.000:1. Es decir, deberías verlo todo a la perfección. Es también mucho más eficiente en cuanto al consumo, y es uno de los motivos por los que estos teléfonos tienen el equivalente a 4 horas más de batería frente al XS y 5 horas más frente al XS Max. El hecho de contar con una batería más grande también ayuda, pero hace que el peso de ambos aumente ligeramente frente a los anteriores modelos.

Con respecto al chip, Apple ha presentado el A13 Bionic, con una CPU un 2p% más rápida y una GPU un 25% más veloz. La idea de este chip es ser capaz de aprender y realizar operaciones mucho más rápido (más de un billón por segundo). Aunque aún no se ha mencionado demasiado, por primera vez incluye un nuevo chip U1 centrado en la precisión de la localización; algo que se piensa que irá relacionado a un nuevo producto de Apple aún por presentar que posiblemente se trate de etiquetas geolocalizadoras inteligentes.

Como otras curiosidades, se ha eliminado la función de hardware del 3D Touch (presión para acciones específicas) y se ha sustituido por una versión de software háptica que se activa con pulsaciones más largas. El sistema de identificación facial FaceID es ahora un 30% más rápido y el logo de la manzana en la trasera del teléfono se ha movido por primera vez al centro real del dispositivo, en lugar de en la vertical en la que estaba hasta ahora. Los modelos Pro incluyen por primera vez un cargador USB-C de alta velocidad (18W) en la caja, algo que iba haciendo falta desde hace ya algunas generaciones.

La nueva GPU es capaz de tirar con gráficos muy parecidos a los de la PlayStation 3.

En definitiva, se trata de una renovación sutil frente al año pasado y que ha levantado muchas quejas con respecto al diseño, algo en lo que hasta ahora Apple se colocaba siempre como clara ganadora de la industria. Si tienes los iPhone del 2018 desde luego esta es una actualización que puedes saltarte sin problema; especialmente cuando hablamos de un precio que roza los 2.000€ en algunos modelos. Aún así, Apple ahora cuenta con un sistema en el que entregando tu anterior iPhone se rebaja el precio de los nuevos; aunque no son rebajas demasiado generosas y tienen que darse unas condiciones muy específicas para que el cambio sea válido. Veremos qué dicen los consumidores cuando lo tengan en su mano.

Review: Una semana probando el Motorola One Vision

La apuesta de Motorola por un gama media a precio de gama baja.

Hace unos días tuve la oportunidad de asistir a la presentación del Motorola One Vision en Madrid, donde la compañía presentó lo que será su apuesta definitiva en el sector de la gama media; un precio bajo con características premium. ¿Pero hasta qué punto merecerá la pena?

Motorola ha sido siempre un pilar principal en la industria de los teléfonos; no en vano llevan 90 años en el mercado, tal y como comentó Roberto Gómez (Regional Marketing Director Europe). En sus propias palabras, la primera llamada comercial se hizo con un Motorola y, recientemente, la primera llamada 5G se hizo también con uno.

El Motorola One Vision llega buscando recuperar un sector que cada vez parece más secundario en la industria, el de la gama media. Con smartphones que superan con facilidad los 1.000€ de base, el Motorola One Vision llega con un precio de 299€, algo sorprendente si nos atenemos a sus características. Hemos estado probándolo durante una semana y esta es nuestra opinión.

El Motorola One Vision tiene un formato 21:9 de pantalla.

En general hay dos características generales que definen a este dispositivo: su pantalla y su cámara. En el caso de la pantalla (LTPS y Full HD+), estamos ante un formato muy poco habitual de 21:9; el equivalente al formato cinematográfico pero en vertical. Cuenta con 6,3 pulgadas y 432 ppi, y aunque el formato es muy alargado, no se hace extraño en la mano. Como casi todos los fabricantes, Motorola ha reducido al mínimo los bordes de la pantalla, optando por un formato “hole punch” (como en los modelos Samsung Galaxy S10) para la cámara delantera en la esquina superior izquierda, pero aún sin conseguir eliminar la «barbilla» inferior del marco para hacerlo verdaderamente sin bordes.

A la izquierda, el Motorola One Visión y a la derecha el iPhone XS Max. Fotos sin edición.

Una gran cámara para momentos oscuros

Con respecto a la cámara, aquí es donde Motorola pone toda la carne en el asador. La cámara delantera cuenta con 25MP y la trasera con dos lentes; la primera de 48MP y la segunda de 5MP. Tiene estabilización óptica y apertura F1.7, y ambas características se combinan para su modo estrella: la visión nocturna.

Ya de por sí se trata de una cámara buena en condiciones de poca luz gracias a la tecnología Quad Pixel. Básicamente, combina la información de cada cuatro píxeles en uno para obtener más luz en las fotos, aunque reduciendo la resolución a 12MP. Pero puede ir más allá al usar la estabilización y la larga exposición. Combinando ambas, consigue resultados verdaderamente sorprendentes, trayendo luz a escenas que parecían completamente oscuras.

Modo nocturno del Motorola One Visión (izquierda) frente al iPhone XS Max (derecha). Sin edición.

Aún así, no es del todo perfecto. El enfoque en este modo es extremadamente poco fiable; la falta de luz impide que sepas qué hay enfocado, y el autoenfoque se vuelve muy inestable. A lo que se suma que la larga exposición te obliga a, lógicamente, estar lo más quieto durante un par de segundos mientras toma la foto; algo que convierte este modo en algo puntual y específico; y no para un uso diario.

Con respecto a otras características técnicas, cuenta con una batería de 3.500mAh de carga rápida que aguanta a la perfección un día de uso; una capacidad de almacenamiento increíble de 128GB; una RAM de 4GB, puerto USB-C y un lector de huellas dactilares en la parte trasera que sorprende por su velocidad.

Definitivamente el Motorola One Vision es una apuesta increíble por parte de Motorola, que aúna características de un gama media-alta en un teléfono de precio muy bajo. Está disponible en dos colores, bronce y zafiro; y está ya disponible en España y Latinoamérica.

Así será el smartphone del futuro

¿Cómo serán los smartphones dentro de 10 años?

En 2007 Steve Jobs presentó al mundo el primer iPhone, un smartphone que revolucionaba la manera en la que entendíamos los teléfonos hasta el momento. Una pantalla enorme para la época, de 3,5 pulgadas, y solo un botón delantero. Con un precio de unos 500$, todo el mundo estaba de acuerdo en que era excesivamente caro. Y mira dónde estamos ahora.

Más de diez años después, los smartphones han cambiado radicalmente. Los bordes han desaparecido, las pantallas han crecido, el grosor se ha reducido, las cámaras han mejorado y la velocidad se ha disparado. Son auténticos ordenadores multiusos.

Victor Abarca, creador de contenido y gurú tecnológico, tiene claro que la delgadez, el tamaño y la potencia de las cámaras han sido los objetivos principales en la carrera por la evolución del diseño en los smartphones. “Los siguientes smartphones los llevaremos en la muñeca”.

Queríamos entender hacia dónde va el diseño de los smartphones en los próximos años, así que hablamos con Álvaro Pabesio, un diseñador de interfaces y conceptos de software, para que nos diese su propia visión. Según él, el actual notch terminará por desaparecer y dará paso a píxeles de la pantalla capaces de apagarse para mostrar la cámara. El puerto de carga desaparecerá para pasar a ser completamente inalámbrico y la pantalla llegará hasta los bordes.

Pero queríamos verlo hecho realidad para imaginar a la perfección cómo sería. Nekodificador es un artista visual que, en ocasiones, trabaja con modelaje 3D. Tomó el proyecto, lo trabajó y llegó a la maqueta de lo que para nosotros es el smartphone del futuro. Puedes ver todo el proceso en el nuevo vídeo de Omglobalnews.

Los Destacados: Entrevista a Victor Abarca

La importancia de los podcasts, de la mano de Victor Abarca

Hoy en nuestro podcast Los Destacados hablamos con el conocido youtuber Victor Abarca sobre su papel en el mundo de la tecnología, YouTube y los podcast. Desde que hace unos años empezó a subir vídeos a internet, su canal no ha dejado de crecer, posicionándose como un claro referente en el sector de opinión del mundo de la tecnología. Grandes marcas como Apple o Microsoft le incluyen entre sus invitados a sus eventos, algo que muy poca gente puede decir.

Lo mismo ocurre con su podcast, Café con Victor, posicionado entre los mejores en las listas de cada plataforma. ¿Porqué comenzó a hacer podcasts? ¿Es importante tener uno? ¿Qué consejos son clave a la hora de iniciarse con tu propio programa? Todo esto y mucho más lo descubrimos en este episodio de Los Destacados, by Omglobalnews.

La rebelión de las máquinas: Semana del Diseño en Milán

La autonomía de las máquinas es la estrella de la Semana del Diseño de Milán.

Esta semana está teniendo lugar en Milán la Design Week (Semana del Diseño), donde cientos de empresas sacan a relucir su filosofía de diseño e innovación para remarcar el camino a seguir los próximos años.

Aunque algunas compañías aprovechan para presentar algún producto, como es el caso de Samsung y su Galaxy A80, la gran mayoría ponen su foco en un aspecto más subjetivo e intangible como puede ser su filosofía o algún punto específico de su estrategia futura. Y este es el caso de Sony. Hemos estado en Milán para vivir en primera persona la exposición de Sony sobre inteligencia artificial aplicada a diseño: Affinity in Autonomy.

La autonomía de la interacción

No es ninguna sorpresa que la inteligencia artificial es uno de los campos que más interés despiertan en la tecnología actual. Sony ha experimentado ya con ella y, sin duda, tiene intención de seguir haciéndolo. El hecho de que toda la exposición de la compañía estuviese enfocada en la autonomía de los objetos y en cómo estos pueden percibir el mundo que les rodea es un ejemplo perfecto de ello.

¿Y cómo percibe su entorno una máquina? De una manera similar a las personas, con sentidos como la vista. Sony es especialmente conocida por sus cámaras y sensores, de diferentes tamaños y resoluciones, y durante la exposición de la Design Week los han aplicado en varias “interacciones” que ejemplifican el potencial de la autonomía.

Aibo es (casi) como un perro real: le encanta que le rasquen la tripa.

Las interacciones aumentan su complejidad a medida que avanzas por ellas. Desde una sala oscura donde diversos sensores te reconocen y replican tu movimiento con esferas de luz, evolucionando a una estructura colgante capaz de tomar decisiones por si misma y seguir la mano de alguien de su entorno y pasando por esferas independientes que interactúan contigo con libre albedrío. Todo esto desemboca en la interacción final, donde la autonomía coge forma con Aibo, el perrito robot inteligente de Sony.

Es fascinante ver cómo la tecnología y la interacción humana comienzan a volverse un proceso natural e instintivo. Ver a los asistentes interactuar con “un cacho de plástico y circuitos” como si fuese un perro real, acariciándole, mandándole hacer trucos y buscando con cierta desesperación reclamar su atención, daba mucho que pensar con respecto a la línea que ha cruzado ya la revolución tecnológica. Estar sentado en el suelo rodeado de esferas inertes que se movían hacia ti al verte, despertaba instintivamente la necesidad de acariciarlas; algo que mirándolo objetivamente desde fuera carece de absoluto sentido. Y sin embargo, ahí estaba yo, acariciando pelotas de plástico.

La exposición mostraba la manera de interactuar entre humanos y máquinas.

Sin lugar a dudas, la autonomía de la tecnología y la manera en la que esta interactúa y reconoce su entorno va a ser una rama principal de la innovación en los años venideros. Es posible que esta sea la chispa que ayude a despertar un futuro donde los robots se parezcan más a lo que vemos en Hollywood y la línea entre máquina-ser vivo empiece a difuminarse cada vez más.

En nuestro IGTV (Instagram) podéis ampliar la información con el vídeo que hemos preparado de la exposición de Sony en la Design Week de Milán.