Listado de la etiqueta: twitter

La historia de estos pantalones virales de Twitter

Un diseño increíble y todo hecho a mano.

Javier Guijarro es un estudiante de moda de 20 años, de Barcelona, al que le asignaron la tarea de hacer sus propios vaqueros para la asignatura de Proyectos de la universidad. Movido por su pasión por la arquitectura y por algunos de sus referentes, decidió hacer algo totalmente fuera de lo habitual; y al enseñar el resultado en Twitter, la imagen se viralizó rápidamente.

El diseño, reminiscente de los pantalones de campana y con inspiración en un proyecto arquitectónico de Marentes+Partners de 2016, está hecho con casi 10 metros de tela vaquera, respetando el punto de partida del «vaquero de 5 bolsillos» que es el típico que todos tenemos. Empezando con bocetos, pasando por un completo patronaje y terminando con la costura de cada una de las piezas, el resultado final ha enamorado a miles de personas en internet. Para conocer todo este complejo proceso desde dentro, hemos hablado con Javier y recorrido punto por punto todo el desarrollo creativo de estos increíbles vaqueros.

Descubre el nuevo vídeo de Omglobalnews en nuestro canal de YouTube.

Ahora hay una «Feria del Hilo» de Twitter y hemos decidido ir

 

Photo by Blake Barlow on Unsplash

Twitter ha evolucionado mucho desde su creación en 2006, y no todos lo usuarios lo utilizan del mismo modo. En la aplicación móvil encontramos noticias, publicidad, mensajes de nuestros conocidos, de celebrities… y desde hace poco contamos con «el hilo«. Un hilo en Twitter es una sucesión de tuits de 280 caracteres, de modo que se crea una historia que puede ir acompañada de vídeos, imágenes, y GIFs.

La primera vez que en España se hizo viral un hilo a escalas desmesuradas fue en 2017, con la extraña historia de las vacaciones de Manuel Bartual. Lo que al principio parecía una historia real, poco a poco fue tomando unos giros turbios y sospechosos. Finalmente, la gente lo tomó como lo que era: una historia de ficción contada en párrafos de 280 caracteres. Pero el hilo tuvo varios días enganchados a millones de usuarios de todo el mundo.

Parte de los ganadores y jurado posan juntos en la entrega de premios de la #FeriaDelHilo.

La Feria del Hilo nace con la finalidad de premiar la creatividad de los usuarios de la red social, dándoles la posibilidad de participar con hilos nuevos creados para el concurso. Estos son los ganadores de su segunda edición:

La usuaria Nagore Suárez se alza con el premio del público y al Premio @elcorteingles al mejor hilo de Thriller y Misterio con su hilo en el que descubre que tiene el único ejemplar de un libro que nunca devolvió a la biblioteca.

Alberto García ha ganado el premio Samsung al mejor hilo de Fantasía y Ciencia Ficción con su inquietante historia sobre un hospital, donde su arquitectura y época cobraban un valor importante.

Premio @Orange_es al mejor hilo de Love y Tecnología, con una historia espeluznante de Secret en la que el autor asegura saber todo sobre una persona con la que tuvo un accidente en la carretera y a la que se dirige en primera persona para dar a conocer y hacer viral su falta de ética.

 

El premio @TwitterEspana al mejor hilo de Comedia es una hilarante historia que utiliza el formato de encuesta para que la audiencia de Twitter le ayude a decidir lo que hace su autor a lo largo de un día, como si se tratara de un Bandersnatch:

Finalmente, el premio @TwitterMktgES al mejor hilo para Cambiar el Mundo fue otorgado a @SariBamba por su iniciativa de recopilar ideas en su hilo para usar menos plástico, #Boicotalplástico, aprovechando la celebración de la semana sin plástico que ha tenido lugar del 3 al 9 de junio.

¿Participarás en la siguiente edición?

Esta influencer con 2 millones de seguidores no pudo vender 36 camisetas

«La burbuja de los influencers se está deshinchando»

El pasado 27 de mayo un tuit de @kissmyelite se hacía viral: «La burbuja del influencer se está deshinchando. Esta joven tiene más de dos millones de seguidores y no pudo vender 36 camisetas. Fijaos en el engagement y no en los seguidores porque ellos no van a comprar nada».

El tuit va acompañado de unas imágenes de la instagramer @arii, con más de dos millones de seguidores, que ya ha borradon el post. Arii estaba comenzando un negocio de ropa, con la intención de venderla entre sus seguidores. Sin embargo, tuvo que sacar este comunicado disculpándose de que no había llegado al pedido mínimo (treinta y seis unidades de camisetas) y que, por tanto, las personas que habían adquirido el producto recibirían la devolución del dinero.

El fracaso se debe principalmente a dos razones: la primera, que el engagement de la influencer es muy bajo. Pese al gran número de seguidores, los Me gusta que recibe son muy pocos. Además, por algún motivo, los seguidores no conectan con ella, o no son el público objetivo del negocio de prendas de ropa. La segunda razón es la promoción que hizo sobre línea que iba a sacar: apenas tuvo presencia en sus redes sociales y es probable que, si tenía público interesado, no se enterara.

El caso de esta instagramer es bastante significativo para la situación de los influencers en la actualidad. Las marcas apuestan cada vez más por pequeños influencers, según Hype Beast. Los seguidores de estos influencers suelen ser más nuevos, por tanto, el engagement es mayor al no ser cuentas inactivas o sin interés.

No sabemos si realmente se va a acabar la «burbuja de los influencers» más tarde o más temprano pero, sin duda, es una valiosa herramienta publicitaria que las marcas consideran muy valiosa para cualquier campaña en Internet. Lo que es seguro es que el mundo de Internet y de las redes sociales cambia cada vez más rápido, y hay que saber adaptarse a las nuevas audiciencias.

J. K. Rowling no ha pedido disculpas por la muerte de un personaje

La autora de Harry Potter no puso su tuit anual en el aniversario de la Batalla de Hogwarts.

La autora de la saga de novelas juveniles Harry Potter, J. K. Rowling, no ha aparecido por Twitter este año. Para los que somos fans de las películas y novelas, sabemos que la fecha de ayer es importante: el 2 de mayo se celebró en los libros la Batalla de Hogwarts, combate definitivo en el Mundo Mágico en el que Voldemort fue finalmente derrotado.

Cada 2 de mayo, la autora ha utilizado desde 2015 la aplicación Twitter para disculparse por haber matado a nuestros personajes favoritos a lo largo de los libros. Además, también habla mucho de curiosidades sobre sus personajes y sobre política, pero todo eso da para otro artículo.

Este año, la autora no se ha disculpado ni ha dado señales de vida por la plataforma. Lo que venía siendo una tradición esperada, este año ha terminado de manera abrupta.

 

El año pasado, J. K. Rowling ponía el tuit por un personaje cuya muerte dolió a muchos fans: Dobby, el elfo doméstico.

«Es ese aniversario otra vez. Este año, pido perdón por matar a alguien que no murió durante la #BatallaDeHogwarts, pero que dio su vida para salvar a las personas que la ganarían. Me refiero, por supuesto, a Dobby el elfo doméstico.«

 

Un fanfic de #Peblo en los Sims inunda Twitter unos días antes de las elecciones

Los líderes de los partidos políticos españoles son los protagonistas de este fanfic

Hace unos días surgió en Twitter la última novedad: un fanfic de #Peblo en Los Sims. Un fanfic, o fanfiction, es una historia ficticia creada por fans, no canónica, es decir, que no está aceptada como «real». Peblo es el nombre que se le ha dado al shippeo (emparejamiento ficticio que los fans desean) entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.

Dentro de este panorama político en el que nos encontramos, surge esta cuenta de Twitter que actualiza durante todo el día la vida de unos cuantos Sims: Pedro Sánchez, Pablo Iglesias, Pablo Casado, Albert Rivera, Inés Arrimadas e Irene Montero. Todos los sims han sido creados con personalidades y rasgos similares a los políticos en la realidad. Todo comenzaba así:

Desde entonces, las fantasías y memes de los fans han sido alimentadas con estos tuits, que nos mantienen pegados al hilo de Twitter. Algunos momentos que se han plasmado en esta cuenta incluyen frases de la entrevista que Sr. Forfast hizo a Pablo Iglesias y se viralizó también en la plataforma Twitter:

Hemos podido hablar con la creadora de la cuenta y del hilo: Ana Cerezuela. Confiesa que tiene un poco de miedo por si la Audiencia Nacional llama un día de estos. También tiene miedo sobre las expectativas literarias que la gente pueda tener.

Todo surgió con mi reciente obsesión por Los Sims. Además, durante la última campaña electoral, el debate a cuatro concretamente, internet supo detectar las miraditas y la tensión sexual entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. Internet es mágico. Desde entonces estuve pendiente de Peblo.

En estos cuatro años han pasado muchas cosas entre los dos: momentos de dolor y tración. Sin embargo, en esta campaña hemos vuelto a ver esa armonía de antaño, sobre todo en los debates a cuatro: se defienden, no hay hostilidad, hay chispa.

Cerezuela no estaba muy familiarizada con el tema de los fanfictions más allá de los memes que había visto a lo largo de estos años sobre Peblo, y algo decisivo en la decisión de crear este proyecto fue el nuevo shippeo #Irenés: entre Irene Montero e Inés Arrimadas. 

No es el mismo tipo de relación que la de Pedro y Pablo. Irenés tiene mucho más enfado, y más lujuria. Peblo es algo que surge del amor, de la admiración mutua. Es trascendental.

Al final del hilo (cuidado con los spoilers), el hijo de Pablo Iglesias y Pedro Sánchez nace: Íñigo. El hilo ha finalizado pero la historia del niño continúa. Le he preguntado a Ana qué ocurrió con el niño.

Íñigo Iglesias Sánchez tendrá una infancia complicada. Será un importante foco mediático, la prensa lo utilizará para sacar titulares y alimentar los tabloides. Además, los dos bandos usarán la situación del niño para el beneficio de sus campañas políticas. Probablemente, cuando crezca, Íñigo tendrá un importante cacao mental en cuanto, pero esto puede significar una regeneración para la política española.

La creadora de la cuenta afirma que es su mejor obra y que, pese a que se le ha ido de las manos, lo volvería a hacer.

Todo el mundo está googleando «Florida man» y su cumpleaños

Todos están fascinados por la última moda viral: buscar «Florida man» y tu cumpleaños

Florida es conocido por ser el estado más insólito de Estados Unidos. La última broma viral de Internet consiste en aprovecharse de las cosas insólitas que hacen los residentes de Florida y que acaban en titulares y, a veces, en la cárcel.

La última noticia viral de este tipo en Florida fue aquella en la que un hombre envió por correo unos sobres bomba un poco mal hechos a personalidades demócratas, el pasado octubre. Y hace unas semanas, el usuario de Tumblr @gandalfsoda proponía a todos buscar «Florida man» seguido de tu cumpleaños para ver qué titular loco salía.

 

Mi cumpleaños, que es el 29 de enero, sería el siguiente:
«Jan. 29, 2019: Florida man thought he was stealing opioids but instead got laxatives, police say» (Hombre de Florida estaba robando opioides pero cogió laxantes sin querer).

Aunque no es algo tan nuevo. Según Know Your Meme, el Florida Man Challenge data de 2013.  Con esta oleada viral, incluso el community manager de «The good place» se unió a la fiesta ya que uno de sus personajes principales es un joven de Florida que siempre la lía mucho, Jason Mendoza.

¿Qué titular sale con tu cumpleaños?

Te están mintiendo sobre el nuevo descubrimiento de Jack el Destripador

Un nuevo estudio asegura haber revelado por fin por fin la auténtica identidad de Jack el Destripador, pero ¿hasta qué punto es real?

Descubrimiento de una víctima de Jack el Destripador en Whitechapel, London, ilustración de «Le Journal Illustre» (13 Febrero 1891)

Jack el Destripador es ya casi un ser de la mitología inglesa. El asesino del siglo XIX acabó con la vida de al menos cinco mujeres en el barrio de Whitechapel de Londres.

No es la primera vez que se «descubre» la identidad de Jack el Destripador. En 2014 Russel Edwards publicaba en el Daily Mail que había averiguado la identidad del asesino gracias a una técnica de ADN muy avanzada. Según Edwards, el asesino sería uno de los sospechosos de la época: el barbero polaco Aaron Kominski, de 23 años, que vivía cerca de donde se cometieron los asesinatos. La policía no encontró pruebas concluyentes que lo relacionaran con las víctimas.

Russel Edwards no era ningún investigador, sino un hombre de negocios y escritor que habría contratado al biólogo forense Jari Louhelainen para investigar un chal que había pertenecido a Catherine Eddowes, una de las víctimas. El chal lo habría adquirido Edwards en 2007, en una subasta.

Todo olía un poco a chamusquina porque Edwards iba a publicar justamente un libro llamado «Naming The Ripper«, un libro que aseguraba que Edwards era «el único en posesión de una prueba física y real relacionada con los crímenes de 1888 de Jack el Destripador». Este artículo del Daily Mail, que es un periódico conocido por ser sensacionalista no transmitía mucha confianza. La investigación no fue contrastada por alguien ajeno a la misma, ni había sido previamente publicada en ninguna revista científica. Todo indicaba que era una estrategia de marketing para vender el libro.

Ahora, en marzo de 2019 otro estudio ha intentado confirmar la identidad de Aaron Kominski como el asesino conocido como Jack el Destripador. Esta vez el estudio ha sido publicado en Journal of Forensic Sciences. Sin embargo, el objeto investigado es el mismo (el chal que supuestamente perteneció a Catherine Eddowes) y el investigador es también el mismo: Louhelainen, esta vez acompañado por el biólogo David Miller. Este artículo no ha sido bien recibido en la comunidad científica.

Nadie se explica cómo este artículo ha pasado los filtros para ser publicado: la procedencia del chal es muy cuestionable y no ha sido tratado de la manera adecuada para conservar posible ADN. Adam Rutherford, genetista, asegura que no se han tomado precauciones a la hora de manipular el chal.

La famosa arqueóloga Turi King tuiteaba lo siguiente: “No se listan las imprimaciones, no presenta datos, no se realizó en un laboratorio forense de ADN como es debido...».

No sabemos si es una obsesión u otra estrategia de marketing, pero la comunidad científica parece coincidir en que esta investigación no lleva a ninguna parte y que no ha de ser tomada en serio.

Un 97% de las españolas han soportado comentarios de carácter sexual por parte de hombres

Los comentarios recibidos a causa de un tuit sobre estadística de acoso sexual te decepcionarán, pero no te sorprenderán.

 

Ayer, la periodista Ana Ruiz Echauri, de Televisión Española, tenía que silenciar las respuestas a un tuit que colgó en la red social. El tuit en cuestión mostraba una estadística sobre acoso sexual en ámbitos de ocio nocturno, y los datos sorprendieron a muchos. Tristemente, la mayor parte de las respuestas no fueron de decepción, ni tenían intenciones de enmendar el problema: eran insultos y escepticismo ante las altas cifras de acoso que sufren las mujeres.

El informe fue presentado por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) aseguraba que «el 97,1% de ellas asegura haber sufrido comentarios incómodos de índole sexual por parte de varones». Además, el 81,4% de las mujeres asegura haber padecido tocamientos no consentidos por parte de hombres en entornos de fiesta a lo largo de su vida. El dato que más sorprendía y que más comentarios de odio suscitaba era el de las agresiones sexuales con penetración, «una de cada cinco mujeres afirma en la encuesta haber sufrido una violación, con o sin uso de fuerza física a lo largo de su vida en espacios de ocio».

El tuit viene acompañado de un artículo de La Razón, con muchos más datos de los que se pueden contar en 140 caracteres. Sin embargo, pocos se pasan para leer la estadística pues es mucho más fácil insultar a la periodista y llamar a las mujeres «histéricas y exageradas».

Las mujeres llevamos normalizando el acoso desde que somos pequeñas, y encubriéndolo por vergüenza. Desde pequeños roces en transporte público hasta tocamientos mucho más exagerados. De los primeros no se habla porque «puede haber sido un accidente», y de los segundos no se habla por vergüenza. Desde pequeñas nos silban por la calle, nos gritan obscenidades, nos persiguen hasta casa. En ambientes de ocio nocturno, que es sobre lo que se hizo la encuesta de la que hablábamos anteriormente, estos comportamientos no hacen más que aumentar.

En ambientes donde el alcohol y las drogas abundan, la gente de desinhibe con más facilidad, dando lugar a que el acoso sexual sea mayor. El 22% de las encuestadas sobre acoso sexual en ámbitos nocturnos afirmaba haber sido violada. Aún teniendo en cuenta el margen de error, la cifra es escalofriante. Pero, ¿para qué mirarnos a nosotros mismos y cuestionar nuestros comportamientos cuando podemos insultar a la periodista que ha tuiteado tal exageración?

No es la única estadística alarmante. En España se registran oficialmente cuatro violaciones diarias, incluyendo tanto las denunciadas como en las que las fuerzas de seguridad han tenido que intervenir. Y estas son tan solo las registradas, pues todas aquellas que las mujeres callamos quedan en el olvido de las estadísticas oficiales.

Muchas personas se preguntan por qué una mujer no denunciaría un acoso sexual o una violación. En muchos casos estos acosos se producen por gente conocida, y a esto hay que añadir la vergüenza que se siente por haber sido víctima de tal situación. En muchos otros casos, la víctima ni siquiera reconoce haberlo sido; esto es a causa de las constantes preguntas a las que las mujeres nos enfrentamos en el día a día. «¿Habías bebido? ¿Cómo ibas vestida? ¿Te insinuaste tú a él?«.

El informe oficial ofrecido por Observatorio Noctámbu@s, indica que «se ha generado una idea en el imaginario colectivo que apunta hacia una mejora en lo que concierne a la protección de los derechos humanos de las mujeres […] A este espejismo cabe añadir otros procesos de normalización en que se dan las violencias sexuales en contextos de fiesta. Los mitos que subyacen en expresiones como “todo vale”, “estas cosas pasan” o “no es para tanto” facilitan que las agresiones caigan en la impunidad» (pág. 15).

Hombre 1: “¿Y qué me dices de las chicas también? Vamos, que cuando
van bebidas se están regalando… hoy mismo ya he contado más de 5
chicas que estaban en un estado miserable y eran la carnada perfecta
para personas con malas intenciones”.

Hombre 2: “Sí, bueno, pero esas son chavalas, te apuesto. Siempre hacen lo mismo, es para llamar la atención”.

2 Hombres, 19-22 años, discoteca

«Las mujeres participantes comentan cómo el hecho de ser mujer condiciona sobre todo el recorrido que hace de vuelta a casa y que, cuando regresan solas a casa, varían la ruta en comparación con la que harían de día». No solo tenemos que modificar la ruta o el horario de vuelta cuando es de noche a causa de la inseguridad: también vigilamos qué ropa nos ponemos, buscamos gente que nos acompañe a nuestras casas (a ser posible, un hombre, pues las posibilidades de que te acosen cuando hay un hombre delante se reducen en casi su totalidad), nos ponemos mensajes para asegurarnos de que nuestras amigas llegan seguras a casa… La inseguridad y el miedo con el que vivimos podría parecer exagerado a muchos, pero la experiencia propia y los números de las estadísticas indican lo contrario.

Estas constantes acusaciones de exageraciones resultan absolutamente frustrantes. Si nos quejamos, somos unas histéricas, y nos recuerdan que «no todos los hombres son así». Sin embargo, casi todas las mujeres han sufrido acosos de carácter sexual. Si no denunciamos, es que cómo nos callamos. Y cuando quieres dar testimonio respaldado por datos y estadísticas oficiales, seguro que la estadística es errónea. Incluso mostrando evidencias se cuestiona a la mujer y su respuesta. El primer problema empieza con el que no quiere darse cuenta de cuál es la realidad.

Ben Affleck no volverá a interpretar a Batman

Ben Affleck felicita al nuevo director y confirma que dejará de ser Batman

Hace unas horas, el actor Ben Affleck confirmaba que no volvería a dar vida al superhéroe Batman al retuitear un artículo de Deadline Hollywood. El actor citaba el tuit asegurando sus ganas de ver la nueva película en manos del nuevo director.

La noticia de que Matt Reeves iba a dirigir la nueva película de Batman, la cual aún no tiene nombre definitivo, suscitó rumores en las redes sociales. El actor Ben Affleck iba a ser el encargado de dirigir y protagonizar el film, y el cambio de director provocó que los fans se preguntaran si él sería entonces el protagonista.

Según el artículo citado, el actor pasaría el testigo a otro actor porque la película tratará un Bruce Wayne más joven. El actor confirmó que dejaría definitivamente el personaje con las siguientes palabras:

Es cierto que la interpretación de Ben Affleck causó siempre opiniones divididas. Las películas de Batman VS Superman y Liga de la Justicia no tuvieron gran éxito en taquilla y eso, sumado a la comparación con la saga de Christopher Nolan, no jugaba en su favor. Desconocemos qué ocurrirá con su papel en Liga de la Justicia Parte II, pues está anunciada su participación en la misma.

 

Las favoritas para ganar Operación Triunfo 2018 son mujeres

Twitter por fin estaba de acuerdo en algo: el nivel de las chicas de Operación Triunfo 2018 es muy superior al de los chicos

Si algo quedó bastante claro en la Gala 0 de Operación Triunfo 2018 es la superioridad femenina. Si bien muchos de los candidatos masculinos son favoritos, las mujeres nos dejaron a todos con la boca abierta por el nivel que demostraron en la primera gala.

Es cierto que es muy pronto para augurar nada, pero la gente en Twitter ya se ha agenciado a sus concursantes favoritos tras la primera gala. Los 16 concursantes de la academia demostraron que merecen estar ahí con las canciones que eligieron, sin embargo, las apuestas femeninas fueron las que más dieron que hablar.

Fueron ellas quienes más arriesgaron, o mejor eligieron. Desde «Dangerous Woman» por Alba Reche hasta la sorprendente «River» por Noelia levantaron ovaciones en Twitter. Los chicos optaron por canciones más sencillas, «buen rolleras» así como para septiembre, y pasaron más desapercibidos.

Personalmente, he oído mucho sobre Dave y Famous, las grandes apuestas masculinas. Aunque los dos tienen voces muy interesantes, ellas parecen ser las favoritas de todos. Y tú, ¿tienes un favorito?