Tres recetas vegetarianas y muy fáciles para la semana sin carne
Recetas veganas, muy rápidas, fáciles y deliciosas para empezar una dieta sin carne ni pescado

Photo by Brooke Lark on Unsplash
Greenpeace ha lanzado el reto de no comer carne (ni pescado) durante una semana. Igual que la Semana sin plástico, es un periodo para aprender sobre los efectos de la industria ganadera y la pesca masiva, además de probar lo que sería reducir el consumo de carne y pescado y probar nuevas recetas.
¿Sabías que la industria ganadera genera tantos gases de efecto invernadero como todos los coches, trenes, barcos y aviones juntos? ¿Sabías que el 80% de la deforestación de la Amazonía está relacionada con la ganadería industrial? ¿Sabías que los purines, antibióticos, fertilizantes y plaguicidas usados en la ganadería industrial contaminan los acuíferos? Además, la ganadería industrial demanda altas cantidades de agua. Por ejemplo, para producir 1kg de filete de ternera son necesarios 15.000 litros de agua, mientras que para producir 1 kg de zanahorias hacen falta 131 litros. –Greenpeace, en su artículo de «¡Súmate al Reto Sin Carne!».
En Omglobalnews somos muchos vegetarianos y apoyamos totalmente esta iniciativa. No para convenceros de adoptar una dieta vegetariana, pero al menos para daros buenas razones para reducir el consumo de carne y pescado. Y si esto os hace ver los beneficios no solo para la salud, también para el medio ambiente, y decidís dejar definitivamente la carne, el pescado y los productos de origen animal, por nosotros genial.
Aunque Greenpeace propone un menú completo semanal y aprobado por nutricionistas para iniciarse en una dieta vegetariana y saludable, yo quiero también enseñaros que seguir una dieta variada, vegetariana y deliciosa es muy sencillo gracias al maravilloso mundo de Internet, con infinitas posibilidades de recetarios: en vídeo, en formato blog, podcasts de nutrición, distintos niveles de dificultad.
1. Sándwich de ensalada de garbanzos, de Caitlin Shoemaker
Caitlin Shoemaker es una youtuber vegana y, por tanto, todas sus recetas lo son. Para comprender sus vídeos tienes que hablar inglés, pero seguir sus recetas es muy fácil y, al tener también su blog donde están escritas las recetas completas, es muy fácil usar el traductor de Google cuando no sabemos muy bien qué ingrediente está utilizando.
Esta receta me ha parecido muy interesante incluirla porque está diseñada para que sea perfecta para un picnic. Ahora que llega el buen tiempo y comer en un parque parece un plan adecuado, yo me veo en la necesidad de tener recetas así bajo la manga.
Aquí tienes el vídeo completo con la receta del sandwich (empieza en el minuto 1:55) y te dejo también la entrada de su blog por si te animas a visitarlo y ver en detalle las cantidades necesarias.
2. Hamburguesa picante de alubias, de Madeleine Olivia
Otra youtuber vegana, Madeleine Olivia. Mentiría si dijera que no disfruto de sus vídeos por la estética y el sonido del crujir de la cebolla al ser cortada. Esta receta en concreto es para los escépticos de las posibilidades de los vegetales. Las alubias, lentejas y garbanzos son unos ingredientes increíbles para conseguir texturas para hacer una hamburguesa. ¿Por qué íbamos a dejar de disfrutar del formato hamburguesa por ser vegetarianos o veganos? Nos gusta el formato, nos gusta comer con las manos, y nos gusta que pueda hacerse de manera muy barata y sin crueldad animal.
Esta hamburguesa entra dentro de un vídeo suyo de «recetas por menos de 1 libra (1,15€)». Los ingredientes son muy baratos y la porción sale así de barata. Ser vegetariano no significa gastarse mucho dinero, ni renunciar al sabor. Este es solo un ejemplo y además está muy rico y tiene una pinta increíble.
3. 7 desayunos fáciles y saludables, por Diana Karenina de Vida Vegana
Aquí estoy haciendo trampas, pero solo quiero daros opciones. Culpadme de ello. A veces tenemos más tiempo para cocinar, pero los desayunos no suelen ser esos momentos. Nos encanta coger una tostada rápida y salir de casa. O, a veces, ni eso. Hemos oído mil veces que desayunar es muy importante para que nuestro metabolismo no se vuelva loco, así que quiero presentaros muchas opciones vegetarianas (de hecho, veganas) para que elijas la que más te guste y cambies un poco del típico bol de cereales y leche.
Mi favorito es la avena que te preparas la noche anterior, así no tienes que preocuparte de «es que no tengo tiempo para desayunar». Comienza en el minuto 3:18. Y alguna vez he hecho las tortitas esas que aparecen en la miniatura y que son la primera receta y, mira: sinceramente, están increíbles, son muy rápidas de hacer, son saludables. Qué más le puedo pedir a unas tortitas. Yo creo que nada. Pedirle algo más sería, además de extraño porque las tortitas no hablan, maleducado.
Aunque no hayas empezado el reto de la semana sin carne el lunes, no te preocupes: puedes empezar ahora. O mañana. Cuando te venga bien. O ir alternando recetas. Lo más improtante es que hay que reducir nuestro consumo de carne y pescado para que el planeta Tierra pueda ser un lugar sostenible y habitable. Y no puedes negar que estas recetas tienen todas pintaza. Es que no hay excusa.