Listado de la etiqueta: viajes

¿Cuánto cuesta ir a los estudios de Harry Potter en Londres?

¿Merece la pena ir a los estudios de Harry Potter en Londres?

Copyright © Warner Bros.

Los estudios de Warner Bros de Harry Potter en Londres abrieron en 2012, con el estreno de la última película de la saga. En estos estudios cinematográficos podemos encontrar escenarios, elementos de arte, props, vestuario… Todo lo que se utilizó en la grabación de las películas de Harry Potter. Vamos, el sueño de un fan.

Yo he podido ir dos veces (febrero 2018 y noviembre 2018). Aunque han cambiado algunas cosas desde entonces -por ejemplo, en 2019 abrieron la zona del Banco de Gringotts- el artículo de hoy no es para discutir qué sé puede ver y qué no. Hoy vamos a lo importante: ¿cuánto cuesta un viaje a los estudios de Harry Potter? 

Este artículo va a explorar el precio de los elementos por separado. Luego hay muchas agencias y webs que se encargan de hacer paquetes de viaje. Son mucho más cómodos y ya es cosa tuya decidir si te interesa o no pagar más por esto. Puedes encontrar algunos de estos paquetes en Get Your Guide.

Ahora sí, vamos a la chicha:

La entrada

La entrada básica de adulto (de 16 en adelante) a los estudios cuesta 47 libras (54 euros). Para los niños, de 0 a 4 años entran gratis. De 5 a 15 años, hay que pagar 38 libras. También hay packs familiares y que incluyen otros servicios, como guía digital, que pueden permitir ahorrar algo de dinero si quieres una experiencia más extensa.

Mi recomendación es que compres la entrada en la web oficial. Si tienes algún tipo de problema al menos sabes a quién acudir. Para entrar una vez tienes la entrada solo tienes que enseñar tu correo de confirmación de compra de entrada. Ten a mano tu documento de identificación y la tarjeta con la que hiciste la compra, por si acaso. Importante: compra la entrada con mucha antelación. No hablo «un mes de antelación». Hablo de tres meses de antelación. Las entradas vuelan más rápido que una Saeta de Fuego.

La comida

Aunque hay una cafetería antes de entrar a los estudios y a mitad de recorrido, los precios son algo elevados -como cabía esperar. Pero la buena noticia es que puedes llevar tu propia comida para ahorrarte unas libras, que lo vas a necesitas. Eso sí, solo se puede consumir en áreas habilitadas para ello (la cafetería de mitad del tour).

Copyright © Warner Bros.

El transporte

Esto es importante, porque los estudios no se encuentran en el centro de Londres. Llegar hasta ahí es una movida. Hay varios modos de llegar:

  • Transporte público. Esto es una real movida porque no hay ningún transporte directo. Para ir en transporte público tendrás que coger un tren desde la estación de trenes y autobuses de London Euston (ojo, no es lo mismo que la parada de metro, aunque están cerca). Allí coge el tren que va hasta Watford Junction (precio: unas 12 libras)  y en Watford Junction hay que tomar un autobús que va en dirección a los estudios (precio: 2,50 libras). Ir en transporte público en total dura aproximadamente unos 45 minutos y cuesta unas 15 libras aproximadamente si sales desde Euston.
  • Taxi/Uber. En principio esto podría ser una increíble locura porque el lugar está lejísimos y va a ser una pasta. Pero no es descabellado si vais en grupo. Nosotros éramos seis personas y cogimos un Uber por 80 libras el viaje. Esto entre seis personas sale a 13,33 libras por persona, mucho más barato y cómodo que la movida anterior del transporte público. Si sois menos o sois una familia, que sepas que eso es más o menos lo que va a costar el Uber.
  • Autobús contratado en paquete tipo «get your guide». Hay paquetes que incluyen la entrada y el transporte. El precio depende de la oferta que encuentres y ya no vas «por tu cuenta». Para muchos esto es una ventaja y para otros, un inconveniente.

El hotel

Aquí sí que no puedo entrar mucho porque precios de hoteles hay muchos, muy distintos. Yo calcularía unas 90 libras por noche y por persona -Londres es caro. Si puedo recomendarte algo es que lo cojas por la zona de King’s Cross. Hay muchos hostales y hoteles, muchos de ellos muy asequibles. Además, estarás a muy poca distancia de la estación de Euston, en el caso de que quieras ir en transporte público.

Otra buena zona para mirar hoteles es la zona de Victoria Station. Es el punto de encuentro de muchos de los tours estos «paquete Tour de Harry Potter todo incluído». Si vas a contratar uno de estos paquetes infórmate de dónde es el punto de encuentro y así ahorras en transporte y tiempo.

 

Vuelos a Londres

Esto también es algo a tener en cuenta: primero que todo hay que ir a Londres. Depende de tu ciudad de salida, el billete puede rondar las 120 libras. Aunque hay muchas ofertas y billetes baratitos que puedes encontrar gracias a Google Flights o Skyscanner. Yo una vez fui a Londres por 60 euros ida y vuelta, así que imagina.

Atención al aeropuerto al que vas, porque Londres tiene unos cuantos. Heathrow, Luton, Gatwick, Stansted, London-City (de cuya existencia me acabo de enterar) y London Southend. Antes de comprar un billete barato investiga cuál es el precio del transporte del aeropuerto a tu hotel, porque lo barato puede salir caro.

Y eso es todo. ¡Espero que te sirva! Haz muchas fotos cuando vayas y cuéntanos si este artículo te ha sido útil.

 

Todos los consejos de Enrique Alex para viajar | Los Destacados

Viajar por el mundo sin fecha de vuelta es algo que suena muy bien.

Enrique Alex y Miguel en uno de sus viajes

En este episodio de nuestro podcast Los Destacados by Omglobalnews nos acompaña Enrique Alex, un creador de contenido que lleva los últimos 3 años viajando con su pareja por todo el mundo sin parar. Algo así necesita de mucho tiempo, planificación y trucos para poder evitar los riesgos, y nadie mejor que Enrique Alex para que nos de todos sus consejos.

En el podcast hemos hablado con él y hemos ido recorriendo sus viajes desde que tomó la decisión de dejarlo todo y marcharse sin fecha de vuelta hasta cuáles de los destinos son los que más ha disfrutado. Tal y como él dice, su canal de YouTube no es un canal de viajes sino de animar a la gente a lanzarse a hacer aquello que les hace felices a pesar de los riesgos que pueda conllevar.

Escucha ya el episodio en Spotify, Apple Podcasts o cualquiera de tus plataformas preferidas, y no olvides seguir al programa para no perderte ninguno.

Cinco cosas que hacer en Berlín

Cosas típicas y no tan típicas que debes hacer en Berlín

Nunca en mis 25 años de vida había estado en Berlín. La ciudad siempre me había llamado la atención tanto por su evidente historia como por la increíble vida urbana de la que tanto me habían hablado. Y, de repente, en el plazo de menos de dos meses he terminado yendo dos veces casi seguidas a la capital alemana. Y oye, ni tan mal.

Una de las primeras cosas que llama la atención en Berlín es lo enorme que es, con puntos de interés bastante alejados unos de otros, y lo frío y rectangulares que parecen sus edificios. Esto último es resultado de los terribles bombardeos que sufrió la ciudad y al estilo militar del tercer reich. Y aunque puede parecer un poco sobrio, la realidad es que Berlín esconde maravillas entre sus calles. Así que os voy a hablar de cinco cosas que hacer estando en la ciudad. Típicas y no tan típicas.

Fundación Helmut Newton

Una de las galerias de la Fundación Helmut Newton.

Helmut Newton fue un conocido y polémico fotógrafo «especializado» en desnudos femeninos y considerado uno de los iconos de la fotografía del siglo XX. A pesar de haber nacido en Berlín, tuvo que huir de la ciudad cuando comenzó el holocausto de judios; y como conmemoración a su origen, se puede visitar en Berlín la Fundación Helmut Newton en Jebensstraße 2, Berlín.

La Fundación varía sus exposiciones con frecuencia, y no solo sirve para entender mejor la visión del artista sino para conocerle a él mismo a través de muchos objetos conservados como trajes, su coche o, incluso, una recreación de su apartamento. La entrada es bastante asequible y está abierta todos los días excepto los lunes.

East Side Gallery

El equipo de periodistas que visitamos Berlín.

Tras la caída del Muro de Berlín en 1989 la gran mayoría de este fue destruido, pero existen fragmentos aún en pie como la East Side Gallery. Esta zona se compone de 1.3 kilómetros de muro aún intacto, y se trata de la galería de arte al aire libre más grande del mundo. Y esto es debido a que toda la extensión de este fragmento del muro está dividido en franjas donde diferentes artistas han pintado sus obras. De todas ellas la más popular es, sin duda, la del beso entre Leonid Brezhnev y Erich Honecker. Aunque muy cerca de la East Side Gallery hay algunos museos del muro; los puntos de información que se pueden encontrar a lo largo de Berlín dan bastante información como para comprender la historia del muro.

Monumento a los Judios de Europa Asesinados

Admirar el monumento en su totalidad o fijándose en los detalles.

Berlín es una ciudad plagada de monumentos, muchos más de los que puedes imaginar, pero sin duda uno de los más recordados es el de los Judíos Asesinados de Europa. Con una extensión de 19.000 metros cuadrados, las estructuras asimétricas de hormigón que lo componen forman un laberinto entre ellas abierto a la interpretación. Su arquitecto, Peter Eisenman, dio a entender que las diferentes alturas y estrechos pasillos generaban una sensación de agobio e incomodidad; pero cada persona sale del monumento con una interpretación radicalmente diferente. No olvidemos que se trata de un memorial a cientos de miles de personas asesinadas, con lo que el respeto es primordial a la hora de interactuar con el lugar.

Como curiosidad, a escasos metros se encuentra el parking bajo el que se encontraba el búnker donde Hitler se quitó la vida.

Ruta por los graffitis

Uno de los numerosos murales que decoran Berlín.

Aunque hemos dicho que el East Side Gallery es una galería de arte al aire libre, la realidad es que toda la ciudad de Berlín lo es. Si alguna vez has escuchado hablar de esta ciudad, seguro que te han contado que posee una increíble vida y cultura urbana; y eso es algo que se refleja en los cientos de espectaculares murales y graffitis que hay por la ciudad. Tal es la fama de estas pinturas que existen muchísimos tours y recorridos para visitar los más destacados. Allá donde haya una pared lisa y grande, habrá un mural por encima. Los estilos de cada uno de ellos son radicalmente distintos entre sí, con lo que es muy difícil recomendar unos sobre otros; lo mejor es hacer una búsqueda previa en internet con un mapa al lado y trazar tu propia ruta de aquellos que no te quieras perder. La otra opción es obviar las rutas y simplemente ir descubriendo aquellos graffitis que aparezcan en tu día de turismo, porque es inevitable encontrarte con unos cuantos.

Un lugar donde alojarse

El patio interior del INNSIDE Berlin Mitte.

Como decía al principio, Berlín es una ciudad muy, muy grande, y es importante tener planificado un lugar bien conectado donde poder descansar. En nuestro viaje, pasamos las noches en el INNSIDE by Meliá Berlin Mitte; un hotel totalmente nuevo con un diseño increíble. Se encuentra en Chausseestrasse 33 y está a menos de 2km de lugares como la Puerta de Brandeburgo, el Checkpoint Charlie o Alexanderplatz. La rama INNSIDE de Meliá es una versión más creativa, ecológica y urbana de sus hoteles, algo que destaca especialmente en una ciudad como Berlín.

 

Estas han sido algunas de las muchas (muchísimas) cosas que se pueden hacer en Berlín, una ciudad que rebosa cultura e historia por cada esquina.

He aprendido a montar en bici a los 24 años y esta es mi experiencia

No tuve alternativa: si quería sobrevivir, tenía que aprender.

Photo by sabina fratila on Unsplash

Espero que mi dramatismo no os cause ningún rechazo, pero os voy a contar la historia de cómo tuve que aprender a montar en bicicleta a mis 24 años. Fue durante este mes de septiembre. Hice un viaje a Delft, Holanda, y me avisaron previamente: nuestro medio de transporte va a ser la bicicleta.

Me entraron sudores fríos. Tengo recuerdos de haber usado una bicicleta en mi más tierna infancia, con unos 5 o 6 años. Pero cuando le hablo de ello a mis padres, ellos responden que nunca salí de la calle de casa. Así que, realmente, ir en bici por una calle recta dando vueltas a los 5 años no cuenta mucho como experiencia de «montar en bicicleta». Mi primer enfrentamiento real iba a ser en el país donde existen más bicis que personas, donde los coches no tienen preferencia, donde los bebés nacen pedaleando.

Tuve varios meses para mentalizarme, ninguno de los cuales hice algo por ensayar más que utilizar dos veces la bicicleta elíptica del gimnasio. Digo dos veces porque tampoco os vayáis a pensar que estoy amortizando mi suscripción al gym. De todos modos, no es algo muy útil porque lo importante es mantener el equilibrio. Cuando por fin llegó el día de coger una bici, descubrí que mantener el equilibrio no era lo difícil. Lo más complicado era algo que me ha perseguido desde pequeña, y que en este nuevo reto de mi vida no iba a ser menos: mi altura.

Había varias posibilidades a la hora de conseguir unas bicicletas para ese fin de semana. Hay empresas que donde puedes alquilar bicis, los hoteles también suelen tener varias disponibles para alquiler. Por comodidad y conveniencia, decidimos utilizar una aplicación que era muy fácil de usar: a través del mapa buscas la bici más cercana, la desbloqueas con un código QR y la bloqueas una vez finalizado el viaje. Lo malo de esta aplicación es que no puedes elegir el tamaño de las bicicletas porque son todas iguales y, aunque se puede regular el sillín, no baja demasiado. Yo no llegaba al suelo y me sentía vulnerable.

Muchas veces a lo largo del camino tenía que bajar de la bicicleta porque había que parar: lo que para una persona de altura media lo más normal es poner un pie en la carretera para mí era una hazaña imposible. Y luego volver a subir era complicado, porque tenía que saltar y rezar porque la gravedad no jugara en mi contra.

Photo by David Marcu on Unsplash

Fueron cuatro días intensos por el carril bici. Los autobuses pasaban muy cerca, cruzar carreteras con coches me ponía nerviosa y no hablemos de subir y bajar puentes. Qué calor, qué agujetas, qué velocidades. Ahora tengo gemelos de cemento. Menos mal que no me llovió. Eso, para otro viaje.

Lo importante es que fue una experiencia divertida, que mi hermano ya no puede reírse de mí por no saber montar en bici, y que ahora nadie sabría diferenciarme de una holandesa por mi habilidad en el manillar. Más o menos.

¿Cuál ha sido tu experiencia favorita con el transporte público? Cuéntanos en nuestras redes sociales, tanto en Twitter como en Instagram.

Los 8 mejores puntos instagrameables de Los Angeles

Si viajas a Los Angeles y quieres sacar unas buenas fotos, no te puedes perder esta guía.

Estados Unidos es una país asustantemente grande y, por tanto, lleno de destinos icónicos a lo largo de su extensión. Sin duda alguna, Los Angeles es uno de ellos al ser el corazón de la industria cinematográfica internacional. Si alguien menciona Los Angeles, automáticamente piensas en Hollywood, en los estudios de cine y en la vida de los famosos en Berverly Hills.

Sin embargo, Los Angeles da para mucho más. Personalmente pienso que en su conjunto es una ciudad fea (por no hablar de lo difícil que es comer sano siendo vegetariano allí). Es increíblemente extensa y eso provoca que haya mucho “relleno” entre punto de interés y punto de interés. Pero si eres fotógrafo es una ciudad que tiene muchísimo que aportar. Una de las principales diferencias que noté con otras grandes ciudades es que, a excepción del Downtown, todos los edificios de Los Angeles no superan una o dos plantas de alto. Tienden a ser parte de una especie de vastos “polígonos” muy característicos de edificios de baja altura que tienen un punto a favor muy interesante: dejan pasar la luz.

A diferencia de otras ciudades como Madrid, de edificios relativamente altos en calles relativamente estrechas, las calles de Los Angeles son amplias y sin nada que las cubra, así que el sol entra directo prácticamente a cualquier hora del día; y por la noche la intensa iluminación artificial de neones, bombillas y faros de coches hacen que no exista la oscuridad. Como consecuencia, todas las fotos tienen una luz muy difícil de conseguir en otros lugares.

Así que si eres fotógrafo, estos son 8 lugares clave de Los Angeles donde hacer fotografías increíbles.

THE BROAD MUSEUM
221 S Grand Ave, Los Angeles, CA 90012

Empezamos en Downtown LA, el distrito centro de la ciudad, donde en un espacio relativamente cercano hay varios puntos fotográficos muy interesantes. El primero de ellos es el Broad Museum (pronunciado Brod). El exterior del museo da para hacer alguna fotografía, pero en su interior, además de muchas obras de arte moderno muy famosas, se encuentra la Infinity Mirror Room; una obra de Yayoi Kusama muy peculiar. Es un espacio cerrado en el que se te asigna un turno de entrada y en el que dispones de 1 minutos para vivirlo o fotografiarlo. Si entráis, id con la cámara preparada, mirad al frente y dadle al disparador; pero reservad al menos la mitad del minuto para dejar la cámara y simplemente vivir la experiencia de la sala. Es una sensación alucinante que merece la pena disfrutar.

La Infinity Mirror Room es mucho más que un lugar donde hacerse fotos.

WALT DISNEY CONCERT HALL
111 S Grand Ave, Los Angeles, CA 90012

Siguiendo la calle desde el Broad Museum se encuentra el Walt Disney Concert Hall, que si bien es increíble en su interior y escenario de conciertos importantísimos, su lado más fotogénico es el exterior. Diseñado por el arquitecto Frank Gehry y con un gran parecido a otra de sus obras, el Museo Guggenheim de Bilbao, su fachada forma un laberinto de enormes placas metálicas que se estrechan y se amplían en numerosos puntos, convirtiéndose en el escenario perfecto de tus fotografías.

Las paredes del Walt Disney Concert Hall se curvan a tu alrededor.

BRADBURY BUILDING
304 S Broadway, Los Angeles, CA 90013

El edificio Bradbury es uno de los más importantes de centro de Los Angeles. Con una gran historia a sus espaldas, ha sido también escenario para varias películas, anuncios y videoclips. Y ahora de tus fotos.

Enla fachada exterior puedes encontrar un cartel explicativo con la historia del edificio.

Dentro, una red de escaleras y pasillos con un estilo muy industrial recorre cada rincón.

LACMA (LOS ANGELES COUNTY MUSEUM OF ART)
5905 Wilshire Blvd, Los Angeles, CA 90036

Un espacio muy peculiar es el que se encuentra fuera del LACMA, uno de los museos más importantes de Los Angeles. Allí, un patio lleno de farolas forman un lugar de una geometría muy curiosa que permite perderse entre las columnas y encontrar fotografías únicas.

Se puede jugar con la simetría más absoluta.

O con los ángulos, para que parezca que las farolas casi forman paredes.

HOLLYWOOD WALK OF FAME
Hollywood Walk of Fame, Los Angeles, CA 90028

El famoso paseo de la fama de Hollywood es también uno de los sitios más pintorescos de la ciudad. En esta calle se puede encontrar todo tipo de comercios y de gente, que dan mucho juego a la hora de hacer fotografías. Con luz solar merece la pena pasarse por el Dolby Theatre, donde tienen lugar prestrenos de las grandes películas del año; pero cuando cae la noche, la calle se llena de luces de neón que consiguen unas fotografías únicas.

La infinidad de teatros, cines y comercios de esta calle están siempre decorados con miles de luces y neones.

El Teatro Dolby tiene una estética asiática muy característica.

PINK WALL (PAUL SMITH)
8221 Melrose Ave, Los Angeles, CA 90046

En Melrose Avenue hay bastantes puntos fotográficos a lo largo de toda su extensión, pero sin duda uno de los más famosos es la pared rosa de la tienda Paul Smith. Dependiendo de la hora del día, la luz incide en un costado u otro, con lo que se pueden conseguir efectos muy distintos.

A veces hay un guardia de seguridad que no deja hacer fotos con cámaras DSLR, pero con el móvil no deberías tener problema.

GRIFFITH OBSERVATORY
2800 E Observatory Rd, Los Angeles, CA 90027

El Observatorio Griffith no solo es un sitio maravilloso para aprender astronomía, si no que tiene unas vistas únicas de la ciudad (tanto de día como de noche). Llegar hasta el lugar no es fácil, ya que está apartado en la cima de una colina, así que te recomendamos que dediques toda una tarde a esto.

La ciudad de Los Angeles a veces es llamada Ciudad de las Estrellas, y desde aquí arriba se entiende por qué.

La gran simetría del edificio lo vuelve muy imponente de noche.

SANTA MONICA PIER
200 Santa Monica Pier, Santa Monica, CA 90401

Técnicamente Santa Monica no es Los Angeles, pero se considera parte del mismo. Al oeste de la ciudad, a una hora y algo en transporte público, se encuentra la playa de Santa Monica. Una playa famosísima tanto por su zona de comercios como por su muelle.

Todo el muelle tiene una estética retro pin-up que consigue fotos únicas.

Las atracciones del propio muelle traen mucho color a las imágenes, especialmente en un día soleado con el cielo despejado.

Ruta de Harry Potter por Londres

Todo fan de Harry Potter debería conocer estos lugares de Londres

Fotografía de Warner Bros. Studio Tour London

Todo fan de Harry Potter ha soñado con recibir la carta de Hogwarts, atender al Colegio de Magia y Hechicería, aprender encantamientos y comer los deliciosos pasteles de calabaza del Gran Comedor. Todo eso es un poco complicado dado que es una obra de ficción, le pese a quien le pese.

Eso no significa que no existan maneras de acercarte un poco a la magia de esta saga mágica. Si visitas la ciudad de Londres, estas son mis recomendaciones personales que te harán sentirte como en una película de Harry Potter.

1. Warner Bros. Studio Tour

Los estudios de Harry Potter están a las afueras de Londres, pero merece la pena pasar una mañana entera ahí. Se trata de los estudios de grabación de las películas, y está lleno de escenarios y props que se utilizaron realmente al rodarlas. Puedes encontrar también vestuario que llevaron los actores y probar la cerveza de mantequilla, además de entrar a la casa de los Dursley y en el Autobús Noctámbulo.

Todos los trucos y preguntas sobre los estudios, los tienes en un vídeo que hice contando mi experiencia.

2. King’s Cross / St. Pancras Station 

Si siempre has querido pasar la pared de King’s Cross, lo tienes muy fácil. En la misma estación está el Andén 9 3/4, con un carrito cruzando la pared. Si tienes la paciencia para hacer una inmensa cola, podrás hacerte la foto. Hay un fotógrafo profesional y, si quieres esa foto, tendrás que pagarla. Sin embargo, si vas con alguien puedes pedirle que te haga una foto con tu móvil y no habrá ningún problema.

No dejes de visitar la tienda que hay justo al lado del carrito, es imposible perdérsela porque ya se han encargado los de Warner de poner bien grande que ahí se vende merchandising. Eso sí, es todo oficial, así que atento al bolsillo.

Justo al lado de King’s Cross se encuentra St. Pancras Station, que es el edificio exterior que sale por detrás justo cuando Ron y Harry se van volando en el Ford Anglia de color turquesa en Harry Potter y la cámara secreta.

3. Leadenhall market

¿Te suena este mercado? En la primera película, Leadenhall Market se usó para grabar el exterior de las tiendas mágicas que había en el callejón. La primera vez que lo vi lo encontré por casualidad, ni siquiera sabía que estaba ahí ese mercado. Sin embargo, lo reconocí al momento. Mágico, ¿verdad?

4. Puente Millenium

Muy cerca de Leadenhall Market se encuentra el Puente Millenium, y si has visto Harry Potter y el príncipe mestizo te sonará por aparecer en una escena donde los Mortífagos hacen de las suyas.

5. Cabina telefónica hacia el Ministerio de Magia

Cuando Harry y el señor Weasley tienen que ir al Ministerio, lo hacen a través de una cabina. En ella tienen que marcar el código 62442 para poder acceder al edificio. Siendo mucho desilusionarte con esta, pero esta cabina no existe. La llevaron específicamente para grabar la escena, aunque te puedo decir donde es. Está en la esquina de Whitehall Place con Scotland Place, la parada de metro de Charing Cross.

6. Grimmauld Place, 12

El cuartel general de la Orden del Fénix y la casa de Sirius Black se encuentra en Claremont Square. Se dice que está inspirado en Lincoln’s Inn Fields, la plaza pública más grande de Londres. Sin embargo, fueron las casas adosadas de Claremont Square las que se usaron como exterior de Grimmauld Place.

BONUS 1: Harry Potter and the Cursed Child

No es una localización, pero si vas a Londres te recomiendo comprar entradas para la obra de teatro de Harry Potter. Es necesario tener un nivel de inglés para poder entender lo que dicen, pero es bastante sencillo. Aunque son costosas, está justificado por la duración de la obra, pues son casi cinco horas de teatro.

BONUS 2: Pub mágico The Cauldron

Personalmente no he ido porque no conocía la existencia de este pub hasta hace apenas unas semanas. The Cauldron es un pub inmersivo donde podrás crear pociones, tomar cócteles y participar en actividades relacionadas con tu saga favorita. Tienes que comprar tickets antes de ir, porque está siempre a tope.

¿Te has apuntado los sitios para ir?

Kiabi presentó su nueva colección en Oporto

Kiabi invitó a instagrammers portuguesas, francesas y españolas a Oporto para presentar su nueva colección de otoño e invierno

Kiabi es una marca de moda francesa de combina los buenos precios con una gran calidad. Para la presentación de su nueva colección Otoño/Invierno, decidió invitar a bloggers e instagrammers europeos a Oporto, y vivir una gran experiencia de la mano de la marca.

El viaje fue increíble de principio a fin, no tuvimos tiempo de aburrirnos: aprendimos sobre historia de Oporto en un tour por río Duero, visitamos La casa de la música con una guía privada y nos enseñaron el proceso que se sigue para hacer vino de Oporto en unas bodegas impresionantes.

Esta soy yo en Oporto muy feliz, para que veáis que es verídico lo que os cuento

Fue en las bodegas donde disfrutamos de un adelanto de la nueva colección, que trae colores vivos como mostaza, azul klein y violeta, y texturas como encaje y terciopelo.

Cazadora de antelina – Kiabi.es

Además quiero que vayáis más allá de la chaqueta y echéis un vistazo a mi descubrimiento: la camiseta que lleva la modelo. Efectivamente. Esto no lo sabía yo. Pero como me gusta demasiado Harry Potter me he dado cuenta. Eso y que, probablemente, tenga que tratármelo.

Camiseta estampada ‘Harry Potter’ – Kiabi.es

Pasad por la web de Kiabi para prendas exclusivas y, si tenéis una tienda cerca, no dudéis en ir.

Guía para viajar barato