Listado de la etiqueta: vídeo

¿Puede un iPhone hacer una sesión de fotos profesional?

Un fotógrafo profesional que usa un iPhone. ¿Saldrá bien?

El iPhone 12 y su contrapartida, el iPhone 12 Pro, fueron presentados al mundo el 13 de octubre de 2020. El foco estuvo puesto, principalmente, en sus increíbles cámaras y el software que las acompaña, y desde entonces han recibido todo tipo de alabanzas. Han pasado ocho meses desde ese momento y en Omglobalnews hemos querido comprobar si aún se mantienen a la altura.

Para el experimento hemos pedido a un fotógrafo profesional, Steven Bernhard, y una modelo profesional, Sara Vela, además de a un equipo humano para maquillaje y producción, que lleven a cabo una sesión de fotos completa sustituyendo su equipo de fotos por un iPhone 12 Pro Max. En un principio todo indicaba que no iba a ser una tarea sencilla: Steven nunca había trabajado profesionalmente con un teléfono y el hecho de tener que apoyarse en la pantalla en lugar de en el visor de una cámara dificultaba todo. La situación se complicó hasta el punto en el que, al ser una sesión de fotos en exterior, los reflejos constantes sobre la pantalla impedían ver correctamente lo que se estaba haciendo; pero la experiencia del fotógrafo y la modelo superó a las adversidades.

Una de las novedades del iPhone 12 fue su sistema ProRaw, que permite hacer fotografía en formato RAW, conservando mucha más información que un JPG, pero conservando las bondades del software de Apple para mejorar las fotografías. Esto provocó que cada foto tomada se viese increíble en la pantalla pero que a la hora de importarlas a un ordenador para la edición, el archivo sobre el que se trabaja viene sin todas esas capas de edición del software. Es decir, lo que Steven iba viendo en la pantalla no fue lo que se encontró en el ordenador a la hora de editar.

Sin embargo, tras un largo proceso de edición y de tratar de minimizar el efecto «metálico» que inevitablemente se obtiene en la fotografía móvil, el resultado es absolutamente espectacular y muy poca gente sería capaz de adivinar que no se ha hecho con una cámara de fotos profesional.

Una de las fotografías resultantes | Sara Vela por Steven Bernhard

La historia de estos pantalones virales de Twitter

Un diseño increíble y todo hecho a mano.

Javier Guijarro es un estudiante de moda de 20 años, de Barcelona, al que le asignaron la tarea de hacer sus propios vaqueros para la asignatura de Proyectos de la universidad. Movido por su pasión por la arquitectura y por algunos de sus referentes, decidió hacer algo totalmente fuera de lo habitual; y al enseñar el resultado en Twitter, la imagen se viralizó rápidamente.

El diseño, reminiscente de los pantalones de campana y con inspiración en un proyecto arquitectónico de Marentes+Partners de 2016, está hecho con casi 10 metros de tela vaquera, respetando el punto de partida del «vaquero de 5 bolsillos» que es el típico que todos tenemos. Empezando con bocetos, pasando por un completo patronaje y terminando con la costura de cada una de las piezas, el resultado final ha enamorado a miles de personas en internet. Para conocer todo este complejo proceso desde dentro, hemos hablado con Javier y recorrido punto por punto todo el desarrollo creativo de estos increíbles vaqueros.

Descubre el nuevo vídeo de Omglobalnews en nuestro canal de YouTube.

Una criminóloga analiza el crimen en Among Us

El juego de moda desde la criminología

Uno de los videojuegos más populares del momento es, sin duda, el Among Us. Partiendo de conceptos tan sencillos como los del juego del «Lobo» o «Pueblo duerme», la desarrollada InnerSloth lanzó a mediados de 2018 su propia versión llamada Among Us, aunque el éxito masivo del juego no llegó hasta 2020.

El videojuego es puramente multijugador, con partidas locales entre amigos o partidas online con personas aleatorias del mundo, y todo ocurre en una nave espacial. Por un lado está el equipo de los tripulantes (los buenos), que tienen que sobrevivir mientras van haciendo misiones; y por otro, los impostores, que tienen que ir eliminando a los tripulantes sin ser descubiertos. Entre turno y turno hay una sesión de chat entre todos los participantes en la que se debate quién creen que es el impostor y, si así se decide, expulsar al acusado de la nave. En caso de acertar, los tripulantes ganan; si el impostor (o impostores) igualan o superan en número a los tripulantes, ganan estos.

En Omglobalnews hemos querido comprobar cómo se entienden estas dinámicas de engaños y roles en la vida real, desde el punto de vista de la criminología. Podéis descubrir todo en el nuevo vídeo de Omglobalnews.

Abrimos el nuevo iPhone 12 Pro Max

Más grande que nunca.

Los nuevos iPhone 12 Pro Max y iPhone 12 Mini están ya a la venta en España desde este viernes, y poco a poco van llegando las unidades a los consumidores. El iPhone 12 Pro Max es el modelo más potente que tiene Apple a la venta ahora mismo, y tiene unas cuantas diferencias frente al iPhone 12 Pro (a secas).

En primer lugar, el tamaño. Lógicamente el modelo Max, como su propio nombre indica, es más grande que el modelo Pro estándar. Sin embargo, este año se vuelve incluso más grande que en la generación anterior, pasando de las 6,5 pulgadas a las 6,7. La principal diferencia entre los modelos es, sin duda, su cámara. El iPhone 12 Pro Max tiene unas cámaras que captan más luz que su hermano pequeño, y en la cámara principal encontramos estabilización del sensor frente a la estabilización de las lentes, algo propio de las cámaras profesionales. La combinación de todo esto permite que, en condiciones de menor luminosidad, el iPhone 12 Pro Max destaque por encima de otros teléfonos. Por último, la batería. Un modelo más grande permite más espacio dedicado a una batería más grande. Así, el iPhone 12 Pro Max nos puede durar un día y medio con mucha facilidad antes de necesitar ser cargado otra vez.

En Omglobalnews hemos querido hacer un unboxing de este modelo y comentar algunas de sus funciones en el nuevo vídeo ya disponible.

Apple presenta nuevos Mac con su chip M1

Los ordenadores más rápidos de Apple hasta la fecha

Nuevo MacBook Pro de 13″ con chip M1 | Apple

El último evento de Apple del 2020 ha sido también uno de los más cortos y rápidos que se recuerda. En apenas 40 minutos Apple presentó ayer su nuevo chip M1 de arquitectura propia (Apple Silicon) y marcó la que será la nueva generación de Macs con unos nuevos MacBook Air, Mac Mini y MacBook Pro.

Su nuevo chip M1 unifica en un único sistema la CPU, la GPU y los núcleos de Machine Learning y Neura Engine. Además, el hecho de poder tener control total sobre el hardware, en combinación con el software, hace que la optimización de batería sea mucho mayor y el control de la temperatura más preciso, lo que se traduce en situaciones con el doble de horas de batería que en los modelos anteriores o en el hecho de que a los MacBook Air le hayan quitado directamente el ventilador que lo refrigeraba.

El lanzamiento de los nuevos Mac tendrá lugar el próximo 17 de noviembre en España, y el precio de salida de los modelos más básicos se ha ajustado también; permitiendo acceder al Mac Mini desde 799€, el MacBook Air desde 1.129€ o el MacBook Pro de 13″ desde 1.449€.

En nuestro nuevo vídeo hemos resumido todo lo presentado por Apple ayer y explicado en profundidad cada detalle del nuevo chip y de los nuevos Mac.

Comic Sans: desmontando el mito

La amas o la odias.

Todo el mundo conoce la Comic Sans y, en general, todo el mundo tiene una postura muy marcada frente a ella. Puedes odiarla con todo tu ser o defenderla a muerte, especialmente en determinados contextos. Sus defensores suelen argumentar que es una tipografía ideal para personas con dislexia, y que por ello no se debería menospreciar el que se use esta tipografía en todo tipo de lugares, incluyendo documentos oficiales o logotipos de empresas.

Hemos visto la Comic Sans en infinidad de lugares, incluyendo cuando en 2012 se presentó al mundo el descubrimiento del Bosón de Higgs o cuando, durante la pandemia del coronavirus, el doctor Emilio Bouza presentó su dimisión. ¿Realmente se eligió esta tipografía para ser inclusivos con personas disléxicas o fue más bien un desconocimiento total?

Para analizarlo, hemos hablado con Silvia Fernández (Silvia Ferpal) que nos ha explicado cómo se diseña una tipografía y qué elementos las caracterizan. También hemos podido hablar con dos personas disléxicas, Georgia y Nadine, que nos han puesto en su lugar a la hora de experimentar episodios de dislexia. Nuestro objetivo es desmontar el mito de que la Comic Sans ha venido a arreglarle la vida a las personas con dislexia y ver hasta qué punto tiene fundamento y qué otras realidades hay.

Descubre nuestro reportaje en el nuevo vídeo de Omglobalnews.

¿Viral en TikTok en solo 5 días? Lo ponemos a prueba

TiktTok es la red social de moda y que más confundido tiene a los que somos menos jóvenes. Sin embargo, trae un universo descomunal de contenido y un formato interesantísimo de entretenimiento.

TikTok | Solen Feyissa

Es posible que el formato pueda recordar a la antigua Vine, con vídeos de corta duración (aunque un TikTok puede llegar a durar 1 minuto) que se suceden unos a otros en un bucle infinito del que es muy complicado salir. Son varias las personas que conozco que me dicen que no se instalan TikTok por miedo a perder gran parte de su tiempo, algo que confirmo que sucede.

Sin embargo, lo que de verdad es interesante de TikTok es su peculiar algoritmo (algo que ha hecho que la aplicación sea fruto de intereses de compra por parte de otras empresas) que es capaz de enseñarte un contenido variado pero siempre de tu interés, y que puede posicionar vídeos con cientos de miles de visitas de perfiles que apenas tienen seguidores. Es decir, no hace falta ser un TikToker de fama mundial para que tu contenido llegue a una gran audiencia. Y esto es algo que otras plataformas simplemente no tienen.

Partiendo de este punto, hemos tenido acceso exclusivo a la lista de hashtags que la propia plataforma de TikTok iba a potenciar día a día durante una semana. Con este listado, reaccionar y prepararse a tiempo era muy sencillo, así que hemos querido poner a prueba qué pasa si sabiendo los hashtags intentamos adelantarnos al algoritmo. ¿Podremos ser virales en solo 5 días? Descúbrelo en el nuevo vídeo de Omglobalnews.

¿Merece la pena comprar el iPhone 12 y 12 Pro?

El mejor iPhone hasta la fecha reduce las diferencias entre cada modelo.

iPhone 12 Pro | Apple

Apple acaba de lanzar los nuevos modelos de su popular smartphone, el iPhone 12 y el iPhone 12 Pro; que este año incluye un nuevo modelo Mini además del ya clásico Max. Aunque muchas aspectos han cambiado en esta nueva versión, otros apenas han evolucionado, despertando la duda de si realmente merece la pena actualizar el dispositivo en esta ocasión.

A primera vista, los nuevos iPhone 12 y 12 Pro cambian de diseño por primera vez casi desde el iPhone 6, dejando atrás los bordes redondeados y volviendo a los ángulos rectos en sus laterales, recordando al diseño del iPhone 4 y iPhone 5. Sin embargo, su interior también cambia. Ambos modelos incluyen el nuevo chip A14 Bionic de 5nm, una nueva cubierta llamada Ceramic Shield que protege y refuerza el teléfono frente a caídas y arañazos y unas nuevas cámaras más luminosas.

La realidad es que la distancia entre los modelos normales y los modelos Pro se ha reducido considerablemente, especialmente cuando hablamos del iPhone 12 y iPhone 12 Pro. Las únicas diferencias reales entre ambos modelos son los materiales y la tercera cámara, ya que incluso la pantalla del iPhone 12 ha pasado a ser OLED igualando la del modelo Pro. En el caso del iPhone 12 Pro Max sí que encontramos más diferencias, ya que las cámaras mejoran sustancialmente con mayor luminosidad y con una estabilización del sensor frente a las lentes.

Las diferencias en profundidad entre cada modelo, y la respuesta a la pregunta de si merece la pena actualizar a los nuevos iPhone, las respondemos en el nuevo vídeo de Omglobalnews. ¿Qué modelo os vais a comprar?

iPad Pro vs. MacBook Pro ¿Cuál comprar?

Ponemos a prueba el eterno dilema.

En la era post-PC existe un eterno dilema sobre si realmente un tablet es capaz de sustituir a lo que, hasta ahora, se entendía por un ordenador. Apple lleva ya unos años intentando reenfocar la manera en la que gente entiende al iPad, hablando de él como si fuese un ordenador en sus últimas comunicaciones. Muchos estudiantes han dado el salto al completo para tareas más sencillas, pero parece haber una barrera a la hora de utilizar el iPad para otras más complejas.

En Omglobalnews amamos la tecnología, así que nos hemos propuesto el reto de analizar ambos equipos y ponerlos a prueba en varias tareas para terminar de confirmar si realmente un iPad puede convertirse en tu herramienta de trabajo principal. El proceso y las conclusiones están recogidas en el nuevo vídeo que tenéis ya disponible.

Intento imitar el arte barroco desde un iPad

Si Caravaggio hubiese tenido un iPad…

En los primeros años de mi adolescencia estuve yendo a clases de dibujo. Siempre me ha gustado dibujar y mis padres me dieron la oportunidad de trabajar en mi técnica en unas clases. La realidad es que suelo cansarme muy rápido de las cosas y en esta ocasión no fue distinto. Aprendí las bases del dibujo a carboncillo y hasta ahí llegué.

Muchos años después tanto la tecnología como yo mismo hemos cambiado mucho. Actualmente tengo un iPad Pro de 2018 y me pregunté cómo sería utilizarlo para pintar con él. Así que me propuse un reto: ¿cómo sería utilizar un iPad para hacerme un autorretrato de estilo barroco? ¿Por qué barroco? Pues, honestamente, porque sí.

El barroco es una corriente artística que va aproximadamente desde 1580 a 1750 y dividido en tres subetapas y que se caracteriza, en la pintura, por hacer un uso muy contrastado de la luz y la sombras, temáticas naturalistas o religiosas y, según en qué etapa, espacios recargados. Aunque hay muchos pintores conocidos del barroco, entre los más importantes están Velázquez, Pousin, Georges de La Tour o, por supuesto, Caravaggio. Este último fue uno de los que más tendencia marcaron, con su contraste exagerado de luces y sombras que terminó derivando en una propia corriente dentro del barroco llamada tenebrismo. También fue el que introdujo el haz de luz diagonal para iluminar la escena, y fue algo que se popularizó rápidamente en la época.

A la izquierda, el cuadro original de Caravaggio. A la derecha, mi versión.

Y precisamente fue un cuadro de Caravaggio el que me sirvió de inspiración para hacer mi propia versión de Muchacho con un cesto de frutas. Utilizando el iPad Pro con la aplicación de Procreate he intentado recrear esta famosa obra de Caravaggio sin tener ninguna idea de pintar al óleo. El proceso y los resultados los tenéis ya en el nuevo vídeo de Omglobalnews.