Todo lo que debes saber de los nuevos iPhone 11
Los nuevos iPhone 11 y iPhone 11 Pro ya están aquí y su principal novedad es la cámara.

Apple ha presentado sus nuevos iPhone y sus cámaras han dado mucho de qué hablar.
Ayer, 10 de septiembre, Apple organizó su evento anual de renovación de iPhones. Como lleva haciendo los últimos doce años, la empresa presentó la nueva gama de teléfonos que sustituirá a la del año pasado, además de un nuevo iPad y nuevos Apple Watch; y aunque prácticamente todo se había filtrado, mucha gente se ha sorprendido de las decisiones tomadas en estos nuevos dispositivos.
Al igual que con los antiguos iPhone XR, XS y XS Max, Apple ha presentado tres teléfonos nuevos: el iPhone 11, el iPhone 11 Pro y el iPhone 11 Pro Max; sustituyendo respectivamente a los anteriores. Es, además, la primera vez que la empresa utiliza el término «Pro» para referirse a uno de sus smartphones; algo que sí habíamos visto en los iPads y MacBooks. Y esto es precisamente lo que ha lanzado la duda de si realmente los cambios son suficientes para justificar el término Pro.
iPhone 11
Hablemos primero del iPhone 11, la versión supuestamente «asequible» del teléfono. Y digo supuestamente porque en España los precios empiezan en 809€ en su versión de 64GB, subiendo hasta los 979€ por la de 256GB. El iPhone 11 estará disponible para reserva el 13 de septiembre y el día 20 en las Apple Store, y vendrá en unos nuevos colores pastel (y preciosos) blanco, negro, amarillo, verde, malva y Product RED.

El iPhone 11 y sus nuevos colores.
La principal novedad del dispositivo está en la cámara, que a diferencia del iPhone XR incluye una segunda lente. Sin embargo, esta lente no es zoom como estábamos acostumbrados hasta ahora sino que es un ultra gran angular capaz de captar hasta cuatro veces más imagen en plano. Es decir, el iPhone 11 pierde el zoom óptico. Las cámaras están integradas dentro de una nueva zona cuadrada que a muchos, entre los que me incluyo, no termina de convencernos estéticamente. Ambas cámaras cuentan con un sensor de 12 Mpx y Focus Pixels, una tecnología que permite enfocar mucho más rápido en ambientes de poca luz.
Las fotos con poca luz era, sin duda, uno de los puntos pendientes por Apple frente a otros modelos de la competencia como el Pixel de Google o los Galaxy de Samsung; pero parece que con estos nuevos teléfonos se han puesto al día. Con un nuevo modo Noche que se activa automáticamente, la empresa promete permitir hacer fotos profesionales sin flash en ambientes oscuros.
iPhone 11 Pro y 11 Pro Max
La joya de la corona de los nuevos smartphones de Apple son los iPhone 11 y iPhone 11 Pro Max, que sustituyen a los modelos XS del año pasado incluso en el precio. Los modelos más básicos de 64GB empiezan en los 1.159€ para el Pro y 1.259€ para el Pro Max, subiendo hasta los 1.559€ y 1.659€ respectivamente por los modelos de 512GB. Este año, además, aparece un nuevo color llamado verde noche.

Los nuevos iPhone 11 Pro en todos sus colores.
A nivel diseño, hay dos cambios principales frente al año anterior. Por un lado, la trasera pasa a ser una única lámina de vidrio con textura mate que se curva para cubrir la zona de las cámaras con textura brillante; y que supuestamente (junto con el delantero) es el vidrio más resistente puesto en un smartphone. Y por otro lado, la propia zona de las cámaras. Por primera vez en un iPhone se incluye una tercera cámara trasera, en una distribución que puede no resultar del todo agradable para personas con tripofobia. La disposición triangular de las lentes dentro de un recuadro que incluye el flash y el micrófono ha resultado dividir a la gente entre los que aman el diseño y los que lo odian. Sea como sea, habrá que acostumbrarse porque seguramente sea un diseño que se mantenga unos años y porque otras empresas como Google están empezando a aplicar una distribución similar en sus próximos Pixel 4.
A nivel técnico, eso sí, las cámaras de 12Mpx son un prodigio. Por un lado, la nueva ultra gran angular de 13mm de distancia focal (aunque sin estabilizador óptico), y las ya conocidas lentes angular de 26mm y teleobjetivo de 52mm; ambas con estabilizador óptico. La idea de Apple, además, es que puedas pasar de una a otra a tiempo real sin notar cambios en el balance de blancos o el enfoque.
Al igual que con el iPhone 11, los modelos Pro incluyen un modo noche capaz de hacer fotos en situaciones de poca luminosidad. También graban vídeo 4K a 60fps y son capaces de intensificar la señal sonora del objetivo que esté enfocado; una especie de zoom de audio. En estos modelos y en el iPhone 11 también, la cámara delantera de 12Mpx es capaz de grabar vídeos a cámara lenta, lo que han llamado slofie (slowmotion selfie); y las traseras incluyen un HDR inteligente capaz de resaltar los detalles en luces y sombras.

El modo noche del iPhone 11 Pro.
El teléfono trae otros cambios más allá de la cámara, principalmente en su pantalla y en su procesador. La ahora llamada Super Retina XDR es una pantalla OLED de 458 píxeles por pulgada capaz de llegar hasta los 1.200 bits de iluminación y con un contraste 2.000.000:1. Es decir, deberías verlo todo a la perfección. Es también mucho más eficiente en cuanto al consumo, y es uno de los motivos por los que estos teléfonos tienen el equivalente a 4 horas más de batería frente al XS y 5 horas más frente al XS Max. El hecho de contar con una batería más grande también ayuda, pero hace que el peso de ambos aumente ligeramente frente a los anteriores modelos.
Con respecto al chip, Apple ha presentado el A13 Bionic, con una CPU un 2p% más rápida y una GPU un 25% más veloz. La idea de este chip es ser capaz de aprender y realizar operaciones mucho más rápido (más de un billón por segundo). Aunque aún no se ha mencionado demasiado, por primera vez incluye un nuevo chip U1 centrado en la precisión de la localización; algo que se piensa que irá relacionado a un nuevo producto de Apple aún por presentar que posiblemente se trate de etiquetas geolocalizadoras inteligentes.
Como otras curiosidades, se ha eliminado la función de hardware del 3D Touch (presión para acciones específicas) y se ha sustituido por una versión de software háptica que se activa con pulsaciones más largas. El sistema de identificación facial FaceID es ahora un 30% más rápido y el logo de la manzana en la trasera del teléfono se ha movido por primera vez al centro real del dispositivo, en lugar de en la vertical en la que estaba hasta ahora. Los modelos Pro incluyen por primera vez un cargador USB-C de alta velocidad (18W) en la caja, algo que iba haciendo falta desde hace ya algunas generaciones.

La nueva GPU es capaz de tirar con gráficos muy parecidos a los de la PlayStation 3.
En definitiva, se trata de una renovación sutil frente al año pasado y que ha levantado muchas quejas con respecto al diseño, algo en lo que hasta ahora Apple se colocaba siempre como clara ganadora de la industria. Si tienes los iPhone del 2018 desde luego esta es una actualización que puedes saltarte sin problema; especialmente cuando hablamos de un precio que roza los 2.000€ en algunos modelos. Aún así, Apple ahora cuenta con un sistema en el que entregando tu anterior iPhone se rebaja el precio de los nuevos; aunque no son rebajas demasiado generosas y tienen que darse unas condiciones muy específicas para que el cambio sea válido. Veremos qué dicen los consumidores cuando lo tengan en su mano.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!